CALERITO

“Espero conseguir un triunfo grande en Sevilla para llegar a la alternativa con fuerza"

miércoles, 15 de junio de 2022 · 05:01

Semana intensa e importante la que tiene por delante Juan Pedro García “Calerito”. El próximo jueves, Día del Corpus, trenzará el paseíllo en la Maestranza de Sevilla, en un festejo que supondrá su despedida como novillero del Coso del Baratillo, y el sábado, día 18 de junio, actuará en la final a tres del Circuito de Novilladas de Andalucía en la localidad onubense de Palos de la Frontera. Para hablar de ambas citas y de sus perspectivas de cara a la alternativa, fijada para el 24 de septiembre en Sevilla, nos hemos reunido con el joven torero de Aznalcóllar.

Seguramente estamos ante la semana más importante, hasta el momento, en la temporada 2022 para Calerito. ¿Cómo afrontas estos dos compromisos tan trascendentales en Sevilla y en Palos de la Frontera?

Sí, se presenta una semana muy intensa pero, a la vez, muy ilusionante. Son fechas muy bonitas, en el caso de Sevilla será mi despedida como novillero, y en el de Palos de la Frontera es la final del Circuito de Andalucía. Estos días previos los estoy viviendo con mucha alegría, con ilusión y también con responsabilidad. Soy consciente que el jueves en Sevilla la gente me va a esperar, sobre todo para comprobar si realmente estoy preparado para dar el paso de tomar la alternativa, y después, como es lógico, con la responsabilidad que conlleva estar en la final del Circuito, junto a dos compañeros que son también dos novilleros punteros. Lo que estoy intentando es disfrutar la semana al máximo.

Supongo que te sentirás muy afortunado y un privilegiado por estar anunciado en la Maestranza en una fecha tan señalada en Sevilla como el Corpus, y con una novillada de lujo, como la de Espartaco.

Sí, es un privilegio. El torear en Sevilla siempre lo es, y en un día tan bonito como el Corpus, más aún. También, como he dicho antes, supone una carga de responsabilidad importante, pero, en definitiva, es lo que siempre he soñado y por lo que me levanto cada día, por estar anunciado en carteles así. Espero poder aprovechar la oportunidad y disfrutarlo.

Como hemos señalado antes, con una novillada de lujo, como la del Maestro Espartaco, con dos compañeros también con cartel y con ambiente en Sevilla.

Sí, claro. Aparte la ganadería del Maestro Espartaco tiene las máximas garantías, y en mi caso, puedo decir que me he hecho torero en esa casa, con el Maestro Antonio Espartaco padre. Poder despedirme como novillero de la Maestranza con los animales del Maestro es un sueño.

Además, como tú mismo has dicho, será tu último paseíllo en la Maestranza como novillero, ya que está anunciada tu alternativa para la próxima Feria de San Miguel. El hecho de que el jueves sea tu última actuación en Sevilla antes de que vuelvas a pisar ese albero ya para convertirte en matador de toros, ¿Supone un plus añadido de motivación?

Es un conjunto. Torear en Sevilla, sea el día que sea, ya es una motivación enorme, pero si además sabes que será tu despedida como novillero de esa afición, todavía te añade un punto más de motivación.

Pregunta: Una plaza, la Maestranza, tu plaza, en la que has vivido la cara y la cruz de la Fiesta, el triunfo y la cornada.

Sí, Sevilla es la plaza en la que me he criado desde niño, en la que vi toros por primera vez, y en la que cada día cuando entreno sueño con cuajar una gran faena. Por otra parte, también es la plaza en la que por suerte o por desgracia me han pegado la única cornada que tengo hasta ahora. Por una u otra cosa, aún no he logrado redondear un triunfo grande en la Maestranza, que pienso que me hace mucha falta. Espero conseguir ese triunfo el próximo jueves, para, de esta forma, llegar a la alternativa con fuerza y tener por delante una temporada buena.

Ni que decir tiene que todos los festejos son importantes y que suman de cara al público, al aficionado e interiormente al propio torero, pero estas próximas novilladas en Sevilla y en Palos de la Frontera tienen, si cabe, más importancia aún, para llegar con el mayor ambiente posible al 24 de septiembre.

Sí. Como bien dices todas las tardes son importantes sea cuál sea la plaza pero con la alternativa programada a final de temporada pues adquieren un grado más, lo primero como preparación para mí y, sobre todo, para puntuar de cara a ese salto que se va a dar, para después tener ambiente y que la gente tenga ganas de verte con el toro.

Hablando ahora del compromiso de Palos de la Frontera del sábado 18 de junio, en otra escala distinta pero también es muy relevante, porque es la final a tres del Circuito de Andalucía, que tiene una gran repercusión en todos los medios y que es muy importante para que la masa del público os conozca a los nuevos valores de la Tauromaquia.

Claro que sí. Gracias a la Fundación del Toro de Lidia se han organizado estos Circuitos, que a los novilleros que participamos en ellos nos ayudan mucho a mostrarnos al aficionado y todo lo que se hace tiene mucha repercusión. El sábado estará toda la gente pendiente de la final. Ahora mismo yo intento pensar, sobre todo, en el compromiso del jueves en Sevilla, porque siempre prefiero ir tarde a tarde, si bien es cierto que en la novillada de Palos de la Frontera también me juego bastante, como es el pase a la final de dos en Antequera.

