CARLA OTERO
“El próximo 10 de abril en Hita van a saltar chispas”
Carla Otero debutará con picadores el próximo 10 de abril, Domingo de Ramos, en la localidad alcarreña de Hita. Por tanto, está a punto de concluir su etapa como novillera sin caballos, en la que ha logrado, a base de triunfos a golpe cantado como el obtenido en la Final del Zapato de Plata de Arnedo, llamar la atención tanto de profesionales como de aficionados. A pocos días de ascender de escalafón, repasamos en la siguiente entrevista cómo ha vivido ella estos años, su aprendizaje y evolución durante los mismos, así como la intensa preparación y la mentalización con la que acude a la cita de Hita.
A mi juicio tu etapa como novillera sin picadores ha sido realmente brillante y a más, con actuaciones sobresalientes, como las que tuviste el año pasado en el Certamen “Promesas de Nuestra Tierra” o, sin ir más lejos, la del pasado 20 de marzo en Arnedo, en la Final del Zapato de Plata. En conjunto, ¿Qué balance haces de esta etapa que ahora termina?
En cuanto a número de festejos ha sido muy importante, también en lo relativo al aprendizaje. La evolución que he tenido en estos dos años, las plazas importantes que he tenido la oportunidad de pisar y las faenas que he podido cuajar en ellas y como colofón alzarme con el Zapato de Plata de Arnedo.
El hecho de proclamarte ganadora del XIX Zapato de Plata de Arnedo ¿ Ha sido la culminación o el broche de oro perfecto a tu trayectoria de estos años como novillera sin caballos?
Sí, es un Certamen muy importante. Tenía mucha ilusión en poder participar, y después cuando me enteré que había pasado a la Final, imagínate, con todas las ganas del mundo de ganarlo.
A pesar de que es una plaza nueva, el “Arnedo Arena” sí que mantiene la esencia de la Tauromaquia, algo que no debe de perder ningún coso taurino.
Sí, es muy bonita. Además, a pesar de tratarse de una plaza cubierta, tiene una luminosidad muy buena, así como la afición de Arnedo que siempre se comporta muy bien con los novilleros.
Para una persona que todavía no te haya visto torear pero que tenga intención de ir a Hita el próximo 10 de abril, ¿Cómo te definirías como torero? ¿Cuál es tu concepto y de qué fuentes bebe, taurinamente hablando, Carla Otero?
Creo que mi concepto aún sigo buscándolo, continúo aprendiendo y tratando de absorber cosas de todos los toreros que me puedan aportar algo. De cara al día 10, al que no me conozca, decirle que va a ver a una torero que lo va a dar todo en la plaza, con la ilusión de triunfar y que no se va a dejar nada en el hotel.
En mi opinión, lo mínimo que se le puede exigir a un novillero es la entrega, la actitud, las ganas de triunfo.
Sí, claro. La ambición de querer conseguir los sueños que tenemos ahora, la ilusión, las ganas de ser torero… Después, obviamente, hay muchas carencias técnicas, ya que acabamos de empezar en la profesión, pero lo menos que se nos puede pedir es disposición delante de los animales.
Debutas con picadores el próximo 10 de abril, Domingo de Ramos, en la localidad alcarreña de Hita, en un cartel en el que alternarás con Víctor Hernández, que ahora mismo es el novillero de moda después de la puerta grande de Las Ventas del pasado domingo, y Cid de María. Una terna de gran interés y que al aficionado le apetece mucho ver.
Para la afición de Guadalajara es un cartel muy bonito, con tres novilleros de la tierra, que nos hemos criado juntos. Después, para el conjunto de los aficionados, también es muy interesante ya que Víctor abrió la puerta grande de Madrid hace apenas unos días y Cid de María tiene mucha proyección como novillero sin caballos.
Tres toreros además forjados y salidos de la Escuela Taurina de Guadalajara, algo que habla muy bien de cada uno de vosotros y también de la Escuela, de la gran labor que está haciendo.
