MIGUEL RETA
“La corrida de Tafalla supone para nosotros un punto de inflexión”
Nuestro compañero Emilio Trigo entrevista en exclusiva al ganadero Miguel Reta, que el próximo 17 de agosto lidiará un corrida muy especial en Tafalla, en la que Sánchez Vara se enfrentará en solitario a los animales de casta navarraEl próximo 17 de agosto se vivirá un festejo único y singular en Tafalla. La lidia de seis toros en solitario de la ganadería de Reta de Casta Navarra por parte del diestro Javier Sánchez Vara. Para hablar de cómo es el encierro dispuesto para la ocasión, de las peculiaridades del encaste y de los resortes que debe manejar el torero, charlamos con el ganadero Miguel Reta.
La cita del 17 de agosto imagino que será muy especial para usted por lidiar en su tierra, Tafalla, y también porque un torero lidia en solitario la corrida.
"Para nosotros es un reto importantísimo. La responsabilidad de lidiar una corrida, además siendo la primera en la que se hará un encierro y encierrillo, que para nosotros también está muy arraigado, y luego con la gesta de Javier Sánchez Vara es un punto de inflexión. La verdad que también nos produce bastante miedo".
Un dato a tener muy en cuenta es que los toros de Tafalla se van a correr por la mañana por las calles de la localidad. ¿Piensa que eso puede influir o condicionar de alguna manera la posterior lidia por la tarde en la plaza?
"Estos animales tienen mucho sentido, aprenden muy rápido. La gran dificultad que vamos a encontrar es el encierrillo y luego la estancia durante toda la noche en unos corrales muy pequeños, acostumbrados a estar en la finca separados por lotes, hay riesgo que se puedan pegar, aunque los hermanaremos antes. Otro aspecto a destacar es que los toros van a pisar el ruedo antes de la corrida vespertina, que puede llevar a que se orienten también. Es un hándicap pero es lo que tiene estar en Navarra, en una feria importante, y hay que asumirlo".
Aunque como dice el refrán uno nunca es profeta en su tierra, usted sí que siente el cariño y el apoyo de su gente.
"Ten en cuenta que este proyecto se visibiliza a través nuestra sobre todo por el tema de lidia, pero en realidad representamos una pequeña parte de ese proyecto de mantener un encaste fundacional que traspasa las fronteras de Navarra hacia La Rioja, Aragón y otras zonas dónde hay ganado de este encaste. La mayoría de los ganaderos lo han conservado para los festejos populares, pero también se han lidiado corridas y novilladas de Arriazu, Fraguas, Nicolás Aranda, Hnos. Merino…. Nosotros somos un eslabón más en esa cadena".
La gente del toro y los aficionados debemos estarle muy agradecido por recuperar uno de los encastes fundacionales de la cabaña brava española, como es la casta navarra, que estaba en peligro de extinción.
"El mayor éxito que hemos logrado los ganaderos de casta navarra es que después de 30 años no se cuestione su existencia, que se ha mantenido durante este tiempo gracias a los festejos populares, lo que pasa en este mundo que si no lidias en la plaza parece que no estás aquí".
"Es muy difícil lidiar una corrida de este encaste, porque hacen falta toreros como Sánchez Vara, que apuesten por ello y que quieran que se reconozca a la casta navarra dentro del panorama taurino, al igual que los empresarios. Pero no es fácil porque a los toreros les cuesta, los aficionados lo cuestionan, porque no es una lidia moderna, hay emoción pero todo es muy diferente. Es de agradecer el esfuerzo que hacemos todo el mundo: ganaderos, toreros, empresarios… porque la casta navarra sigue ahí".
El encierro de Tafalla supongo que habrá sido elegido por reata y por hechuras, porque es un compromiso del que los aficionados estaremos muy pendientes.
"Es una plaza de referencia aquí en Navarra. Vamos a llevar, dentro de lo que tenemos, lo que pensamos que puede funcionar mejor".
Sánchez Vara además es un torero que conoce bien al animal de su ganadería, ya que lo ha lidiado en varias ocasiones, triunfando con ellos, caso de Estella en 2022, que tiene mucho oficio y que sabe dar a cada toro su lidia.
"En todos esos aspectos, Sánchez Vara es el número 1. Tiene mucho oficio, una gran afición y bastante experiencia. Hay veces que hace las cosas tan fáciles, siendo realmente tan difíciles, que la gente no lo llega a valorar. Yo siempre digo que lo que conseguimos en este proyecto es gracias a toreros como Javier y a otros anteriores, que han apostado y apuestan por este encaste".
Precisamente en Estella lidió un gran toro, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Imagino que eso es lo que espera de la corrida de Tafalla, que ofrezca espectáculo en los tres tercios, y que se vea lo que es un toro bravo en la plaza.
"Eso es. Lo que hace falta que alguno rompa en bueno, con las teclas que Javier pueda tocar para que aquello sea un éxito. Creo que el torero se lo merece, y tenemos fe y esperanza en que sea así".
En definitiva, lo que se quiere es que el toro sea exigente, que tengas sus dificultades, que se genere esa emoción en la plaza pero que ante el buen hacer y la buena lidia del torero se entregue. Que nadie se aburra en el tendido, ni piense que aquello lo puede hacer cualquiera.
"Eso está claro. La emoción y la tensión se vivirán desde el mismo encierro. Se transmitirá esa adrenalina que hace que todo el mundo esté atento en el tendido".
Las personas que vayan a la plaza tienen que ser conscientes plenamente que van a presenciar un festejo distinto, no habitual, con las faenas más cortas pero de mayor intensidad.
"Yo creo que el público ya sabe lo que se va a encontrar cuando va a una corrida de las nuestras. Vendrán aficionados de Francia, de San Agustín del Guadalix…, aficionados que llegarán a Tafalla buscando algo diferente".
Por último, ¿Piensa que esta corrida de Tafalla, con la gesta que va a protagonizar Sánchez Vara, puede hacer que otras empresas de España y Francia llamen a su puerta para comprarle toros?
"Ése es el objetivo y la idea. En este camino hay momentos buenos y otros menos buenos pero es cuestión de tener paciencia, tesón y trabajar a diario. Te puedo decir que volver a generar interés en el aficionado por nuestros toros nos va a costar dos generaciones. Lo importante es ir haciendo camino".
Para finalizar, Miguel Reta quiso hacer hincapié en el potencial genético que tiene la cabaña brava, con la diversidad de encastes, que es un auténtico patrimonio de España.