ESAÚ FERNÁNDEZ

“Este año espero recoger los frutos de las temporadas anteriores”

El matador de toros sevillano Esaú Fernández protagoniza una entrevista exclusiva en Burladero
jueves, 14 de marzo de 2024 · 10:37

Esaú Fernández afronta el 2024 con ilusión y optimismo. Una temporada en la que espera recoger los frutos de lo sembrado en las campañas anteriores, en las que ha cuajado destacadas actuaciones frente a toros de las ganaderías más exigentes. Los conocimientos y la experiencia adquirida con el paso del tiempo, junto con una reposada madurez, convierten al de Camas en uno de los toreros que mayor interés despierta para el presente año.

Torero, se te nota mucho la madurez y el paso de los años. Este año se recogerán los frutos de la pasada temporada, que fue bonita e importante.

"Es cierto que estoy más maduro, y muy feliz. Este año pinta muy bien, espero, como bien dices, recoger los frutos de las campañas anteriores".

Tan sólo ha habido dos toreros que hayan podido indultar un toro de Miura, y tú eres uno de ellos. En concreto, el astado “Guineo”, al que le perdonaste la vida en la Corrida Magallánica de 2023 en Sanlúcar de Barrameda. Por todo ello, estás entrando por méritos propios y por capacidad en esos carteles.

"Sí, ahora me está tocando matar este tipo de corridas, algo con lo que estoy encantado, pero también voy a matar de las otras. Nunca me he mostrado reacio a anunciarme con cualquier tipo de ganadería o de encaste, al revés me motivan y me ilusionan esta clase de retos".

Comienzas la temporada el día 6 de abril en San Clemente (Cuenca), con un mano a mano de bastante interés, junto a Borja Jiménez, frente a un encierro de La Palmosilla. Dice el refrán que el que “da primero da dos veces”, por tanto, es fundamental llamar la atención con fuerza desde el principio.

"Es un cartel muy bonito, en una plaza en la que en los últimos cuatro años no se han dado festejos y dónde además tengo una peña taurina. Creo que será un día feliz para San Clemente, porque supone el regreso de los toros a la localidad tras el referido paréntesis".

"Fui el triunfador de la corrida celebrada en 20219, en la que corté tres orejas de los animales de Buenavista que enloté. La verdad que me hace mucha ilusión volver a San Clemente, porque tiene una plaza preciosa".

Me consta que uno de los grandes objetivos para este año era torear en Sevilla. Finalmente se ha podido conseguir, puesto que estas acartelado el domingo de Feria, con la corrida de Miura. Es volver a tu plaza, con tu gente, con tu afición.

"Para mí supone a la vez mucha ilusión, porque en Sevilla la gente me quiere, me arropa mucho, pero también mucha responsabilidad. Ojalá que uno de “Zahariche” me deje mostrarme, para que el público pueda verme".

Esta temporada seguramente lidiarás más de una corrida de Miura.

"Parece ser que sí. Creo que mataré todas menos una, la de Madrid. Estoy contento de matar estas corridas, porque me ilusiona bastante".

 

 

Tú eres un torero que te pasas todo el día metido en el campo (en este caso en la ganadería de Cuadri), de ahí esa evolución de la que hablábamos antes.

"Sí, gracias a Dios soy un torero que hago mucho campo. Es cierto que a base de torear y torear uno va evolucionando y creciendo. El tentadero en casa de Cuadri ha sido exigente pero he disfrutado mucho".

¿Qué parte de responsabilidad tiene en todo esto estar rodeado de grandes personas y grandes profesionales, como son Marcos Sánchez-Mejías y Carmelo, en esta evolución a la que nos referimos?

"Carmelo ha apostado por mí en las plazas que gestiona, siendo uno de los que me ha dado ese empujón que necesitaba. Por otra parte, Marcos Sánchez-Mejías siempre ha estado ahí, ha vivido conmigo esta línea ascendente, y es una persona clave en este proceso. Yo siempre intento rodearme de gente buena".

¿Qué meta te has marcado para este año 2024?

"Asentarme en las ferias, que es dónde nos gusta estar a los toreros, y dónde pienso que ya merezco colocarme. Creo que ahora es el momento, que va a ser un año bonito".

Estamos en el mes de marzo y Esaú Fernández ya tiene cinco contratos en plazas de primera categoría.

"Ahora en unos días saldrán los carteles. Me hace mucha ilusión estar anunciado en esas plazas, pero me voy a ir tomando la temporada tarde a tarde para no obsesionarme".

Francia también te va dar mucho este año.

"Considero que Francia es fundamental para los toreros en mi situación. La afición francesa me vio triunfar muchas tardes de novillero y espero que ocurra igual ya de matador de toros".

 

 

Esaú, la temporada es larga y creo que habrá oportunidad de hacer el paseíllo en Las Ventas a lo largo del año, aunque no haya habido sitio en estos primeros carteles.

"Mi intención es estar en Madrid este año. Le pedí a Rafael García Garrido la corrida de Miura, pero no ha podido ser. Pienso que era el momento de hacerlo, puesto que tenía todos los argumentos, pero la plaza de Las Ventas está ahí, no se la van a llevar".

Lo que está claro y evidente es la seguridad y la capacidad que deja entrever Esaú Fernández ante esos animales. Todo el mundo ha tenido que reconocerlo, el empresario y también el aficionado.

"Cuándo uno da motivos con la espada y la muleta, toda la gente se pone de acuerdo. Al final, cuándo ven que un torero puede con toros tan distintos, de encastes y ganaderías diferentes, las cosas se ponen en su sitio".

Algo también muy importante en todo esto, es que se te ve muy feliz, tanto en lo personal como en lo profesional.

"Pues sí. Yo siempre intento mirar las cosas por el lado positivo, los problemas vienen solos. En todo momento hay que tirar hacia delante. Tengo un niño precioso que me tiene enamorado, imagínate si estoy feliz".

Disfrútalo Esaú, muchas gracias.

"Muchas gracias Emilio".

 

Galería de fotos