“El objetivo fundamental para la próxima temporada es continuar evolucionando en mi toreo”

Emilio Trigo entrevista al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, que se encuentra actualmente en tierras mexicanas, donde tiene firmadas unas cuarenta corridas hasta el mes de marzo
lunes, 23 de diciembre de 2024 · 06:36

La campaña 2024 de Guillermo Hermoso de Mendoza ha sido de notable alto. Con tardes y faenas para el recuerdo, dónde se ha visto una clara evolución en su clásico concepto del toreo, manteniendo una sólida base pero siempre en progresión, curtiéndose con corridas de encastes diferentes al de Murube y demostrando ser un torero largo, al que no se le adivina el techo. Repasamos con él, los hitos más relevantes de este año, al igual que también los nuevos retos que asoman ya en el horizonte del nuevo curso taurino, primero en el que el peso del apellido Hermoso de Mendoza recaerá exclusivamente sobre los hombros de Guillermo.

Lo primero darte las gracias Guillermo por atendernos unos vez más.

"Encantado".

La próxima temporada, que está a la vuelta de la esquina, será la primera en la que no esté en activo el Maestro Pablo Hermoso. Por una parte, es un orgullo pero es también ¿Un plus de presión y de responsabilidad ser el único representante en los ruedos de un apellido tan ilustre?

"Está claro que supone una responsabilidad pero cuando comencé en la profesión sí que me costó un poco más asimilar ciertas críticas. Pero llegado un momento tuve claro que lo quería era marcar mi camino, ser como soy dentro del ruedo. Ojalá llegar a lograr lo que ha conseguido mi padre. Las cosas van saliendo muy bien pero soy muy realista, porque aún me queda mucho más por aprender, por trabajar y por equivocarme. Al final, lo que más siento es orgullo por ser hijo y por las vivencias que te tenido con él en la plaza, compartiendo tantas tardes".

De cara al año que viene, ¿Qué caballos de tu cuadra te ilusionan especialmente o cuáles crees que pueden romper definitivamente?

"A México hemos traído 24 caballos, casi todas las estrellas, y un puñado de caballos jóvenes, que ya están toreando en las plazas mexicanas y otros que debutarán en las próximas citas. La idea es que lleguen a España con algún bagaje. Tenemos puestas bastantes ilusiones en tres o cuatro potros que los iremos presentando poco a poco, también a través de las redes sociales. Para que el público los vaya conociendo".

 

 

Más allá de los números y de las cifras, que tienen como es lógico un peso específico, la campaña de 2024 pienso que ha sido, sobre todo, de crecimiento, de madurez, de una permanente evolución y de asentar tu concepto clásico y puro del toreo. ¿Estás de acuerdo con esa apreciación?

"Los números a todos nos gustan, triunfar, cortar las orejas pero quizá lo que más resaltaría de mi temporada en España ha sido la rotundidad, dar ese salto más. En plazas como Madrid, Pamplona o Bayona se pudo ver ese punto más de madurez".

Esa puerta grande en la Feria de San Isidro, ¿Es la que más satisfecho te dejó interiormente?

"Este año en Sevilla no me embistieron tanto los toros, pero llegó Madrid. La faena que cuajé a mi segundo toro me marcó mucho para el resto de la temporada, porque fue de las más redondas, y en el plano moral también la primera de la corrida de Pamplona, porque la temporada anterior me quedé un poco con la espinita clavada con el caballo ‘Ecuador’, que no estuvo bien. Con ese toro, que fue un gran colaborador, disfruté bastante, coloqué hasta cuatro banderillas, y la actuación me dejó un gran sabor de boca".

Me acabas de citar la tarde de Pamplona. Que además de ser vuestra casa, supongo que era de esos días en los que la emoción y los sentimientos están a flor de piel, para enmarcar dentro de una temporada con gran regularidad y crecimiento. Imagino que fue inolvidable el momento de salir a hombros junto al Maestro Pablo Hermoso en medio del delirio de toda la afición navarra.

"Totalmente. Fíjate que la salida a hombros de Madrid de este año fue un tanto fría porque con los caballos de los policías no permitían a la gente acercarse. En Pamplona fue muy diferente, salió todo perfecto, mejor guión es difícil. Los dos salimos por la puerta grande y fue, sin duda, una tarde de más emotivas de toda la campaña".

 

 

Otras de las citas que sobresalieron de este año fue la de Bayona, con un público muy exigente, pero que os entiende muy bien, tanto al Maestro como a ti. Cortaste cuatro orejas y un rabo.

"Así es, otra plaza de primera categoría. La verdad que siempre me he encontrado muy a gusto toreando en ella, y la de este año fue otra actuación muy rotunda. Además como la gente va vestida de blanco y rojo, como en nuestra tierra, nos hace sentirnos como en casa. Personalmente, me encanta Bayona, es uno de mis cosos preferidos".

