LUIS CUADRI
“Este año 2024 será muy especial”
Luis Cuadri espera poder seguir en la línea que marcó su abuelo Celestino Cuadri, además, para el próximo año cuenta con varias corridas de toros y dos novilladas.Luis Cuadri habla sobre la ganadería de Herederos de Celestino Cuadri, que en la pasada temporada volvió a Madrid en la tarde del Domingo de Ramos. Sin embargo, la Temporada 2023 ha sido atípica, especialmente corta y en la que faltan elementos de juicio para poder valorarlo con exactitud. Espera poder seguir en la línea que marcó su abuelo Celestino Cuadri, además, para el próximo año cuenta con varias corridas de toros y dos novilladas, novilladas en las que repetirá en Villaseca de la Sagra y Guadarrama. Por último, es necesario recordar que la ganadería volverá a Francia después de 24 años, más concretamente a la plaza de toros de Vic, un compromiso para el que están muy responsabilizados.
B. ¿Cómo ha sido la temporada 2023?
L.C. "Ha sido un año atípico, teníamos dos corridas de toros, dos desafíos y dos novilladas, pero la corrida de Madrid no la pudimos dar, la de Colmenar tampoco. Ha sido un año insólito y la camada se puede valorar por los tres toros que se lidiaron en la Copa Chenel, los tres de Madrid en el Domingo de Ramos y las dos novilladas. Sin embargo, faltan elementos de juicio para poder valorarlo, a pesar de que lo poco que hemos lidiado no haya salido malo".
B. ¿Qué significa para Cuadri hablar de Madrid?
L.C. "Las Ventas para nosotros es la plaza que más nos ha dado, es la primera del mundo, donde todavía se conserva la exigencia, la seriedad y el rigor, algo que para nosotros es fundamental. En la época de mi tío y mi abuelo se empezaba por Madrid porque siempre ha sido nuestro eje y la más importante. Si podía salir corrida para Madrid era la primera que se apartaba"
Las Ventas para nosotros es la plaza que más nos ha dado, es la primera del mundo, donde todavía se conserva la exigencia, la seriedad y el rigor
B. Este año regresas a Francia, también en una plaza exigente y de tinte torista
L.C. "Francia es muy Importante porque se cuida la diversidad. En las ferias primero se anuncian las ganaderías y después los toreros. Este año es muy especial, volvemos después de 24 años, a la plaza de toros de Vic, una plaza de referencia dentro de lo que denominan toristas, en las ganaderías de nuestro corte. Estamos muy responsabilizados".
B. ¿Cómo se plantea la Temporada 2024? ¿Cómo es la camada?
L.C. "Se plantea con dos corridas, una bastante fuerte para cualquier plaza de primera, al igual que otra bonita y más en tipo para una plaza como es la de Vic. Hay otra para plazas de segunda o tercero, algo más cortita de cara pero con bastante cuajo y hondura, con la típica seriedad nuestra. Después, tenemos de dos novilladas, con las que repetiremos en las dos plazas de novilladas en las que estuvimos el pasado año, como Villaseca de la Sagra y Guadarrama. Son novilladas bastante bonitas, muy en nuestro tipo y, por supuesto, nos interesa mucho verlas".
Francia es muy Importante porque se cuida la diversidad. volvemos después de 24 años, a la plaza de toros de Vic, una plaza de referencia dentro de lo que denominan toristas
B. ¿Cómo es el comportamiento del que podrán disfrutar los aficionados en esta temporada?
L.C. "Esperamos que el toro sea bravo, un toro que en los primeros tercios debe ser bastante agresivo en el caballo. Esperemos que salgan con el mismo aire con el que salieron en el desafío en Madrid, con prontitud en el caballo, que recarguen en el peto y que metan los riñones. En la banderillas suelen presentar complicaciones, el primer par lo pueden tomar, pero con el siguiente se va a orientar, por lo que corta y se le tienen que hacer las cosas muy bien, esperándolo mucho y aguantándolo. En la muleta son toros que desarrollan casta, por lo que suelen ser de faenas y tandas muy medidas, toreándolo en un principio para el, haciéndole las cosas bien, tragarle mucho las miradas. Son toros que si van con encaste, los muletazos suelen tener emoción. En definitiva, la lidia desde varas a muleta suele tener bastante intensidad".
B. ¿Cuál es el futuro de la ganadería?
L.C. "Es la línea que marco mi abuelo Celestino, haciendo las cosas poco a poco. En los próximos años vamos a tener un par de novilladas, tres corridas de toros y mucho campo. Llevamos dos años en los que los tentaderos están saliendo bastante bien, así que esperemos que el tercero siga así y rejuveneciendo la vacada. Queremos recuperar el toro que nos marca la foto que es de la línea brava pero encastada".