CIUDAD REAL

Homenaje a Fermín Bohórquez en Almodóvar del Campo

El rejoneador y ganadero Fermín Bohórquez recibió un homenaje por parte del Club Taurino y la afición de la referida población ciudadrealeña
jueves, 9 de noviembre de 2023 · 12:39

Anoche se celebró, con un nuevo lleno en el Teatro Municipal, la segunda de las charlas de la XXXII Semana Cultural de la localidad ciudadrealeña de Almodóvar del Campo, organizada por el Club Taurino del municipio, con el apoyo del consistorio.

En esta segunda jornada el protagonismo recayó en el rejoneador y ganadero Fermín Bohórquez Domecq, que fue homenajeado por su trayectoria en los ruedos y como criador de reses bravas. Antes de iniciarse el coloquio, el cuál fue moderado por Carlos Ruiz Villasuso, periodista, escritor y director de comunicación de la Plaza de Las Ventas, se proyectaron distintos vídeos en los que destacadas figuras del toreo y personalidades del mundo del toro felicitaron al rejoneador jerezano por el merecido homenaje recibido en tierras manchegas. Entre estos se encontraban los diestros Paco Ojeda, Juan Antonio Ruiz "Espartaco", Miguel Báez "Litri", Raúl Gracia "El Tato", Julián López "El Juli" o Alejandro Talavante, los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, los ganaderos Daniel Ruiz, Álvaro Núñez Benjumea, Victorino Martín, Santiago Domecq y Justo Hernández, además del empresario Simón Casas y del hermano de Fermín, Iván Bohórquez.

Centrándose ya en la tertulia propiamente dicha, Fermín Bohórquez se refirió entre otras cosas al respeto al toro y al caballo, que había antes más que en el momento actual, ya que había reglas no escritas que se cumplían , como por ejemplo llevar las monturas vaqueras, las riendas con una sola mano y la banderilla en la otra o no dejar nunca que la cabalgadura fuera alcanzada por el toro. En otro orden de cosas, también habló Fermín Bohórquez de la ausencia de festejos taurinos en muchos pueblos de España, que se están perdiendo taurinamente hablando por la falta de generosidad de los actores de la Fiesta. El toreo y la vida, afirmó, necesitan de compromiso, para salvaguardar las tradiciones. Prosiguiendo con la charla, también aseguró que en la actualidad muchas veces se mide la grandeza y la dignidad de un torero únicamente por su caché, y ése es un error, aseveró, porque el toreo es mucho más. De igual forma, también se mostró contrario a las corridas mixtas, ya que lo normal y natural es buscar la competencia entre los integrantes de un mismo escalafón, no mezclarlos. La perfección que ahora puede verse en las corridas de rejones, manifestó, es contraria a la emoción y la pasión, algo vital para la supervivencia de la Tauromaquia.

Preguntado por la cuestión, Fermín Bohórquez dijo que ha comprado el hierro de Pérez de la Concha, de origen Santa Coloma, pero que éste pertenece a Morante de la Puebla, quién toreó por primera vez en aquélla casa ganadera. 

Al lado de Fermín Bohórquez y Carlos Ruiz Villasuso, estuvieron en la mesa el presidente del Club Taurino Almodóvar, Carmelo García Gómez, y la concejal de cultura, Virginia López.