MANUEL CABALLERO

“Estoy disfrutando hasta el más mínimo detalle en la preparación para mi debut con caballos”

viernes, 13 de mayo de 2022 · 07:31

Cuando faltan apenas 48 horas para que Manuel Caballero debute con picadores en la plaza albaceteña de Casas Ibáñez, nos hemos sentado a hablar con el joven novillero, quien nos ha contado cómo está viviendo las jornadas previas a ese esperado debut, qué concepción del toreo tiene y qué aspectos del mismo le llenan y le gustan más, qué supone para él llevar el apellido Caballero y cómo afronta los nuevos retos que de ahora en adelante le irán surgiendo.

Imagino que estarás viviendo estos días previos a tu debut con picadores con mucha ilusión y con muchas ganas de que llegue ese momento.

Estoy súper contento, la verdad que estoy disfrutando mucho tanto entrenando como en el campo, hasta el más mínimo detalle lo estoy disfrutando. La ilusión la tengo por las nubes, si bien también soy consciente que puede pasar de todo.

Además el cartel del próximo sábado en Casas Ibáñez reúne a tres novilleros con mucho ambiente, puesto que alternarás con Víctor Hernández, que ahora mismo es uno de los novilleros que está en la boca de todos los aficionados y que todo el mundo quiere ver después de su puerta grande en Madrid, y Alejandro Peñaranda, sobre el que también hay puestas fundadas expectativas de que pueda ser un torero importante.

Sí, totalmente. De Víctor que voy a decir, yo he coincidido alguna vez con él en el campo y después lo que he visto en la plaza. Tras el triunfo de Madrid, ha causado baja en varias novilladas por una fractura en el dedo y hay mucha expectación por volver a verlo, y Alejandro Peñaranda, ha sido compañero mío en la Escuela de Albacete, lo he visto mucho y sé perfectamente que tiene unas condiciones extraordinarias para ser torero. Seguro que ninguno de los dos me lo va a poner fácil.

La ganadería que se lidiará en Casas Ibáñez es también de auténtico lujo, como es la de Alcurrucén y El Cortijillo. Por lo que hay muchos ingredientes para que salga una gran tarde de toros.

Yo pienso que sí. Todos sabemos la trayectoria y el bagaje de la ganadería de Alcurrucén y El Cortijillo, aunque luego los animales tienen que ayudar. Además hay un ambiente muy bueno entre la gente y tan sólo queda disfrutarlo al máximo y que salga lo mejor posible.

El tener la oportunidad de debutar con picadores, que siempre es uno de los días más bonitos y trascendentales en la carrera de un torero, en tu tierra, arropado por tu gente y con las cámaras de televisión presentes, será para sentirse un privilegiado.

Totalmente. Me siento más que privilegiado, por poder debutar con caballos al lado de casa, ya que va a ir mucha de mi gente y me veré muy arropado ese día.

Como decíamos antes, el que la novillada sea televisada por CMMedia aumenta mucho más la repercusión y el impacto que pueda tener el debut.

Que la novillada sea televisada nos da a nosotros la ocasión perfecta para darnos a conocer, no solamente en Castilla-La Mancha sino por todo el mundo que quiere ver el festejo a través de Internet.

Para la gente que aún no te haya visto torear, ¿Qué concepto del toreo tiene Manuel Caballero?, ¿Cómo te definirías como torero?

Yo creo que tengo un concepto largo del toreo, me gusta enganchar a los animales adelante y soltarlos muy atrás, e intentar de conducirlos con temple. Aparte de tratar de ser un torero largo también intento imprimirle gusto y torería a todo lo que hago.

De todas formas, tú ahora mismo estás forjando tu personalidad, porque los toreros, y más aún siendo novilleros, siempre están en una evolución constante.

Claro. Yo todavía estoy en el cascarón, por así decir, me queda toda una vida por aprender y evolucionar. Yo siempre he dicho que lo bonito de esta profesión es que todos los días puedes aprender un poco más, aunque pienso que nunca vas a llegar a saberlo absolutamente todo de esta profesión.

Cuando vas a dar este paso tan importante, pienso que, lógicamente, tú te ves preparado como torero para darlo.

