“La principal meta para esta temporada es dar un paso más en mi toreo”

Entrevista de Emilio Trigo, corresponsal de Burladero en Andalucía, al diestro Damián Castaño, uno de los nombres propios de la campaña 2024 y al que le esperan importantes retos en la que está a punto de comenzar
viernes, 10 de enero de 2025 · 08:08

La temporada 2024 de Damián Castaño lo puso en boca de los profesionales y de los aficionados, gracias a actuaciones y triunfos tan relevantes como los de Villaseca de la Sagra, Madrid o Bilbao. De cara a al inminente curso taurino, tiene por delante desafíos de enorme relevancia, como el que asumirá el próximo 27 de abril en San Agustín del Guadalix. Charlamos con el torero salmantino, que afirmó que “me obsesiona dejar poso en el aficionado, que al terminar una tarde recuerde algún muletazo tuyo”.

Para empezar, Damián Castaño hizo un repaso general al año que acaba de cerrarse, "Ha sido una temporada bonita, pero también muy dura, con tardes muy exigentes. Yo me quedaría con cuatro o cinco corridas, como las de Villaseca de la Sagra, que fue un punto de inflexión, la mañana de San Agustín del Guadalix porque tuvo carácter épico, y las de Madrid y Bilbao".

Abordando en primer lugar, el compromiso de Villaseca de la Sagra, manifestó Damián Castaño que "Fue una actuación importante, que alcanzó una repercusión mayor al ser televisada". Continúo el matador salmantino explicando que "Recuerdo la faena al sexto toro de Peñajara, que fue muy emocionante, porque los pitones del toro me pasaron muy cerca. Ver los tendidos de la plaza en pie al abrochar cada tanda, sobre todo las de naturales, fue algo precioso".

 

 

Una de los logros fundamentales que conquistó Damián Castaño en 2024, fue el de conseguir imponer su concepto clásico y puro del toreo a animales bravos, encastados, de ganaderías que no lo ponen fácil. En referencia a esto aseguró el espada de Salamanca "Siempre intento dar lo mejor de mí, habrá tardes que me saldrá mejor y otras peor pero siempre doy la cara. Lo bueno es que todavía no me veo techo, busco torear cada vez más profundo y más hondo. Cuando me dejan los toros también me gusta torear relajado, y lo he podido lograr en plazas tan importantes como Madrid. Estos dos últimos años en el mes de septiembre sí que he cuajado animales así, como a mí me gusta torear, muy abandonado".

La Plaza de Las Ventas fue, seguramente, dónde más y mejor vieron este año recién concluido al menor de los Castaño. Analizó Damián la faena al sexto toro de José Escolar en su cita de la Feria de San Isidro, declarando que "no tuvo mucho eco en el público pero fue de esas tardes en las que uno se va contento para el hotel. Ese astado no fue nada fácil, vendió cara su vida, fue muy costoso tanto con el capote como con la muleta, muy exigente, porque embestía muy por dentro. La verdad que hice un esfuerzo grande con él, que después la prensa me lo cantó bastante bien".

 

 

En pocos años, Damián Castaño se ha convertido en torero predilecto de la afición de Bilbao. Ello es debido a tardes como la de la pasada Aste Nagusia, en la que cuajó una entregada labor a un serio toro sobrero de Dolores Aguirre. El torero salmantino nos contó cómo vivió aquél trasteo "Fue un toro muy fuerte de Dolores Aguirre, de nombre ‘Argelón’, al que le hice una de las faenas más bonitas de toda mi carrera. Al principio muy poca gente daba un duro por el trasteo porque se me coló varias veces al inicio. Pero poco a poco las series ganaron en emoción, yo también me vine arriba y la labor caló muy hondo en los tendidos. Si no hubiera pinchado una vez, habría cortado las dos orejas de forma rotunda. Aún así fue de los animales más trascendentales de mi trayectoria, sobre todo por el lugar que era, de las plazas más importantes del mundo, por la presencia de la televisión…. En Bilbao me siento muy a gusto, muy querido, es una plaza que se me está dando bastante bien en las tres actuaciones que llevo. Ser torero de Bilbao es un privilegio".

