"La importancia de Villaseca de la Sagra radica en su seriedad y rigor"

Jesús Hijosa, Alcalde de Villaseca de la Sagra, es el protagonista de esta entrevista en Burladero tras el arranque la pasada semana del "Alfarero de Plata"
viernes, 12 de abril de 2024 · 08:04

El pasado sábado dio comienzo una nueva edición del Alfarero de Plata, Certamen que reúne en la localidad toledana de Villaseca de la Sagra a la flor y nata de los novilleros sin caballos del panorama nacional. El máximo responsable de su organización y Alcalde del municipio, Jesús Hijosa, se refiere en esta entrevista al inicio del mismo, a la proyección de los espadas anunciados este año y al buen ambiente que se respira en la población de cara a las siguientes citas.

El pasado sábado se inició la X edición del "Alfarero de Plata", uno de los Certámenes más importantes para novilleros sin caballos de la actualidad. ¿Cómo fue esa primera novillada?

Con mucha expectación. Hubo bastante más de medio aforo de la plaza cubierto, que creo que significativo para un Certamen de novilleros sin picadores. En el plano ganadero salieron reses que fueron más exigentes, sobre todo para chavales que tienen todavía poco rodaje, y después se vieron cosas muy buenas en algunos toreros, caso de Raúl Jerez, que es de un pueblo cercano a Villaseca de la Sagra; tuvimos la grata sorpresa de Jorge Hurtado, que ofreció un gran dimensión frente e un novillo de la divisa de Carlos Serrano, cuajando una actuación de peso con el único lunar de los aceros, aunque pienso que uno de los novilleros que puede tener plaza fija en la semifinal por el concepto mostrado; del mismo modo de Álvaro Serrano, que evidenció estar ya muy hecho. En general, todos dejaron su sello y demostraron que tienen condiciones suficientes para estar en este Certamen.

En mi opinión, creo que el "Alfarero de Plata" ha ganado en importancia y trascendencia después del cambio de los tentaderos a las novilladas clasificatorias, además con la presencia en directo de las cámaras de la televisión regional.

Sí, es cierto que le ha dado una mayor entidad y poso, transformándose en un festejo mucho más serio y con bastante más repercusión para los toreros acartelados de cara al exterior. Ejemplos de ello, son los casos de Jorge Molina, Alejandro Chicharro o Javier Zulueta, por nombrar algunos, cuyos triunfos en Villaseca de la Sagra han tenido más impacto. Dicho lo cuál quiere decir que hemos acertado en el cambio de formato, en apostar por un Certamen serio.

Este año, al igual que había sucedido en los anteriores, el plantel de aspirantes anunciados es de un nivel muy alto, con toreros que han destacado en otros Certámenes, como el "Kilómetro Cero", el Ciclo de las Escuelas Taurinas de Andalucía u otros Concursos, lo que le da mucho interés al "Alfarero de Plata".

Es verdad. El novillo que sale aquí es muy serio, y eso le gusta al aficionado. Todo lo que se le hace a los novillos tiene su importancia dada la seriedad de los animales que pisan el ruedo, porque no es hacérselo a unos astados más bonitos o más a modo de los chavales sino que éstos tienen su presencia. Ése es el motivo de la trascendencia de los triunfos obtenidos en Villaseca de la Sagra.

A mi juicio, el secreto de los éxitos de Villaseca de la Sagra es la seriedad, el rigor, la exigencia..., tanto en los animales que se lidian como en los equipos gubernativos y en el palco presidencial, cuidando cada detalle del espectáculo. Ahí nace la repercusión de los triunfos, en esa exigencia y seriedad.

Así es. Aquí se cuida cada detalle, comenzando por los novillos a lidiar, que sean serios, con variedad de encastes. Como hemos indicado anteriormente, las orejas que se cortan en Villaseca tienen un peso mayor que en otros Certámenes, dónde pueden salir unas reses, como se dice en este mundo, más para el torero. Ese plus de importancia y repercusión se lo da el rigor y la exigencia

Está claro que el "Alfarero de Plata" es un escaparate para nos nuevos valores de la tauromaquia, para que el público conozca a los toreros del futuro, sobre los que debe girar la Fiesta en los próximos años.

Sí. El Certamen engancha al aficionado para seguir a los novilleros que empiezan a despuntar, que en breve debutarán con picadores. El rigor y la integridad de Villaseca invita a que la afición quiera ver cómo está la base del toreo, las condiciones que tienen, y que en uno o dos años estarán con los utreros y algunos de ellos vendrán al "Alfarero de Oro.

Hay algunos casos, como por ejemplo Jorge Molina, que primero se alzaron con el "Alfarero de Plata" y posteriormente con el "Alfarero de Oro", lo que quiere decir que todos los novilleros participantes en el Certamen tienen muy buenas condiciones y una proyección importante.

Por supuesto. Hay 18 novilleros acartelados pero podían haber estado más porque el nivel es muy elevado. Los chavales saben lo que se juegan cuando hacen el paseíllo aquí, la repercusión que tiene para sus carreras, por lo que hay bastante competencia. Son conscientes que causar una impresión buena en Villaseca es fundamental para su futuro más inmediato y más aún al inicio de temporada, con el añadido de la televisión, le puede abrir muchas puertas

Otro aspecto a destacar del "Alfarero de Plata" es la apuesta por las ganaderías toledanas, también para poner en valor las reses que se crían en esta tierra, y para que estas vacadas menos conocidas por la gente y que no están en el circuito de las grandes ferias tengan ocasión de mostrar sus productos y que el aficionado los vea y puedan también ellos ganar crédito ante ellos.

Pienso que es un acierto importante dar su sitio a estas ganaderías, que muchas veces no pueden lidiar en otros sitios porque tienen camadas cortas pero aquí tienen la oportunidad de lidiar tres novillos, al ser desafío ganadero, bien presentados, para que el público vea que Toledo cuenta con ganaderías que pueden estar en el Circuito. Eso a los ganaderos también les da ánimo para continuar trabajando y luchando en su día a día con los animales. Buen ejemplo de lo que estoy diciendo son La Olivilla o Piedra Escrita, que han estado anunciadas en otras ferias a raíz de pasar por Villaseca, presentando sus credenciales como ganaderos toledanos y con una importante proyección.

Hace semanas que se conoce el elenco ganadero para el "Alfarero de Oro" 2024, en el que se mantiene la línea habitual, repitiendo a los hierros triunfadores. Imagino que ya se estará trabajando en los toreros que pueden acartelarse en esta edición, buscando que el Certamen siga al alza y que el listón no baje para nada.

Todavía no hemos empezado con la contratación de los novilleros, normalmente lo hacemos a finales de mayo o principio de junio, porque la presentación siempre se realiza al concluir los Sanfermines. Ahora mismo estamos viendo el panorama novilleril, algunos de ellos actuarán próximamente en Madrid o en otros Certámenes, tratando de observar con qué encierro pueden tener el mayor rendimiento posible

Considero que ahora mismo se está atravesando un momento muy bueno en cuanto al escalafón de novilleros, ya que hay varios que presentan muy buenas condiciones y que además llevan gente a la plaza, tienen muchos seguidores.

Lo que hemos reivindicado estos años atrás para que apoyo a las novilladas sin caballos y con picadores fuera mayor empieza a tener su resultado. Están comprobando que hay que apostar por la base del toreo, que hay chavales que si se les da la oportunidad de torear pueden tener futuro. Ése es el camino.