Sí. Si no fuera así, yo sería el primero que no lo daría, porque tal y cómo están las cosas, cuando se dan estos pasos, como es el debut con caballos, creo que tienes que estar preparado. Después puede ocurrir cualquier cosa, pero tienes que dar la mejor imagen de ti, porque es tu presentación con picadores y, al menos, debes de alcanzar ese nivel.

Aunque hay que decir también que a partir de ahora todo será diferente, desde el animal, que ya será un utrero con más seriedad y más volumen y con una embestida de más hombre, hasta los compañeros con los que actuarás o el público, que ya comenzará a valorarte y a medirte de otra forma.

Sí, cambia todo. Es mucho más serio. Pero cuando lo ves claro y estás listo para dar ese paso, te gusta y te apetece más torear animales con más volumen. Se agradece ese cambio de embestida.

Claro porque el utrero tiene una embestida mucho más lenta, ya que al darle un puyazo se ahorma más y se puede torear con más temple.

Exactamente. Yo siempre he dicho que el añojo y el eral son un poco locunos en su embestida, están por definir. Con la embestida del utrero todo cambia, tiene mucho más temple y más gusto todo.

En este sentido, creo que tan fundamental puede ser la preparación técnica y de conocimientos de la lidia y del toreo que tengas y que vayas adquiriendo, como el tener la cabeza bien amueblada y una mente despejada para asumir y afrontar todo eso.

Sí, hay que estar muy preparado físicamente porque ahora el toro exige más que antes pero tan importante es la preparación física como la mental, porque en una tarde de toros puede pasar cualquier cosa, y no sólo eso sino para superar obstáculos en la plaza y fuera de ella.

Por una parte, imagino que será un tremendo orgullo el llevar el apellido Caballero, por lo que ha sido tu padre en el toreo y el gran respeto y admiración que tanto los profesionales como los aficionados le tenemos, pero por otro también supondrá una carga de enorme responsabilidad, para mantener ese listón en alto y que la gente siga hablando del apellido Caballero.

Sí, siempre se ha dicho que es un arma de doble filo pero yo me siento muy orgulloso, porque es mi padre, ha sido una gran figura del toreo, y porque muchas de las cosas que estoy aprendiendo es gracias a él. Le tengo un cariño y una admiración infinitas, pero cuando llegas a una plaza tienes que intentar ser tú, sacar tu personalidad. Cuando haces eso y pones tu alma, comienzas a andar tu propio camino.

Sobre la base fundamental de todo lo que te haya enseñado tu padre, que habrá sido mucho, pero luego debes de ir forjando tu personalidad poco a poco, definiéndote como torero, porque más allá de las enseñanzas de tu padre, cada torero siente el toreo de una forma y lo expresa así, es algo muy personal y muy íntimo.

Eso es muy personal. Siempre intento fijarme en toreros que me gustan, para sacar cosas de ellos pero luego cada uno tiene que ser él mismo y formarse su propia personalidad. Para eso es muy importante no centrarte únicamente en un torero, sino ver y hablar con muchos para así abrirte a todo tipo de toreo, no ser nunca cerrado de mente.

Sí, ser como una esponja para absorber todo lo que vaya con tu forma de sentir y expresar el toreo.

Eso es, tienes que ser como una esponja y luego adaptar eso a lo que tú sientes dentro de ti.

Más allá de la tarde del sábado en Casas Ibáñez, ¿Hay pensamiento de pisar esta temporada alguna plaza relevante o de intentar meter la cabeza en alguna feria de novilladas?, o es mejor ir día a día y según vayan saliendo las cosas se plantearán ese tipo de compromisos.

De momento, estoy aquí para rodarme. Ahí tengo un compromiso muy importante, como es la corrida mixta de Asprona en Albacete, con los Maestros Morante de la Puebla y Paco Ureña, que para mí es una cita muy especial, en la que tengo puesto mucho respeto y mucha ilusión.

Claro porque para ti será algo muy bonito, presentarte como novillero con picadores en tu ciudad, Albacete, en una corrida de tanta tradición, como la de Asprona, y al lado de esas dos figuras del toreo. Es un verdadero privilegio.

Sí, es muy bonito pero después hay que salir a la plaza a darlo todo, porque hoy en día simplemente estar acartelado no vale para nada. Por supuesto que me siento un privilegiado y lo que quiero, sobre todo, es disfrutarlo mucho.