Solidaridad y Arte en el festival taurino benéfico de Sanlúcar de Barrameda

Con la plaza llena se celebró en ‘El Coso del Pino’ el festival taurino a beneficio de la Asociación ‘Mi Sobrino Manuel’
domingo, 16 de febrero de 2025 · 18:14

El ‘Coso del Pino’ de Sanlúcar de Barrameda comenzó hoy de la mejor forma posible, con este festival taurino a beneficio de la Asociación ‘Mi Sobrino Manuel’, un año de especial relevancia y significado, al cumplirse el 125 Aniversario de su inauguración. Gran ambiente en los tendidos de la plaza sanluqueña, que anticipaba el magnífico espectáculo que posteriormente se vivió en el ruedo. Festejos de postín, como el celebrado este domingo, conferencias, exposiciones, coloquios…, conformarán una temporada de auténtico lujo en el flamante recinto taurino de Sanlúcar de Barrameda. Las actividades programadas con motivo de la mencionada efeméride podrán los focos y las miradas de los aficionados en uno de los cosos de mayor solera de todo el territorio nacional, que luce espléndido, conjugando entre sus muros el sabor de lo antiguo, de una Fiesta milenaria, con lo moderno y actual.

Con la plaza llena se celebró en ‘El Coso del Pino’ el festival taurino a beneficio de la Asociación ‘Mi Sobrino Manuel’. De las reses lidiadas sobresalieron el 3º, de La Palmosilla, el 5º, de Virgen María, y  Enrique Ponce estuvo en maestro con un animal con poca raza y transmisión. Oreja. José María Manzanares firmó un quehacer de mucho temple y gusto con un astado con clase pero que se rajó a mitad de faena. Ovación. Faena de muletazos largos y profundos de Borja Jiménez ante un cornúpeta con nobleza al que supo administrar en sus embestidas el torero de Espartinas. Dos orejas. Pablo Aguado cuajó una faena de entrega y firmeza frente a una res exigente y muy cambiante en su embestida. Oreja. Obra muy completa, por ambos pitones, presidida por la entrega total de ‘El Melli’ al quinto de la función. Dos orejas. Una oreja paseó Aarón Palacio en el sexto, después de un trasteo que siempre mantuvo un tono alto. Una fuerte ovación escuchó Martín Morilla tras pasaportar al séptimo del festival, en una labor en la que estuvo firme y muy de verdad el novillero de Morón de la Frontera.

1º Gdra Fermín Bohórquez para Enrique Ponce Suaves los lances del maestro a la verónica ante uno con trote cochón que empujó un poquito por dentro por el izquierdo. Una vara bien dosificada y cambio de tercio. Bien Fernando Sánchez y Juan José Trujillo en banderillas. Brindó al pequeño Manuel. Ponce desplegó su maestría para muletear por ambos pontones con compostura y estética particular. Soltó la muñeca a izquierda para endosar los mejores pasajes de una labor asentada a un abreplaza discontinuo. Estocada y oreja a la maestría. 

2º Gdra Álvaro Núñez para Manzanares. Precioso y variado saludo de Josemari con verónicas y chicuelinas muy personales ante uno que embistió con son al percal. Una vara justa metiendo riñones el segundo del festejo. Se movió en la Lidia este de Álvaro Cuvillo. Brindis público en los medios. Desde el primer instante el alicantino se rompió con un temple sensacional y cadencia singular. Toreo sentido y ligado donde los vuelos de la muleta viajan con suma elegancia. El toreo al natural y el fundamental se adueñaron de Sanlúcar ante uno que se quiso rajar a mitad de faena. Exquisitez absoluta de José María Manzanares que bordó el toreo ante un mansito que buscó los vuelos y al que amarró con delicadeza.  Un par de pinchazos no hicieron justicia a tan precioso quehacer. Gran ovación

3º Grda: La Palmosilla para Borja Jiménez. Lanceó con las llemas Borja al tercero, un astado serio, cornidelantero y muy bien hecho. Delantales, verónicas y chiculinas con mucho gusto. Al igual que el galleo para meterlo en el peto. Torería en el quite y una medía para abrochar de máximo lujo. Brindis público en el centro del anillo. A pies juntos y por alto inició el sevillano una labor de trazo lento y sello ante uno que quiso más que pudo. Borja pulseó con criterio y alargó la embestida para vaciar por debajo de la pala del pitón componiendo la figura y dando profundidad al muletazo. Todo ante uno  manejable al que toreó con pureza y toques sutiles. Dos orejas tras espadazo hasta la yema.

