"Madrid comprobó que soy un torero capaz con diferentes tipos de toros"
El torero colombiano Juan de Castilla confirmó ayer tarde alternativa en Las Ventas, en el segundo Desafío Ganadero del mes de septiembreJuan de Castilla confirmó ayer su alternativa en Madrid. Y lo hizo ofreciendo una extraordinaria dimensión frente a dos toros muy distintos entre sí, demostrando su preparación y capacidad para afrontar retos importantes. Repasamos con el torero colombiano su paso por el coso venteño, analizando cada una de sus actuaciones así como también la grata impresión que dejó en la edición 2023 de la Copa Chenel.
El toro de tu confirmación de alternativa en Madrid, de la ganadería de Partido de Resina, atesoró muchas virtudes: nobleza, fijeza, clase… pero tenía poca fuerza. En mi opinión, lo fundamental de la faena fue ir asentando al toro, dándole confianza a base de temple y de hacerle las cosas muy despacio, para el trasteo cogiera vuelo y fuera a más.
Sí, el toro tuvo cosas muy buenas, como la obediencia, la fijeza, la clase… siempre estaba muy metido en los trastos pero tenía las fuerzas justas. En Madrid un toro que no empuje fuerte y que no rompa hacia delante no tiene transmisión y eso en esa plaza lo castigan bastante. Fue una faena más para profesionales y aficionados, que supieron verlo y analizar lo que estaba sucediendo en el ruedo. El animal de Partido de Resina tenía mucha calidad pero estaba muy limitado en su fortaleza.
Ese toro de Partido de Resina en otra plaza que no sea la de Las Ventas sí que es importante y de triunfo por las cualidades ya mencionadas con anterioridad pero en Madrid, con ese ruedo tan amplio, que desgasta tanto, y la exigencia máxima que hay para todo el mundo era más complicado.
Sí. Madrid es muy exigente tanto con el toro como con el torero, pero de eso se trata, por fortuna es así. Por eso, cuando Madrid se entrega, se entrega el mundo entero.
El trasteo que cuajaste a ese astado de la confirmación de alternativa incluyó pasajes de muy buen toreo, buscando siempre una colocación óptima delante del toro, haciendo las cosas con una tremenda verdad. Además lograste algo tan complicado en Madrid como es acallar las protestas que había por la poca fuerza del animal, dándole la vuelta a la tortilla a la situación y que la gente terminara por entrar en la faena.
Sin duda. Por eso estuve muy concentrado durante toda la tarde, metido en todo lo que ocurría, muy de verdad. Intenté aprovechar lo que los animales me ofrecieron, mostrando también a la gente que no sólo soy un torero que puede con las corridas duras sino que también sé torear bien, como fue el caso del primer toro de Partido de Resina en comparación con el segundo que lidié, que fue una auténtica guerra. De este modo, el público pudo comprobar que soy un torero capaz con diferentes tipos de toros y de embestidas.
El único lunar de tu actuación frente a ese toro de Partido de Resina fue la espada, porque si hubiera entrado a la primera la gente pienso que habría solicitado la oreja.
Sí, yo creo que si hubiera matado a la primera a ese toro me hubieran pedido la oreja, o al menos me hubieran pegado una ovación fuerte. Lamentablemente lo pinché, pero me quedo muy tranquilo porque los pinchazos siempre fueron arriba, en ningún caso hubo un pinchazo feo, bajo o saliéndome de la suerte. Por supuesto que hay cosas por corregir, mejorar y seguir evolucionando.

El segundo de tu lote, de la divisa de Sobral, tuvo la cualidad principal de la movilidad y de la emoción en la embestida pero después, en los trastos, fue muy exigente, ya que nunca venía entregado, sin humillar. Con ese toro creo que ofreciste una dimensión muy importante, en cuanto a valor, actitud y disposición. En definitiva, era un toro de tirar la moneda en Madrid.
Con ese toro la apuesta fue constante, tenía que corregir muchas cosas, analizar, pensar varias jugadas antes de que el astado embistiera. El animal exigía una colocación perfecta, estar cruzado al pitón contrario, un toque muy preciso, perderle pasos entre los muletazos, que no enganchara el trapo y, por supuesto, que no me cazara, porque él quiso echarme mano desde el primer minuto.
Dentro de esas dificultades que presentaba el toro, lo bueno era que las enseñaba al público, que desde el tendido se apreciaban con claridad todas esas complicaciones. La gente pudo ver tu apuesta y que te la estabas jugando en cada muletazo.
Con ese toro de Sobral la transmisión de peligro y la cogida siempre la tenía ahí. Si el primero lo veía fijo y metido en la muleta, en cambio éste era todo lo contrario, veía en su mirada que me podía echar mano en cualquier momento. Por ejemplo, cuando cogí la mano izquierda yo pensaba que me atrapaba, y aún así aposté, con toda la verdad por delante.
La culminación de esa obra fue una gran estocada, cobrada con la misma entrega y compromiso con el que lo habías toreado. A mi juicio, la actuación tuya merecía el premio de la oreja pero lo bueno es que lo ha podido ver todo el mundo a través de la televisión, por lo que la repercusión también se incrementa notablemente.
Por fortuna ha tenido bastante repercusión y ojalá que eso se vea reflejado en contratos porque si los esfuerzos después no tienen eco no merecen la pena. Obviamente, me hubiera gustado tocar pelo pero hay que adaptarse a cómo han salido las cosas y la verdad que el nombre de Juan de Castilla está sonando mucho. Yo prefiero que la gente diga que me merecía el premio que no me dieron que obtener algo que no me haya ganado.
Lo realizado en el día de ayer en la Plaza de Las Ventas viene a ratificar lo que ya hiciste este año en la Copa Chenel, dónde ya llamaste la atención con fuerza.
Sí, pienso que este año ha sido muy importante para mí, pese a que no he toreado todo lo que me hubiera gustado y hubiera sido deseable para acudir a Madrid pero mi paso por la Copa Chenel fue muy bueno y me vino muy bien para darme a conocer al público, que vean que tengo muchas ganas de ser figura del toreo, que me estoy preparando para ello y que cada vez que me pongo el vestido de torear lo hago con la máxima verdad. Espero que mis actuaciones vayan a más, en cuánto a importancia y dimensión delante de los animales.
Por último, ¿Crees que gracias a la dimensión que diste ayer en tu confirmación de alternativa te repetirán pronto en Madrid?
Esa es mi intención, me encantaría volver a Madrid. Pienso que he dejado muy buenas sensaciones entre los aficionados, que han visto mi capacidad, que estoy dispuesto a jugarme la vida frente al toro, y sobre todo que llevo la verdad por delante. Deseo que no se olviden de mí, que no falle la memoria para el próximo año y me tengan en cuenta en el momento que sea posible.