Sí, es una Escuela relativamente pequeña pero las personas que están al frente tienen mucha ilusión en seguir con la tradición taurina de Guadalajara y en sacar toreros de la zona. Poco a poco, a base de ilusión y con los medios con los que cuentan, lo están logrando.
El escenario, el palenque de Hita, es muy peculiar, una plaza distinta y con mucho sabor, de ésas en las que los toreros gustan de hacer el paseíllo.
Sí, es y no es una plaza de toros, puesto que es un palenque medieval, tiene forma rectangular. Verdaderamente, el marco es único.
Un escenario como el de Hita, con tanta solera y dónde se respira historia del toreo, debe de inspirar de forma especial a los toreros que actúan allí.
Sí, hay plazas que te inspiran a torear bien, en las que te sientes arropado y acogido. Indudablemente, el palenque de Hita es una de ellas.
Los utreros serán de Montealto, que es una ganadería de lujo, de plenas garantías para una cita tan señalada.
Es una ganadería que, sobre todo en novilladas, ha cosechado grandes triunfos y que está en las principales ferias: Valencia, Sevilla o Madrid. En lo personal, es una casa dónde he tenido la suerte de torear vacas y la familia es extraordinaria y siempre me han tratado muy bien.
Al ser, como decíamos antes, tres toreros formados en la Escuela Taurina de Guadalajara habrá también supongo un pique o una rivalidad especial entre vosotros, porque aunque seáis amigos pero en la plaza siempre hay que intentar estar mejor que el compañero. Así ha sucedido a lo largo de toda la historia del toreo.
Aunque Víctor y Cristian sean buenos amigos, en la plaza solamente hay que ser amigos para ayudar a un compañero que haya sufrido un percance, por lo demás seremos gallos de pelea. Pienso que la rivalidad entre nosotros es uno de los alicientes de este cartel, saber que vamos a competir y que van a saltar chispas.
Claro además la rivalidad entre los toreros es fundamental para mantener el interés entre los aficionados y las ganas de asistir a un festejo taurino en directo.
Claro. Está muy bien decir que el principal rival de uno es uno mismo pero después en competencia con los compañeros a nadie nos gusta que nos pasen por encima. Por eso, siempre uno quiere estar mejor que el otro.
Pregunta: Añadiendo además que esa competencia de la que hablamos ayuda al torero a mejorar, a ir puliendo defectos.
Si uno está en esa zona de confort, que es dónde está a gusto y no sale de ahí, al final tu aprendizaje será mucho menor. En cambio, si te pones metas u objetivos junto a compañeros de gran nivel, caso del escalafón actual de novilleros con picadores, hace que día a día te vayas superando y que puedas alcanzar cotas más altas.
A partir del día 10 empieza para ti un nuevo camino, mucho más duro y exigente que el que ahora acaba, y más aún teniendo en cuenta cómo está ahora mismo el panorama novilleril, la reducción de este tipo de festejos debido a los elevados costes para su organización y la competencia tan grande que hay para entrar en esos carteles y en esas ferias.
Por supuesto. Lo primero por el animal al que me voy a enfrentar, después por los compañeros, que en muchos casos estarán más preparados que yo, y también por la gente, ya que su grado de exigencia será cada vez mayor. Todo eso me motiva y asumo la responsabilidad de dar este paso con mucha ilusión.
Después de la novillada de Hita, ¿Tienes algún contrato más firmado?, o ¿Esos posibles contratos deben de salir tras la tarde de Hita si las cosas ruedan bien?
A corto plazo, Hita es mi objetivo. El 21 de abril tengo firmado un festival en Riobamba (Ecuador) y luego hay también ciertas cosas habladas pero yo tengo la cabeza en el día 10, que salgan las cosas bien y que a raíz de eso me llamen de muchos más sitios.
El impacto de lo que suceda en Hita será mayor gracias a la presencia de las cámaras de CMMedia.
Al final, la tele llega a todas partes y se que hay personas que, aunque físicamente no puedan estar en Hita, sí que estarán pendientes de lo que ocurra. La televisión hace que, para bien o para mal, todo sea más sonado.