JOEY BELMONTE
“Lo que deseo es que el 1 de julio Almonte sea el anfitrión de nuestros paisanos choqueros”
Entrevista exclusiva en Burladero al empresario Joey Belmonte, organizador del festival taurino del próximo 1 de julio en Almonte, en el que se despedirá de Huelva Pablo Hermoso de MendozaEl próximo lunes, 1 de julio, tendrá lugar un más que atractivo festival taurino mixto con picadores en la localidad onubense de Almonte. En este festejo, dirá adiós a la provincia de Huelva Pablo Hermoso de Mendoza, quien alternará con su hijo Guillermo y con la novillera Mª del Mar Santos. Para que nos cuente cómo surgió la idea de programar este festejo con un cartel de tanto calado, y a su vez para conocer de primera mano en qué punto de ejecución se halla el proyecto del flamante recinto multifuncional, “Tartessos Arena” de Almonte, nos hemos reunido con el empresario y alma máter de todo eso, Joey Belmonte.
Ante todo gracias y enhorabuena por ese cartel tan interesante que ha organizado para el 1 de julio en Almonte.
"Muchas gracias".
Gracias a su iniciativa el Maestro Pablo Hermoso de Mendoza va a tener oportunidad de despedirse de la provincia de Huelva, en un pueblo como Almonte tan amante del caballo. En definitiva, todo un acontecimiento el festival taurino mixto con picadores del próximo día 1 de julio.
"Sí, Almonte junto con El Rocío ostenta el título de aldea internacional del caballo. Puede resultar paradójico que Pablo Hermoso de Mendoza se despida de toda la provincia de Huelva en un lugar dónde nunca ha estado, pero que es la Meca del caballo, dónde éste es considerado un animal de culto".
Hay algunos escépticos que dudan de que Pablo Hermoso de Mendoza vaya a torear en una plaza montada para tal efecto, pero hay que decir que es una auténtica realidad a pesar de algunos incrédulos.
"Sí. Tengo que decir que a mí como aficionado me costaría creerlo, que el torero a caballo, y casi que a pie también, más grande de todos los tiempos, con permiso de Juan Belmonte y José Tomás, diga adiós a Huelva en una plaza de toros portátil. Pero es así".
"Por una parte, está el escepticismo sano, que yo mismo como aficionado podría tener. Hay algunos que hablan de una plaza portátil casi como si tuvieran que montarla ellos mismos, como ahí tienes al torero a 5 o 6 metros de distancia, mucho más cerca que en otros cosos, y no digamos en las grandes catedrales, en las que se ve al toro y al torero casi de juguete. Yo lo veo como algo incluso mejor. La auténtica importancia del festejo la dará lo que suceda en el ruedo".
"Por otro lado, hay una incredulidad creada, difundida, con un oscuro origen, que desconozco de dónde puede venir. Para mucha gente no deja de ser un cartel de dos navarros y una mujer. Yo pensaba que la cuestión era generacional pero no es así, por desgracia hay bastantes personas jóvenes que actualmente sigue pensando de esa manera en Andalucía. Esperemos que con los años desaparezca".
¿Cómo se gesta este festival?, que empezara siendo un sueño, una quimera, pero que se hará realidad el día 1 de julio.
"Hace veinte años presencié una corrida en Arles en la que acabé llorando de emoción y con el estómago del revés, por lo que Pablo Hermoso de Mendoza te mueve en las entrañas. Yo llevo en Almonte unos 24 años y durante todo ese tiempo he intentado que venga aquí, no a torear sino simplemente a estar en el pueblo. Ha venido toda su familia menos él. La fecha cumbre de su despedida fue en la Plaza México, con todos los boletos vendidos y esa gran afición del país hermano, de México. Cuándo pasó esa fecha, se lo dije, que tenía que venir a Almonte, para dictar sentencia y que la gente conozca realmente quién es Pablo Hermoso de Mendoza. Él recogió el guante, y además comentó que quería hacer algo especial, y se lo ha tomado con una tremenda responsabilidad".
