ALEJANDRO CHICHARRO

“Valencia me quita el sueño y a la vez me hace soñar”

viernes, 28 de febrero de 2025 · 08:53

El novillero madrileño Alejandro Chicharro tomará la alternativa en la plaza de toros de Valencia el próximo 15 de marzo. Avalado por sus triunfos en dos temporadas exitosas como novillero con picadores, ahora recoge la siembra.

“Me despedí como novillero en la feria de Valdemorillo, y ahora afronto unos meses que pueden cambiarme la vida. Lo cierto es que estoy recogiendo los frutos de dos temporadas intensas, extensas, con muchos triunfos, pero también superando momentos de adversidad. Tengo que afrontar estos dos compromisos como son la alternativa y la confirmación en apenas dos meses, que van a marcar seguramente un antes y un después en mi vida.”

Afrontar compromisos es algo que lo lleva bien. El año pasado, a pesar de resultar cogido en Málaga y luego en Madrid, no paró. Y sobre todo en Madrid, donde después de ser corneado, al día siguiente fue a Arnedo, luego a Villena, Valencia y a Zaragoza con los puntos puestos.

“Bueno, es que uno saca las fuerzas y las ganas de seguir  por la ilusión que tiene por ser alguien en esto. En estos momentos duros es cuando se marcan las diferencias y uno tiene que demostrar que quiere ser alguien en esta profesión. Por eso hay que dar la cara, aunque uno no esté al 100%. Pero gracias a la preparación física, a la preparación mental, a la familia, a los amigos y la cuadrilla fui capaz de acabar la temporada y torear todos los compromisos que tenía por delante.”

Llegó a la meta de Zaragoza prácticamente con las fuerzas justas.

Pues sí, porque me pegaron una cornada en la feria de otoño de Madrid. Al día siguiente fui a Arnedo, luego toreé el día 6 de octubre por la mañana en Villena y por la tarde en Valencia y de ahí fui a Zaragoza. Y al acabar esta novillada de Zaragoza, cuando me quité el traje de luces, fue como quitarme un peso de encima muy grande. Porque tenía que llegar al final, aunque me costó mucho. No quería perder ningún festejo. A pesar de estar herido no me lo podía permitir. Cuando acabó la temporada, estuve prácticamente una semana sin moverme de la cama. Luego lo pensé fríamente, y no sabía cómo había sido capaz de poder llegar al final.

Lo del Valencia fue algo especial. Porque por la mañana hizo el paseíllo en Villena, acabó tarde la novillada y prácticamente llegó a Valencia con el tiempo justo para volver a hacer el paseo.

Así es. De Villena saldríamos como a las tres y pico de la tarde, y me dio el tiempo justo para llegar al hotel, pegarme una ducha y cambiarme de vestido. Todo en media hora. Y enfundarse la taleguilla con los puntos puestos y el drenaje me hacía ver las estrellas. Pero merecía la pena hacer el esfuerzo y sobre todo estar en Valencia, que es un sitio especial para mí.

En Valencia y provincia, tanto en Utiel, como en Bocairent y la capital toreó mucho también en su época sin caballos.

Es que yo con Valencia tengo una relación estrecha. Porque una gran parte de mi familia está en Sagunto. Y es una ciudad donde me han acogido muy bien y yo me veo obligado a devolver todo el cariño que sienten por mí. Y luego tomar la alternativa allí, pues no puedo pedir más.

Valencia, en plenas fallas, con Talavante y Roca Rey de padrino y testigo. No se puede pedir más.

Además de verdad. Es como escribir la carta a los Reyes Magos y que se cumpla. Yo cuando era novillero sin caballos y me preguntaban mi cartel soñado para la alternativa, y no lo digo por quedar bien, era este. Talavante de padrino. Y la verdad es que he tenido un sueño de un niño que luego ha crecido, y ahora veo que se va a cumplir y voy a estar en la plaza con ellos.

Pero no faltará un cierto miedo escénico. Verse en el patio de caballos con esas dos figuras debe impresionar.

Es una alegría, una ilusión, un estímulo y una responsabilidad. Liarse el capote de paseo con ellos al lado no es cualquier cosa. Son dos máximas figuras del toreo, entre otras cosas porque no perdonan nada ni a nadie, lo dan todo en todos los sitios y todos los días, y así están donde están. Pero yo voy a dar la cara y tratar de estar mejor que ellos con todo el respeto. En esos momentos, hay que ser como los toros bravos. En los momentos más complicados y de responsabilidad, es cuando uno tiene que venirse arriba. 

A usted le avalan los éxitos de la temporada 2024:  Valencia, Zaragoza, Bayona, Madrid, donde abrió la puerta grande.

Tuve la suerte de abrir la puerta grande de Las Ventas, y luego en mi segunda tarde en San Isidro creo que estuve mejor todavía, pero fallé con la espada. La verdad es que el año pasado toreé hasta en nueve plazas de primera categoría y creo que en todas cumplí. Y luego estuve en certámenes de novilladas importantes como Villaseca de la Sagra, Arganda del Rey y Peralta. Fue una temporada extensa, bonita y muy dura porque hubo percances que tuve que superar.

Y justo dos meses después de la alternativa, no ha tenido empacho en anunciarse para la confirmación en Madrid.

Es una oportunidad que no hay que perder. Han venido así las cosas y fenomenal. Me cuesta dormir por la noche y me cuesta conciliar el sueño pensando en la responsabilidad que tengo, pero para eso se hace uno torero. Todo eso me quita el sueño, pero también me hace soñar.

Ahora le apodera un taurino como Rafael Ayuso, un gran luchador, y su amigo el futbolista Raúl de Tomás, a quien parece que le gustan casi más los toros que el fútbol.

Raúl es un futbolista de élite, una gran figura, a quien le gustan los toros y es muy amigo mío aparte de apoderado. Tenemos una estrechísima relación y él está muy volcado. Igual que el apoderado. Tenemos la mirada puesta a lo más alto, y no vamos a regatear ningún esfuerzo para poder llegar hasta arriba.

Y también su cuadrilla ha sido siempre una familia para usted: compañeros y amigos. Raúl Ruiz, Tito…

Aunque este año va a haber algunos cambios, ellos  me han acompañado siempre, me han ayudado mucho, me han aconsejado, y más que cuadrilla han sido amigos y consejeros y siempre les tendré muchísimo cariño y ojalá nuestros caminos se vuelvan a cruzar.

Con usted y otros ha llegado una generación que está llamada a tomar el relevo del escalafón. Ya tomaron la alternativa Navalón, Nek Romero, Alejandro Peñaranda, ahora usted.

Pues sí, viene una época en el toreo en la que estamos saltando al escalafón un montón de novilleros. Y todos con una trayectoria que nos avala para permitir poder optar a entrar en las ferias. Cuando se salta a los escalafón superior siempre hay un lógico parón, pero nosotros venimos avalados por éxitos y esperemos que no pase esto. Las empresas espero que nos anuncien tanto con otros toreros como para hacer un cartel con nosotros juntos. Estamos llamados a tomar el relevo en el escalafón, y tenemos la responsabilidad de luchar por el futuro de la fiesta. Por nosotros no va a quedar.