TAL DÍA COMO HOY... 30 DE ABRIL DE 1849
El debut de la leyenda
Fundada en 1842, cuando Juan Miura compró lo que había sido el hierro de Jerónima Núñez de Prado y con reses de Antonio Gil y José Luis Alvareda, todas ellas procedentes de Francisco Gallardo, la ganadería de Miura ha forjado una leyenda que comienza de manera oficial unos años más tarde, al presentarse en Madrid, el 30 de abril de 1849. Se lidiaron aquel día dos toros, ya que por aquel entonces no solían lidiarse corridas completas. Al coincidir su divisa, verde y rojo, con la de otra ganadería más antigua, la de Plácido Comesaña, se decidió cambiarla y poner en sus toros la escarapela verde y negro, algo que se hizo costumbre siempre que Miura lidia en la capital de España. En aquella ocasión se lidiaron también reses de Gaviria, Durán Flores y Conces, siendo sus matadores Francisco Arjona Herrera “Cúchares”, Julián Casas “El Salamanquino”, Manuel Díaz “Lavi” y Cayetano Sanz.
Sin embargo, al no lidiar una corrida completa, su antigüedad data del 20 de abril de 1862, en una corrida en la que “Jocinero” dio una cornada mortal a José Dámaso Rodríguez “Pepete”, tío abuelo de Manolete. Ahí fue cuando comenzó la leyenda negra.