DAMIÁN CASTAÑO

"Estoy matando casi todas las ganaderías duras que hay en el campo y se pasa mucho miedo"

Hablamos con Damián Castaño tras su exitoso paso por grandes plazas como Bilbao o Madrid. “La tarde del domingo en Madrid ha sido de las dos o tres más importantes de mi carrera”
miércoles, 13 de septiembre de 2023 · 09:45

Damián Castaño está firmando una extraordinaria temporada, que ha tenido sus puntos culminantes en Bilbao y en Madrid. En la capital vizcaína paseó una oreja de mucho peso ante un serio ejemplar de Dolores Aguirre y en la monumental venteña cuajó una de las faenas del año en Madrid, dando una vuelta al ruedo. Para hablar de todo ello, nos hemos citado con el torero salmantino.

El mundo del toro está hablando desde el pasado domingo de Damián Castaño, ya que tuviste una actuación completa y rotunda en Las Ventas, a pesar de que la espada no entró. Fue una tarde sensacional.

Quizá ha sido de las dos o tres tardes más importantes de mi carrera, por la plaza en la que ha sido y por las sensaciones mías, tanto en el propio ruedo como posteriormente por el reconocimiento de todos los aficionados y de la prensa. Por vivir todo esto, merecen la pena tantos años de silencio y de lucha.

Damián Castaño ya ha cumplido una década como matador de toros pero las cosas en el toreo son poco a poco, despacio, que es lo que te lleva a alcanzar la madurez que ahora se está viendo.

Sí, han sido años muy duros, de torear muy poco. A raíz de la tarde de Cenicientos en 2021, comencé a estar anunciado en algunas ferias importantes, hasta el día de hoy. No es un tópico, es la realidad, que actualmente me encuentro en el mejor momento de mi carrera. Por eso decía antes que ha merecido la pena estar todos esos años atrás toreando muy poco y en sitios con repercusión escasa.

¿Qué sentiste el pasado domingo cuando viste que Madrid jaleaba tu faena, que rugía contigo, al cuajar la faena soñada a ese toro de Valdellán?

Fue súper emocionante escuchar los olés de Madrid. Nunca había sentido eso. Fíjate que pese a que solamente había un cuarto de plaza, los olés retumbaban. El tendido 7, al que siempre he tenido y tendré un respeto enorme, se entregó. La verdad que se te encoje el corazón.

En mi opinión, la tarde de Madrid fue la confirmación de lo sucedido en Bilbao con los toros de Dolores Aguirre, que también fue tremendamente importante.

Sí, creo que este año ha habido tres tardes muy relevantes: Madrid, Bilbao y Ceret. En concreto, en Ceret también pude puntuar con la corrida de Saltillo, pero la tarde de Bilbao ha sido, sin duda, una de las más importantes de mi vida, por la plaza dónde se produjo, y la exigencia de los toros de Dolores Aguirre. Al último toro de la corrida, al que le corté la oreja, también lo pude torear relajado con la mano izquierda, luchando contra los elementos porque está lloviendo con fuerza y el piso de plaza tenía mucha agua. Esa oreja que corté en Bilbao me ha dado bastante moral y reconocimiento de profesionales y aficionados.

 

Foto: Bartolomé Bernal

 

La gente ya estaba pendiente de Damián Castaño por tu participación en la Copa Chenel, y en otros Circuitos dónde has estado presente. ¿Cómo se prepara uno para enfrentarse a este tipo de corridas tan duras y tan serias?

La preparación física es importante pero la mental lo es más aún, porque estas temporadas estoy matando casi todas las ganaderías duras que hay en el campo y se pasa mucho miedo, porque requieren un esfuerzo muy grande. Todo ese miedo que se pasa en el hotel con esa clase de corridas, cuándo después las cosas salen bien, merece la pena.

Me imagino que estas corridas tienen que pesar mucho psicológicamente, que cuando llegas al patio de cuadrillas estás, por así decir, desgastado mentalmente.

Sí. Hay días que yo he llegado a la plaza y he dicho no tengo fuerza en los brazos, pero eso es de la presión con la que se llega a lidiar estas corridas. Los toros de estas ganaderías te exigen toda la atención y te piden el carné. El otro día en Madrid lo pasé mal, pero también el poso de los años te da más seguridad aunque el miedo siempre está ahí.

La corrida del domingo en Madrid estaba planteada como un desafío ganadero. ¿Eso añade más presión todavía, al tener que hacer frente a animales de diferentes divisas?

Sí, porque cuándo lidias el primer toro ya tienes que pensar en el segundo, que es de otra ganadería y que tiene otras reacciones distintas, aunque se trata de encastes similares. Hay que estar mentalizado también para eso.

Lo que está claro es que estás en un momento sensacional. De eso no hay ninguna duda.

Gracias Emilio, te agradezco esas palabras.

Justo antes de comenzar la entrevista me comentabas que te marchabas hacia Perú. ¿Cuándo partes hacia el país andino?

Me voy esta noche. Toreo los días 15 y 16 en Tacabamba, con Álvaro Lorenzo, Juan Carlos Benítez y Alfonso de Lima, entre otros compañeros. Será mi debut en Perú, porque sí que había actuado ya en otros países americanos, caso de Venezuela y Ecuador, pero no en Perú. Me han hablado muy bien de esa feria y estoy súper ilusionado, sobre todo porque las cosas ahora van rodando bien.

Estoy plenamente convencido que los aficionados peruanos te van a acoger con los brazos abiertos y te van a disfrutar.

Muchas gracias, ojalá que así sea.