PELÍCULAS
El Club Cocherito proyectará el docudrama “Torero”, seguido de un coloquio
El coloquio será presentado y conducido por Rafael Ferrer, vocal de la Junta DirectivaEl Club Cocherito de Bilbao, en el marco de su programa de actividades culturales, proyectará la película mexicana “Torero” (1956), dirigida por el exiliado gallego Carlos Velo (Cartelle, Orense, 1909 - Ciudad de México, 1988), un docudrama biográfico sobre el diestro Luis Procuna, que lo protagoniza. El visionado tendrá lugar el martes 24 de junio, a las 18:30 horas, en la sede social del Club Cocherito (Calle Nueva, 2, de Bilbao). Finalizada la proyección se celebrará un coloquio que será presentado y conducido por Rafael Ferrer, vocal de la Junta Directiva. Como es habitual en los actos que organiza el Club Cocherito, la asistencia está abierta al conjunto de aficionados y aficionadas hasta completar el aforo del local.
“Torero” está considerada una de las mejores películas de temática taurina de todos los tiempos. Entre los alicientes de este largometraje destaca el hecho de contar con numerosas imágenes de toreo, extraídas de noticieros mexicanos, de diestros como Manolete, Carlos Arruza o Lorenzo Garza, entre otros. Rodada en blanco y negro, el filme aborda distintos factores que afectan la vida de un matador y es un retrato de su psicología, donde la angustia y el miedo adquieren protagonismo. Es, también, una reflexión crítica acerca de la naturaleza de la industria de la tauromaquia.
El protagonista, Luis Procuna (1923-1995), conocido como "El Berrendito de San Juan", ha sido uno de los toreros más admirados y queridos de México. Su carrera se prolongó durante tres décadas. Tomó la alternativa en diciembre de 1943 en Ciudad de Juárez, de manos de Carlos Arruza, y figuró en el cartel inaugural de la Monumental Plaza de México del 15 de febrero de 1946, junto a Manolete y a Luis Castro, El Soldado. Su presentación en España tuvo lugar en Barcelona en mayo de 1951 y en Las Ventas de Madrid, en junio del mismo año. Procuna falleció a la edad de 72 años en el accidente aéreo de la línea Miami-Managua ocurrido en la ladera del volcán de San Vicente, en El Salvador, en el que también perdieron la vida otras 64 personas.
Centenario de la sede social
La proyección de “Torero” y el coloquio posterior forman parte de los actos del centenario de la sede social del Club Cocherito de Bilbao, que se mantendrán durante todo el año. El Club Cocherito se fundó en honor al diestro Cástor Jaureguibeitia Ibarra el 20 de noviembre de 1910 en el Salón Vizcaya, sito en la calle San Francisco, de Bilbao. Su sede social quedó instalada a comienzos del año 1911 en la entreplanta del Café del Comercio, en El Arenal. Aquella sede pronto se quedó pequeña y, en 1913, se trasladó a un piso sito en la esquina de la calle Jardines con Bidebarrieta. Años después, en 1925, el Club se instaló en la calle Nueva nº 2, mirando a la ría, en los locales que fueron sede del Athletic Club, donde sigue en la actualidad. Este año se cumple, en consecuencia, el centenario de la inauguración de esta sede.
El Club Cocherito, decano de las asociaciones taurinas, es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de interés público por el Gobierno Vasco y distinguida por el Ayuntamiento de Bilbao con la medalla de oro de la Villa por las actividades culturales, sociales y benéficas que promueve. Desde sus orígenes, ha estado implicado en la vida de la ciudad y mantiene un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la promoción de la tauromaquia, la amistad y la solidaridad. Es, de hecho, una parte indisoluble de la vida pública de Bilbao y de Bizkaia y un referente entre el conjunto de asociaciones del ámbito taurino, con las que mantiene fuertes lazos de unión.
El pasado año, la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP) —integrada por diputados y senadores nacionales, parlamentarios autonómicos y europarlamentarios— premió al Club Cocherito de Bilbao “por la importante labor y servicio que presta en la difusión de la fiesta de los toros, dando una cobertura especial a los coloquios taurinos que organiza durante todo el año” y por la “infinidad de actividades culturales en apoyo de la fiesta”.