Seguidamente de Bilbao, sin apenas tiempo para asimilar en el cuerpo y en la mente lo acontecido en el Botxo, llegó nuevamente Madrid, en una corrida desafío de ganaderías entre Saltillo y Valdellán. Tarde para el recuerdo, sin duda, la de la capital de España, una de las más redondas de toda la trayectoria de Damián Castaño, quién aseveró que "Ver a la afición de Madrid rendida a tu toreo es una cosa que no se paga con dinero. Tanto la actuación de este año como la del año pasado las guardaré con mucho cariño, aunque podrían ser dos puertas partes y finalmente no fue ninguna por el tema de la espada. Pude torear muy a gusto, algo que no es sencillo en Las Ventas. Sin duda, es de lo más bonito que me ha pasado en la vida".

La sensación de que el toreo que uno interpreta y ejecuta llega y conecta con la gente es, según el diestro de Salamanca, "una recompensa a tantos años de esfuerzo y de silencio, de estar metido en la profesión pero apartado de todo el mundo".

 

 

También se abordó en la entrevista la cuestión del nuevo apoderamiento para la campaña 2025 con el Maestro Manolo Sánchez, asegurando Castaño que "Yo siempre he sido un admirador del toreo de Manolo Sánchez. Lo llevo viendo desde que era un niño y para mí es un orgullo y un privilegio poder estar a su lado. Estamos juntos en el campo, intentaré absorber de su concepto. Uno siempre aspira a mejorar y junto a Manolo creo que puedo hacerlo. Cuando yo paso las cosas, él lo sabe porque lo ha vivido antes. Está claro que hay grandes apoderados pero quién mejor puede hablarle a un torero es otro torero. Manolo lleva muchos años de matador de toros, conoce muy bien la profesión, de cabo a rabo. Con su maestría y su experiencia contribuirá seguro a que siga mejorando y progresando".

El próximo domingo 27 de abril, Damián Castaño tiene uno de los compromisos más fuertes e importantes de su vida, no en vano se enfrentará en solitario a seis toros de Dolores Aguirre, la primera vez que un torero se anuncia ante un encierro del hierro sevillano, en la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix. Es el propio diestro el que nos contó cómo es su día a día pensando en esta cita y el objetivo principal que pretende con este reto "Es de los días más importantes de mi vida y de mi carrera. A pesar de que San Agustín del Guadalix es una plaza de tercera categoría para mí es como si fuera de primera, porque el Club Taurino 3 Puyazos le da esa importancia, por el trabajo y la ilusión que le ponen. Te puedo decir que pienso las 24 horas del día en esa cita. Ningún torero había matado antes seis toros de Dolores Aguirre, pero yo no lo hago con la idea de pasar a la historia por ese hecho sino para reivindicarme, sobre todo quiero que sea una tarde que desde el primero hasta el sexto pueda dar una gran imagen". Siguió el matador salmantino manifestando que tanto el tema físico como el mental tienen un peso relevante en una corrida de estas características "Los dos aspectos son importantes. La mente juega un papel importante y el físico también. El mejor ejercicio que se puede hacer es torear de salón, por eso yo estoy haciéndolo mucho, además de que se coge bastante fondo. Siempre he sido muy disciplinado para los entrenamientos aunque no tuviera contratos por delante. Pienso que eso es lo más duro que puede haber, entrenar sin un objetivo claro en el horizonte". Aunque para terminar con este tema, reconoció que "creo que la mentalización que tengas es superior al físico".

 

 

Por último, Damián Castaño nos habló de las metas que espera lograr en 2025, asegurando que la más importante de ellas es "dar un paso más en mi toreo, no quedarme estancado. Con el paso del tiempo te vas dando cuenta que las orejas son importantes pero que lo verdaderamente fundamental es dejar poso en los aficionados y en los profesionales. Porque no vale de nada cortar orejas y que nadie recuerde un muletazo tuyo"