RUI FERNADES

"La ilusión y la búsqueda de lo sublime me mantiene a flote"

Rui Fernandes, el clasicismo luso a caballo
lunes, 2 de diciembre de 2024 · 08:26

Hablar de Rui Fernandes es hablar de una de las máximas figuras del rejoneo actual. Y es que el jinete luso basa su tauromaquia en la búsqueda de la pureza por encima de todo, sin caer en la más que cómoda vía de la espectacularidad y el triunfo inmediato, sino que sus formas siempre buscan realizar un toreo para paladares finos, sólo para aquellos que sepan degustar de un rejoneo caro.

Siempre ha sido fiel a unos valores, aquellos que buscan hacer todo de frente, a favor del toro, dándole ventajas y pisando terrenos más que comprometidos, unos valores que no le permiten caer en la falsedad de los falsos alardes fuera de la cara del toro y que llevan por bandera la honradez a caballo.

Esta temporada Rui Fernandes ha vuelto a dar un nuevo golpe sobre la mesa, pues ha pisado plazas de gran relevancia y obtenido triunfos rotundos en muchas de ellas. Una de sus actuaciones de la temporada tuvo lugar en la ciudad de la Alhambra, Granada, una tarde en la que sacó a relucir todo un resorte de torería, dos faenas variopintas en las que cortó una oreja a cada oponente sin perder la compostura de su toreo.

La temporada no quedaría ahí, pues en León rozó la perfección más absoluta, fue capaz de arrebatarle dos orejas al primero de la tarde, algo que nunca es sencillo, una faena rotunda, en la que se palpó la mejor versión de un Rui Fernandes arrebatado y entregado que puso banderillas de poder a poder y remató con un certero rejón de muerte.

Sin duda alguna su tarde de la temporada tuvo lugar en Las Ventas, una tarde en la que la armonía hizo acto de presencia y cada quiebro fue mejor que el anterior, el rejón de muerte se llevó la puerta grande.

Por otro lado, llegó Lisboa, la capital del toreo a caballo, otra actuación de una máxima figura más que respetada en su país en la que trenzó quiebro a quiebro y banderilla a banderilla una tarde de dimensión absoluta en uno de sus feudos, demostrando su estatus de figura y capacidad lidiadora ante los de António Silva.

Por tanto estamos sin duda ante una de las mejores versiones de Rui Fernandes, que año tras año se le atisba una mejora en la depuración más absoluta del toreo a caballo, siendo el referente del toreo puro de verdad de la escuela lusitana, un auténtico placer poder contar con rejoneadores de su altura.

¿En qué momento te encuentras?

Artísticamente estoy en un momento de mucha madurez y mucha lucidez delante de los toros. Cada vez que salgo a la plaza se demuestra y como prueba algunas de las faenas más importantes de este año en plazas del prestigio de Madrid, Lisboa o Granada. Estoy feliz.

¿Qué balance haces de la temporada?

Positiva y buena, no solo por los triunfos sino por la entidad de la cuadra, la manera de torear y de conectar con el público.

¿Qué sensaciones tuviste en Madrid?

Fue una tarde soñada en la que sólo faltó la rúbrica del rejón de muerte. Es muy difícil cuajar un toro tan despacio y tan a gusto como el que cuajé en Las Ventas.

¿Cuáles han sido los caballos estrella de la cuadra?

Llevo varios años con una cuadra francamente buena donde caballos como “H-Quiebro” siguen marcando diferencias.

¿Granada fue testigo de tu gran momento, qué sentiste en esa actuación?

Doy mucho mérito a esa tarde porque me sobrepuse y además saqué algún caballo nuevo que estuvo a un nivel extraordinario.

¿Qué balance haces de la corrida de León en la que se vio la versión más rotunda de Rui Fernandes?

También fue muy buena esa tarde, uno de los días en los que marqué la regularidad en el triunfo que tanto busco y que tan importante es en el toreo a caballo para estar en las ferias.

Lisboa, uno de los templos del rejoneo también vio la capacidad y el momento por el que pasa Rui Fernandes, ¿qué sentiste en la capital del toreo a caballo?

Lisboa es muy especial para mí y para todos los toreros a caballo, ese día disfruté mucho. Hubo mucha ligazón, mucha pureza, ajuste, haciendo las suertes muy de frente. Sentí el reconocimiento de Lisboa y eso me emociona.

La madurez es clave en la interpretación del toreo a caballo, y más en toreros que buscan la pureza en cada quiebro, ¿has notado ese poso que da el paso de los años esta temporada?

Por supuesto, esos ingredientes te los dan los años, la experiencia y los conocimientos. Al final es seguridad, conocimientos y una manera muy buena de resolver los problemas y de crear frente al toro.

¿Es el toreo puro la línea más difícil para obtener los triunfos con regularidad, es decir, casi a diario?

Es el toreo que siento y el que interpreto después de 26 años. Nunca he buscado otra cosa que la pureza y la clase, la entrega y eso es lo que el público me valora después de tantos años y lo que me mantiene ilusionado.

¿Cómo afrontas la próxima temporada?

Deseando que empiece y encontrarme de nuevo en la plaza con el público y con el toro. La ilusión y la búsqueda de lo sublime me mantiene a flote.

 

Galería de fotos

Más de