4º Gdra: Ave María para Pablo Aguado. Brusco el cuarto que soltó la cara en el percal de Aguado al que recibió con más efectividad que lucimiento. Brindis público. Llegó este al último tercio sin definir pero poco a poco el sevillano impuso su ley. El de Ave María pedía toques mandones y firmeza algo que Aguado interpretó a la perfección en una labor de raza y naturalidad en cada sentido muletazo. Labor de alturas y distancias ante uno que desigual que no regaló dos embestidas iguales. El epílogo a pies juntos y por naturales fue un canto a la sevillania pura. Estocada arriba y oreja.

5º Gdra: Virgen María para Germán Vidal “El Melli”. A portagayola recibió el sanluqueño a su oponente una larga cambiada ajustada y un ramillete de verónicas muy sentidas. La media para abrochar de lujo al igual que el quite por chicuelinas. Brindis al maestro Enrique Ponce. Torerísimo inicio de labor a pies juntos y de frente para instrumentar a posterior un toreo en carrusel ligado y templado. Germán compuso series con ritmo y engarzadas con el toro embebido en las telas. El natural viajó con largura y profundidad, y el toreo a derechas con verticalidad y ligazón. Todo ante un colaborador astado al que le hizo las cosas con impecable planteamiento. Finalizó con un toreo mandón y ojedista metido entre pitones. Estocada y dos orejas.

6º Gdra: Fuente Ymbro para Aarón Palacio. Dos largas cambiadas en el tercio y un recibo a la verónica con empaque. Brindó a Juan Sierra. Espectacular inicio de rodillas ofreciendo el pecho y con el pie en el acelerador ante uno con motor. Palacio apretó desde el primer instante por ambos pitones con exigencia para construir un trasteo sentido y cadencioso. Por entonces el novillo se quería ir a tablas pero regresaba con franqueza a cada sincero enbroque. Finalizó con manoletinas ajustadas pero con un acero irregular al tercer intento. Una oreja.

7º Gdra: Luis González Conde (Torrehandilla) para Martín Morilla. Un “tío” el último de la jornada que embistió al percal con cierta brusquedad. El sevillano  compuso un saludo efectivo con pura gracia innata. Un puyazo en su sitio empujando. El séptimo tuvo una acometida de “hombre” pero sin romper de verdad y con un punto violencia. Una pena porque sus buenas hechuras no hicieron justicia a tanta aspereza. A pesar, Morilla no le perdió la cara y se puso en en sitio de verdad. Compuso el de Morón a base de raza y firmeza además de un embroque bellísimo que le permitió a cuenta gotas demostrar su capacidad y naturalidad. Una labor por ambos pitones de pinceladas de enjundia ante uno que no quiso ayudar. Gran ovación.

FOTOGALERÍA COMPLETA
 

Ficha del Festejo

Plaza de toros 'El Pino' Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) || Festival Benéfico

ENTRADA: Lleno de 'No Hay Billetes'

Novillos de Fermín Bohórquez, Álvaro Núñez, La Palmosilla,  Ave María, Virgen María, Fuente Ymbro y Torrehandilla,

  • Enrique Ponce: Oreja
  • J.M Manzanares: Ovación
  • Borja Jiménez: Dos orejas
  • Pablo Aguado: Oreja
  • G.V 'El Melli': Dos orejas
  • Aarón Palacio: Oreja
  • Martín Morilla: Ovación

Incidencias: Al finalizar el paseíllo se entregaron unos recuerdos de la Asociación Mi Sobrino Manuel a todos los integrantes del cartel y ganaderos.