ACTUALIDAD

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó en pleno dedicar una calle al torero Rafael Torres

El diestro Rafael Torres tendrá una calle con su nombre en el distrito de San Pablo-Santa Justa
jueves, 19 de diciembre de 2024 · 14:57

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Sevilla que tuvo lugar esta mañana en el consistorio de la ciudad hispalense aprobó por amplia mayoría dedicarle una calle al torero Rafael Rodríguez Pérez de Torres, Rafael Torres en los carteles. La vía se situará en la confluencia de las Calles José Laguillo y Arroyo, en pleno barrio de la Puerta Osario, dónde nació el diestro, perteneciente al distrito de San Pablo-Santa Justa.

La propuesta de la referida denominación fue llevada a la sesión plenaria por parte del Partido Popular, quién en la persona de D. Juan Bueno, defendió la proposición, como "reconocimiento a un torero que tanto con el oro como con la plata brilló cada vez que pisó el albero de la Maestranza, que tomó la alternativa hace 54 años en el Coso del Baratillo, y que posee un gran renombre en la ciudad".

Por su parte, D. Francisco Páez, del Partido Socialista, también se mostró favorable a la propuesta, "por su buen hacer en la plaza, y por pasear el nombre de Sevilla por el territorio nacional e internacional"

Por último, D. Fernando Rodríguez Galisteo, del partido político Vox, ha afirmado en su intervención que "Sevilla le debía este merecido homenaje a Rafael Torres, una persona que nació dentro de una familia humilde y que llegó a ser figura del toreo". También recordó sus grandes actuaciones en la Maestranza, y su labor altuista en la formación de los jóvenes que quieren ser toreros. 

La proposición fue aprobada con los votos a favor de PP, PSOE y VOX y la abstención de PODEMOS-IZQUIERDA UNIDA

Biografía de Rafael Torres

Rafael Torres nació en Sevilla el 26 de agosto de 1949, vistiendo su primer traje de luces en la población hispalense de Olivares el 7 de agosto de 1967. Debutó con picadores, con un extraordinario éxito, en la Real Maestranza el 6 de octubre de 1968, saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe tras desorejar al segundo de su lote. Repitió paseíllos los siguientes 20 y 27 de octubre, dejando también muy buenas sensaciones. También resultó triunfal su debut en la Plaza de Las Ventas, que aconteció el 15 de junio de 1969, dando una vuelta al ruedo en su primero y conquistando una oreja en el segundo que sorteó. 

El 29 de marzo de 1970 tomó la alternativa en Sevilla, de manos del Maestro Curro Romero y en presencia de José Rivera "Riverita", con astados de Carlos Urquijo de Federico. Después de despachar a los ejemplares de su lote, recorrió el anillo maestrante. El siguiente 23 de mayo confirmó el doctorado en Madrid, ejerciendo como padrino Diego Puerta y como testigo Manuel Benítez "El Cordobés". Un trofeo obtuvo de su primero, de la vacada de Atanasio Fernández. Cosechó un nuevo éxito en la Real Maestranza el 12 de abril de 1971, paseando un apéndice de un cornúpeta de Isaías y Tulio Vázquez

A partir del año 1982 cambió el oro por la plaza y el azabache, engrosando aquélla temporada las filas de la cuadrilla de Manolo Vázquez. El la Feria de Abril de esa campaña se le otorgó el premio al mejor peón de brega, siendo extensa la lista de trofeos concedidos a lo largo de su trayectoria. Otros toreros con los que actuó fueron el Maestro Curro Romero, Francisco Rivera "Paquirri", Víctor Mendes, José María Manzanares, Luis Francisco Esplá, Emilio Muñoz, Pepe Luis Vázquez, José Antonio Campuzano, Pepe Luis Vargas o Enrique Ponce, entre otros.