“No paro de pensar en Madrid y en confirmar alternativa”

Alejandro Peñaranda, es uno de los toreros que se han doctorado en este año que está apunto de acabar y que ha mostrado una importante carrera como novillero, ahora anhela confirmar alternativa y abanderar ese relevo generacional.
sábado, 28 de diciembre de 2024 · 06:18

Son épocas de hacer balances del año que está apunto de acabar, y también de pensar en objetivos para el que estamos en puertas de recibir, Alejandro Peñaranda lo tiene claro, anhela su confirmación y sobre todo, torear, que es su pasión. Sueña con un golpe en la mesa y para ello está entrenando y trabajando durante el invierno.

El torero de Iniesta habla con Burladero, tras una alternativa triunfal y una despedida de novillero dejando su nombre grabado en cosos como Valencia, Madrid o Albacete.

Hola Alejandro, ¿cómo estás? ¿cómo llevas el invierno?

Pues este invierno está siendo especial en cuanto a disciplina, en cuanto terminó la temporada no he desconectado del toro ni de mi rutina de entrenamiento habitual para que sea el invierno de mayor crecimiento personal y profesional.

Un 2024 este que acaba, que no olvidarás fácilmente, el año en el que te conviertes en matador de toros.

Este 2024 ha sido un año que no olvidaré jamás, he podido cumplir el sueño de convertirme en matador de toros, poder torear y puntuar de novillero en ferias tan importantes como Fallas o San Isidro, en las que he querido dar una imagen de un novillero preparado  para la alternativa, que llegó en el mes de agosto.

Tu alternativa, un día muy especial, un cartel de lujo y un triunfo con cuatro orejas.

Sin duda fue un día soñado, un cartel con Sebastián Castella como padrino, a quien tanta admiración le tengo desde que empecé a querer ser torero y con Borja Jiménez como testigo que estos años atrás ha demostrado la clase de torero que es y que se está haciendo un hueco en las grandes ferias triunfo a triunfo.

 

Foto: Alberto Núñez

 

Una plaza de toros como la de Tarazona De La Mancha tan próxima a mis queridas Iniesta y Albacete que se llenó de aficionados conocidos y que terminó de la mejor manera posible cortando cuatro orejas a mi lote.

Tu segunda corrida de toros que fue en Munera también con un triunfo sobresaliente, en un cartel con rivalidad y futuro. 

Aunque fuera mi segunda corrida de toros, me tocó abrir plaza por la reciente alternativa de Samuel Navalón. Creo que fue una tarde de juventud, de ganas de querer ser toreros y una rivalidad que hizo que el público,  que llenó la plaza, saliera con ganas de volver a vernos.

En Las Ventas, cortas una oreja de mucho peso en San Isidro , en Madrid has tenido grandes actuaciones, desde tu presentación, fuiste triunfador de las novilladas nocturnas en 2023, imagino que deseando de volver a Madrid. 

Madrid es especial y lo es todo, esa tarde de San Isidro noté la exigencia de Madrid, por suerte la novillada de Fuente Ymbro le puso la chispa y emoción necesaria para esa plaza y me entregué por completo pudiendo cortarle una oreja al segundo de mi lote. Al principio de la entrevista Alberto,  te hacía referencia al exigente invierno de preparación es porque mi cabeza no para de pensar en confirmar alternativa el próximo año y  en Madrid y si llega esa oportunidad quiero que me pille lo más preparado posible para poder dar un golpe en la mesa.

Antes hablábamos de esas ultimas novilladas de 2024, ese triunfo en fallas en Valencia, otro de tus feudos, dos orejas en Aire sur Ladour , nada más y nada menos que con una novillada de Palha. 

Valencia y su afición siempre han sido especiales para mí desde que toree de novillero sin caballos hasta las dos puertas grandes más recientes he vivido momentos increíbles allí y espero algún día volver, esta vez como matador de toros. Poder pisar Francia con una novillada como la de Palha, fue un reto que como novillero próximo a su alternativa tenía que superar pues creo que no hay que ser reacio a ninguna ganadería ni encaste, la novillada embistió y pude cortarle dos orejas que en lo personal me sirvieron de mucho.

¿Cómo espera Alejandro Peñaranda el 2025?

Lo que más espero de este 2025 es que sea un año feliz, para mí y para la gente que me rodea y los que me conocen saben que no hay mayor felicidad para mí que la de torear y ojalá y así sea.

 

Foto: Alberto Núñez

 

Está claro que en ese relevo generacional del escalafón y entre esos nombres que ilusionan esta el suyo. Importante que habrán paso, lo que tantos aficionados reclaman, que los despachos sean justos y luego ya dar motivos para que sigan creyendo. 

Creo que he dejado semilla en varias plazas como novillero puntuando varias ocasiones, ganándomelo a pulso ojalá poder pisar este año plazas como Valencia, Madrid, Albacete…. 

¿Qué ha evolucionado en el toreo de Alejandro Peñaranda?

Hoy en día se nos exige madurar con la mayor brevedad posible y debido a lo poco que se torea no es fácil, creo que mi toreo ha evolucionado en sentimiento y profundidad en el trazo de los muletazos para un mayor disfrute personal y emocionar lo máximo posible a cualquier aficionado o aficionada que se sienta en un tendido.

Estamos en estas fechas tan señaladas y tan mágicas, ¿Qué escribe en la carta a los Reyes Magos, Alejandro Peñaranda?

Salud para mi familia y amigos y como algo material un capote o una muleta para nunca dejar de hacer lo que más me apasiona, ¡que es torear!

Que así sea torero. Feliz Navidad y nuestros mejores deseos para 2025.

Muchas gracias Alberto, Feliz Navidad para ti, para todo el equipo de Burladero, para sus lectores y aficionados al mundo del toro en general, un abrazo.

 

Galería de fotos