En Villacarrillo también ofreciste una dimensión muy importante, con dos animales muy complicados. Eso refleja que no sólo hay clasicismo y temple sino también raza y afán de superación para entender y lidiar a todo tipo de toros.

"Al final, sea la plaza que sea tienes que estar todos los días a la altura del compromiso, para darle a la afición lo que quiere ver de ti. Ese día la corrida fue muy seria, con un ruedo muy pequeño, y con astados, como el primero mío, que me pegó un golpe fuerte de salida y que sacaron dificultades. Darle la vuelta a todo eso, triunfar, y que el público que paga su entrada vea tu garra y todo lo que le falta a los animales. Eso es también una seña de identidad que intento marcar cada tarde".

La de Estella sería seguramente otra tarde muy especial. ¿Cómo la viviste tú?

"Este año ha estado lleno de emociones, bonitas a veces pero también tristes. La de Estella, con la plaza llena, con toda nuestra gente cerca y otras personas que fueron también a presenciar la corrida por ser la última tarde de mi padre e involucrarse en el tema, fue muy emocionante. Algo que se pudo ver también tanto en Pamplona como en el resto de Navarra y en toda España es que los jóvenes están volviendo a ir a los toros".

 

 

Este año hubo también actuaciones dónde no sólo fue el triunfo sino el giro más de tuerca que le diste a tu tauromaquia. Por ejemplo las de Alicante, Burgos o Marbella.

"Mi meta fundamental no son los números pero indudablemente cuando estás a gusto y disfrutas, los triunfos te llegan. Esas tardes que dices y alguna más, como la de Cuéllar, fueron muy importantes. Sentí que di un pasito más en cuanto a evolución en mi toreo, soy consciente que aún me queda mucho por aprender y por crecer pero esta campaña sí que he notado ese punto más con relación a la pasada".

Otras de vuestras plazas, tanto del Maestro como tuya, es Logroño. A escasos días de la despedida de tu padre en Sevilla, abristeis los dos la puerta grande y, en tu caso, firmaste dos faenas de nota alta.

"Desde el invierno pasado marcamos ese día de Logroño como especial, queríamos hacer algo diferente. Por eso pensamos en torear mano a mano una corrida de encaste Santa Coloma, de la ganadería de Pallarés. Fue un encierro muy bravo, distinto a lo de Murube, totalmente atípico. Hubo animales con clase y calidad pero otros que sacaron las complicaciones propias de su sangre santacolomeña. Ese día también se mostró el nivel que tiene la cuadra de caballos, porque tuvieron que enfrentarse a los seis toros. En conjunto, fue una tarde bonita porque la gente se divirtió y se emocionó".

Ahora mismo te encuentras en México, porque tenéis una temporada muy extensa en los cosos aztecas. ¿Cuántas corridas más o menos tienes firmadas en aquél país?

"Está siendo muy especial porque este año se están abriendo plazas en México que llevaban cerradas mucho tiempo, por temas antitaurinos o porque no se habían programado festejos. A mi padre le quedan unas poquitas corridas, y mi temporada estará compuesta por unos 40 festejos, ya que hasta marzo no regresaremos a España. La idea es dejar en México una cuadra, moviendo solamente los caballos figuras, para ir y venir a la península, toreando, al igual que los toreros de a pie, a un lado y otro del Atlántico".

 

 

¿Le ponemos nombre al comienzo de la temporada en España?, ¿Valencia, Castellón, Sevilla, Olivenza…?

"Todavía es muy pronto. Conozco que ya han empezado a hablar sobre Valencia y algo sobre Sevilla pero aún nada en concreto. Aquí en México tenemos fechas hasta el día 9 de marzo para intentar volver para Fallas, si finalmente se hace esa corrida. Ojalá pueda comenzar la campaña 2025 en Valencia, porque es una plaza muy bonita y de la máxima categoría".

Si la temporada pasada se dio un paso al frente, hubo madurez, un crecimiento constante...¿Qué objetivo te puedes marcar para el año que viene?

"Al final esto es una carrera de fondo, de ir paso a paso, de sacar caballos jóvenes, que la gente vea variedad, frescura, que se enganchen a seguirte, tanto por tu forma de torear como por la cuadra. Espero llegar a España más toreado, más preparado y con mayor evolución, porque esta temporada realmente no hemos parado nada. El objetivo principal es ése, continuar por ese camino de crecimiento, de progresión en mi tauromaquia".

Lo que está claro que la historia del rejoneo actual no se entiende sin el apellido Hermoso de Mendoza y sin la contribución decisiva para ello del Maestro. Ese legado ahora está en tus manos y tendrás que pasearlo y llevarlo a lo más alto.

Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena, tanto al Maestro como a ti, y personalmente te deseo la mejor de las suertes para el año 2025 y que nos sigas haciendo disfrutar en la plaza, porque veros torear es una verdadera delicia. Muchas gracias.

"Gracias a vosotros. Ojalá tengamos una bonita temporada y nos veamos muchas tardes".

Seguro que así será.