“Me encuentro en una posición muy ilusionante de cara a esta temporada”
Entrevista de nuestro corresponsal en Andalucía, Emilio Trigo, al diestro David Galván, torero revelación de la temporada 2024 y que encara la presente campaña con gran ilusión y entusiasmo, recogiendo los frutos de todo lo bueno que sembró el pasado añoEl nombre de David Galván fue uno de los que más en boca de los aficionados la pasada temporada, gracias a faenas tan personales como la que realizó en la Feria de San Isidro al ejemplar de nombre 'Embeodado', de Toros de El Torero, por la que recibió varios premios como autor de la obra más sobresaliente del serial madrileño. A pocos días de iniciar campaña en España tras los éxitos cosechados en plazas del continente americano, charlamos con el diestro gaditano, que nos relata en esta entrevista las ganas con las que afronta este año tan importante para él.
Comienza hablando David Galván sobre el que fue, sin duda, el punto de inflexión de la temporada 2024, "la tarde del 22 de mayo en la Feria de San Isidro. Gracias a una faena muy personal, dónde fluyó mi forma de expresar y sentir el toreo, pude triunfar ante la afición de Las Ventas". Esa obra llena de inspiración y de sentimiento le permitió "abrir las puertas de otras muchas ferias importantes y darme una visibilidad bastante grande. A partir de ahí, fui andando el camino de la pasada campaña tarde a tarde, dentro de un año tremendamente especial e importante para mí".
El invierno está siendo muy intenso para David Galván, compaginando sus incursiones en América, con la recogida de premios en España, que lo distinguen como uno de los toreros más destacados del pasado curso taurino, y la preparación en el campo bravo. Sobre las actuaciones al otro lado del Atlántico, manifestó el matador de San Fernando que "nada más terminar temporada en Europa, en la Feria del Pilar de Zaragoza, partimos hacia América. En el ciclo del Señor de los Milagros, celebrado en la plaza limeña de Acho, pude salir a hombros, y además me sentí muy arropado por los aficionados. En la ciudad mexicana de León me proclamé triunfador del serial, por lo que me entregaron la ‘Zapatilla de Plata’. También resaltar mi presentación en la azteca Aguascalientes, y mis actuaciones en Colombia, dónde en enero abrí la puerta grande en Manizales. Ahora, en apenas unos días, volvemos a México, ya que hago el paseíllo en Guadalajara el próximo 23 de febrero, un coso también de gran trascendencia". Continúa Galván afirmando que "para mí está siendo un invierno soñado, puesto que he enlazado las corridas en Europa con América, hasta el inicio nuevamente de los festejos aquí en el viejo continente".
Acerca de los numerosos premios y trofeos que le están entregando como reconocimiento a la extraordinaria temporada que cuajó en 2024, declaró el espada gaditano que "en cuanto a los reconocimientos también están siendo muy significativos estos meses, al recoger diversos galardones de otras tantas instituciones o entidades que me han otorgado diferentes trofeos referidos a la temporada 2024. Varios de ellos han sido al ‘Torero Revelación’, que me causa una especial satisfacción al vincularse a la novedad, a la regeneración. Me hace sentirme muy feliz y dichoso comprobar el cariño de la gente, como por ejemplo cuando me entregaron el Trofeo ‘Manolete’ a la mejor faena del ciclo isidril. Esa emoción de los aficionados y esas ganas por escuchar mi humilde relato en los coloquios o tertulias dónde participé, son de las cosas más bonitas y que más le llenan a un torero. Porque además considero fundamental el acercamiento al público para mantener viva la llama de la Tauromaquia".
Un aspecto muy importante que logró el año pasado David Galván fue que "en cada plaza relevante que pisé obtuve un éxito destacado", y hacerlo además con un sello distinto y personal, "después del toque de atención de San Isidro tenía que hacer frente y dar la cara en cada una de las oportunidades que se me brindaron. Estaba obligado a triunfar y no sólo eso sino hacerlo siendo fiel a mi concepto, a mi forma de entender el toreo, a mi personalidad. La regularidad de cortar orejas todos los días y además sin salirme para nada de mi forma de entender el toreo es, sin duda, lo que me ha posibilitado estar en una posición muy ilusionante en este 2025. Lo que sí pude sentir el año pasado es que el público me esperaba con deseo, con anhelo de ver mi actuación".
Después de tan excepcional campaña, tiene ante sí un año muy bonito, con fechas de gran relevancia e importancia cuyos carteles ya están en la calle como "mi doble presencia en San Isidro; la corrida en el ciclo de San Jorge en Zaragoza; varias corridas en Francia, como en Gamarde-les-Bains o en Istres. En definitiva, este año tiene los mimbres para ser fundamental en mi carrera, que me llena de ilusión y me motiva para seguir hacia delante. La clave está en dar argumentos contundentes en el ruedo, con mi sello y mi personalidad, sobre todo en los grandes escenarios, que son los que marcan el camino".
Una ilusión especial para David Galván de cara al 2025 es "pisar el albero de la Real Maestranza de Sevilla, expresar mi toreo en plenitud y con fluidez, así como dar mi mejor versión en ese templo de la Tauromaquia".
Por último, se refirió el torero de San Fernando a la trascendental labor de transmisión de la Tauromaquia a la juventud, aseverando que "creo firmemente en la difusión y divulgación del toreo entre los jóvenes porque aquí confluyen todo tipo de edades y de gustos. Además pienso que esa amalgama le sirve para enriquecerse. Considero que un aspecto primordial es transmitir las experiencias que uno vive a la gente". Además fueron los jóvenes los que acuñaron el término de 'clasicismo contemporáneo' en referencia al toreo que plasma con el capote y con la muleta David Galván, que según sus propias palabras es aquél que se guía por "el más puro clasicismo pero con un toque diferenciador y actual, intentando que ambos se unan. A partir de ahí, y con total sinceridad, que la afición sea la que oriente el camino y se emocione al presenciar actuaciones mías y también al escucharme, porque cómo manifesté anteriormente soy firme defensor de acercar la Tauromaquia al pueblo".