Usted acaba de decir que lleva 24 años viviendo en Almonte, que está muy vinculado a esa tierra. Tengo la sensación que este es el primer toque de atención que quiere dar de cara al futuro para dotar a Almonte de un recinto multiusos, como así fue presentado en su momento.
"Realmente es una carta de presentación para después hacer realidad la construcción de un coso basado en lo poco que se sabe de la cultura de Tartessos, de piedra caliza. Por nuestra parte, se hará todo lo posible a nivel de estructura para que todos los artistas se puedan inspirar. Sobre todo estoy muy vinculado a los artes y oficios andaluces que se encuentran en vías de extinción".
"Cuando presenté el proyecto en el Teatro Távora inicié dicho acto con el primer capítulo de la serie “Yellowstone” de Kevin Costner, en el que se hacía una oda a los caballos descendientes de las marismas del Guadalquivir. Mi idea es crear un lugar dónde se quede fuera la vergüenza y lo políticamente correcto también, y dónde la gente se inspire y se deje llevar por su arte".
¿En qué punto se encuentra ese proyecto?, ¿Se puede decir ya una fecha para el comienzo de la ejecución de las obras?
"Esto es una finca mía, que está enfrente del recinto ganadero, en una zona con mucho sabor de Almonte, que se llama “El Pocito”. El año pasado en diciembre se hizo una presentación popular del proyecto en el Teatro Salvador Távora, pero con anterioridad, en octubre, se presentó en el Ayuntamiento de Almonte dónde se aprobó el proyecto de actuación. Ahora mismo se está desarrollando dicho proyecto de actuación urbanística, y una vez logrado el visto bueno de la Junta y del propio consistorio empezar con las obras".
Volviendo al festejo del próximo 1 de julio, está claro que Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza van a rivalizar, si bien tampoco podemos perder de vista a Mª del Mar Santos.
"Yo estoy muy ilusionado con la actuación de Mª del Mar Santos porque tiene un fondo y una profundidad que hace mucho tiempo que no veo en los toreros, y admiro sobre todo su valentía. Podía haber anunciado a otro caballista, pero a mí no me gusta el rejoneo, porque lo que Pablo y Guillermo me producen no lo consigue nadie a caballo. En contra de la opinión mía, Mª Mar fue muy exigente al escoger los astados a lidiar, que ya casi serán cuatreños, de El Parralejo, que lucirán un trapío importante, y que esperemos que den buen juego ese día".
Quiero pensar que habrá un lleno total en la plaza y que se quedará gente en la calle, porque el acontecimiento es de máximo nivel y los precios de las entradas son muy populares.
"La verdad que desconozco lo que pasará, a día de hoy hay pocas entradas vendidas, y de fuera de Almonte, de Huelva, Moguer, el Aljarafe… En Almonte es tradición que la gente va a comprar la entrada de los toros el día de antes o incluso el mismo día, a lo que hay que sumar una campaña de descrédito muy desagradable, que ha llegado incluso a los matadores, y que ha creado una gran confusión dentro de la localidad. Estaría muy contento con que se acerque la gente de Huelva y del Aljarafe".
Con esta entrevista al menos queda claro que la presencia del Maestro Pablo Hermoso de Mendoza en Almonte el día 1 de julio es una realidad, que se despedirá de la afición “choquera”, que su hijo Guillermo se presentará en este municipio onubense y que todos, a pie y a caballo, a buen seguro darán una buena tarde de toros.
"Así es. Esa es la realidad. Yo lo que deseo es que Almonte sea anfitrión de todos nuestro paisanos “choqueros”, de toda la sierra de Huelva y del Aljarafe. Hay gente que ya tiene reservado hotel, que viene desde el sur de Francia, Portugal, Madrid…"
"Este festejo se estaba fraguando desde antes de Navidad, y en cuanto al tema de permisos desde el 25 de febrero".
Que el Señor y la Virgen del Rocío os bendiga y haya suerte para todos.
"Muchas gracias. Todo se hará al amparo de la Virgen del Rocío".