Fíjate las cosas que tiene la vida y el toreo, que has pasado de estar fuera del Circuito a estar en la final. Por eso, es muy importante estar siempre preparado, viviendo en torero continuamente, para que cuando suene el teléfono y surja esa oportunidad estar a la altura y triunfar, porque puede ser la tarde que cambie tu vida.

Pues si, las vueltas que da la vida. Yo me lo he tomado como una recompensa por estar dedicado plenamente a mi profesión. Después de mi actuación en el Bolsín, quedarme fuera de los elegidos y entrar finalmente, por las circunstancias que sean, y llegar a la final, es un motivo de orgullo, de ver lo que has logrado, por haber seguido luchando y no tirar la toalla. Por suerte, ha llegado esa oportunidad y me ha cogido preparado.

Por eso, es muy importante como decíamos, tener una buena preparación, tanto a nivel de entrenamientos, de tentaderos…, como a nivel de mentalización.

Sí, es fundamental estar preparado, tengas las tardes que tengas por delante. Lo peor y lo que nunca puede suceder es que te llegue esa oportunidad y que tú no estés preparado. En ese sentido, actualmente tenemos ejemplos muy claros, como el del Maestro Manuel Escribano, que estaba parado y seguía entrenando todos los días como si tuviera cuarenta corridas firmadas, le llegó aquélla sustitución del Maestro Juli en Sevilla con la corrida de Miura, la aprovechó y se puso a funcionar o también el caso del Maestro Emilio de Justo, que después de más de diez años de alternativa ha entrado en todas las ferias y se ha puesto en figura. Esos y otros ejemplos debemos de tenerlos en cuenta los novilleros que queremos funcionar.

En el toreo, en general, y en el escalafón novilleril, en particular, la rivalidad y la competencia entre los compañeros es fundamental, primero para el propio torero porque le ayuda a mejorar y a crecer y después para el público, que puede ver distintos estilos y conceptos del toreo, buscando ofrecer lo mejor de sí mismos, ganándose los contratos en el ruedo cómo sucede en estos Circuitos.

Claro. Eso a uno le motiva a la hora de salir a la plaza, porque sabes que si estás bien y triunfas, te repiten. Así tendría que ser siempre, ganarse las actuaciones delante de los animales, que los triunfos tengan su recompensa. En lo que respecta al aficionado, también se le incentiva un poco con la rivalidad, aunque yo no voy a la plaza pensando en competir con el compañero, porque el toreo no es una competición pero para la gente sí que es bueno. En mi caso, cuando hago el paseíllo pienso más que nada en competir conmigo mismo, para ser mejor torero cada día.

En tu caso, como en el de todos los toreros, siempre se está en constante evolución, manteniendo el mismo concepto del toreo pero creo que ahora eres un torero más templado, más reposado, que hace las cosas con más gusto, que expresa mucho más lo que siente. No se si tú estarás de acuerdo con eso.

Sí, en eso he trabajado mucho. En este inicio de temporada también lo he notado, el asentamiento, la madurez… algo que solamente te lo da el tiempo. También te digo que el banquillo te curte mucho, porque a mí me ha tocado vivirlo. En esos momentos, tienes dos opciones, o te aburres o intentas aprovecharlo para que te sirva para mejorar y avanzar, y para que cuando te pongan en un sitio y tengas la oportunidad de torear, te acuerdes del banquillo para no volver a estar en él.

Aunque, lógicamente, lo que todos los toreros desean es torear, muchas veces se avanza más interiormente, para buscarse por dentro, en un parón, bien sea por estar en el banquillo o cómo ha sucedido en estos años pasados por la pandemia, que cuando se torea todos los días.

Totalmente. Ahí tenemos, por ejemplo, el caso de Pablo Aguado, que a causa de la lesión sufrida el año pasado en Sevilla ha tenido que estar seis meses parado, y eso le ha servido para pensar y para llegar con más frescura a esta temporada, en la que ha tenido un arranque muy bueno.

Desde que se dieron a conocer los carteles de la temporada en Sevilla en el mes de febrero, imagino que esa fecha de San Miguel, en la que cumplirás tu sueño de ser matador de toros la tendrás grabada a fuego. ¿Aunque uno no quiera la mente se va irremediablemente a ese día o hay que ir poco a poco, centrándose en lo más inmediato, porque es la mejor forma de llegar en óptimas condiciones a la alternativa?

Aunque intentes vivir la temporada día a día, que duda cabe que esa fecha se te pasa por la cabeza, sobre todo cosas buenas, el día de mi alternativa en una plaza como la Maestranza, con dos grandes figuras al lado, como el Maestro José María Manzanares y el Maestro Andrés Roca Rey, que están ahora mismo en un momento cumbre. Pero uno también ha luchado y ha trabajado duro para vivir días así. Al tener fechas para torear por delante, te evades un poco de ese día de la alternativa, para no tener la mente fijada únicamente en eso.

 

Más de