OBITUARIO
Ha fallecido el fotógrafo norteamericano Robert Vavra en Sevilla
Con profunda tristeza, anunciamos el fallecimiento de Robert James Vavra, prestigioso Autor de libros y creador artístico de fotografía y cine, el pasado 3 de marzo a las 23:42 a sus 89 años de edad, en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, debido a una insuficiencia cardíaca agravada por una bronquitis aguda. Su legado deja una huella imborrable en el mundo de la imagen y la narrativa visual, especialmente por su inigualable capacidad para capturar la esencia de los caballos y la naturaleza del continente africano. El día 4 de Marzo se realizó la cremación en el municipio de Aracena (Huelva – España).
Nacido en California en 1935, Vavra se convirtió en el mayor referente de la fotografía equina y la tauromaquia, con su libro “Toros de Iberia” duplicó en un año el turismo de Estados Unidos a España, revolucionando la manera en que estos animales han sido retratados en el arte y la cultura visual. Su enfoque detallista y su profundo respeto por la naturaleza le permitieron desarrollar un estilo inconfundible, plasmado en más de 40 libros publicados, muchos de los cuales se convirtieron en obras de culto entre amantes de los caballos y la fotografía artística.
Entre sus trabajos más destacados se encuentra Equus (1977), una obra maestra que no solo documenta la belleza del caballo en distintas culturas, sino que también explora la conexión entre humanos y equinos con una sensibilidad única. Su labor artística lo llevó a colaborar con escritores de renombre como James Michener y Jean-Louis Gouraud, y su influencia trascendió el mundo de la fotografía, llegando también al cine y la publicidad.
Además de su trabajo con los caballos, Vavra participó en la industria cinematográfica como asesor visual en producciones como Lawrence de Arabia (1962), aportando su conocimiento sobre paisajes y estética visual para lograr imágenes inolvidables en la gran pantalla.
Su incansable búsqueda de la belleza natural lo llevó a viajar por todo el mundo, documentando no solo caballos, sino también culturas, paisajes y tradiciones con una mirada poética que cautivó a generaciones de espectadores y lectores.
Con su partida, el mundo del arte pierde a un maestro de la imagen y la emoción. Su legado permanecerá vivo en sus libros, sus fotografías y en la inspiración que deja a artistas y amantes de la naturaleza en todo el mundo.
Sus cenizas serán esparcidas en los lugares que eligió.
En Sevilla a 5 de Marzo de 2025. Fdo. Mónika Gavira Vega
NOTA PERSONAL DE MURIEL FEINER
Yo conocí a Robert Vavra al poco de llegar a España a través de mi también compatriota, el matador de toros y pintor John Fulton. Robert y John compartían un chalet muy grande en la Avenida Manuel Siurot al lado del hospital Virgen del Rocío. Eran dos personas maravillosas, generosas y profundamente enamorados de España, como yo. Eran como hermanos mayores para mí, y siempre que me bajaba a Sevilla -que era muy a menudo- me quedaba en una de las habitaciones de huéspedes de su casa, Villa Santa Cecilia.
Robert era un genio de la cámara que marcaba época y aunque era gran aficionado a los toros, su animal preferido era el caballo, al cual dedicó muchos de sus maravillosos libros, como “Equus”. Entre los más afectuosos recuerdos que tengo de él, era visitarle en su finca Santa María en el término municipal de Castillo de las Guardas y verle acariciar a “Africano”, un toro bravo que se quedó huérfano de madre al nacer y que Robert crió con biberón. “Africano” –puso ese nombre por su amor al continente africano donde solía viajar mucho- paseaba por delante de la casa, como si fuera un animal doméstico al que te podrías acercar.
Roberto, te vamos a echar mucho de menos, pero has dejado un legado importantísimo en el mundo del toro, en el de fotografía y entre tus amigos.