SEVILLA
Perera se hace con la llave de la Puerta del Príncipe






































Corrida de El Parralejo variada de comportamiento, con ejemplares con mucha casta y exigentes, como el primero, y otros con una gran calidad, nobleza y clase, como el cuarto, premiado con la vuelta al ruedo. Buena, y muy interesante. En conjunto con matices, de gran interés para el aficionado y para el ganadero de nota. De la terna de toreros ha sobresalido Miguel Ángel Perera, que ha estado firme y poderoso con el bravo primero e imprimiendo un gran temple y toreando muy despacio, por momentos, al cuarto. Paco Ureña ha conseguido tandas de naturales de mucho mérito ante el segundo y Borja Jiménez ha sido todo entrega y disposición, no dejándose nada en el tintero.
1º Nº 50 “Panadero” :el abreplaza se abría de remos en el encuentro con el capote que le ofreció Miguel Ángel Perera. Un astado sin estridencias aunque serio y bien hecho que repitió en el percal sin demasiada entrega. Lances efectivos sin más ante uno que tiró la cara arriba. A éste le dieron lo justo en varas y se quedó crudito. Así llegó al último tercio con gas, chispa, transmisión y picante…,un encastado al que Perera le bajó los humos a base de ponerse donde los pies queman. Tuvo carbón el primero con una embestida fuerte e irregular pero siempre vibrante y con todo. Un animal mirón en la salida de cada muletazo -mandón, firme y poderoso- de una figura que demostró su estatus. Tragó mucho Perera con gran determinación y exposición para cimentar una faena con picos pero de gran intensidad. Estocada y oreja.
2º N° 79 “Turulato”: bajo, de pechos y badana al que Ureña toreo con compás y capote abierto. Se sintió en varios lances con la pata pa’lante. Gustó el recibo del murciano. Vio “Turulato” al piquero y se fue como un rayo al encuentro. Fuerte entrada con un toro empujando y apretando el peto. Otra más en corto pero también fuerte. Tuvo son -miró por el izquierdo- en los inicios, respondiendo Ureña con una trincherilla de máximo nivel. Lo sacó para afuera para construir una labor por ambos pitones de acusada personalidad. El murciano instrumentó con ligazón a derechas -sin romperse del todo- pero con un trazo bello y, a izquierdas los naturales tuvieron cadencia aunque también desajustes, pero buena expresión. Faena notable sin terminar de romper del todo aunque bien planteada más allá del tercio. Estocada que mereció premio por sí sola pero lo cierto es que asomaron pocos pañuelos. Ovación con saludos.
3º Nº 21 “Mayoral” : el castaño tercero dejó componer un garboso saludo a Borja Jiménez. Se expresó con soltura a la verónica -antes en el toro anterior dibujó las chicuelinas en un precioso quite- lo mismo que en la réplica del quite de Pereda. Soltura y elegancia por delantales y media pinturera. A éste se picó muy poco en sus dos entradas por la justeza de poder del tercero. Borja antes de brindar ya estaba toreando con verdad. Espatarrado y muleta alante para torear con el pecho y mucho acople. Las series de Jiménez tuvieron expresión, temple y mucho gusto en todos los muletazos. Se palpó el buen momento de Borja en un planteamiento exquisito, de formas dulces y muñecas sueltas. El sevillano soltó la derecha para instrumentar con recorrido y exigencia, mismo palo que a izquierdas con naturales cadenciosos y hondos a pesar de estar lastimado de manos su enclasado oponente. A veces se derrumbaba por dolerse en el apoyo, lo que hizo que midiera el pulso y el sentido del trazo. Un gran Borja dibujó el toreo ante uno con clase y entrega. Estocada y oreja al buen gusto.
4º N°66. “Oloroso”: Pronto salió Miguel Ángel Perera a recibir al cuarto de la tarde, estando en el aire del segundo. Echó las manos por delante, tirando un derrote seco al capote del extremeño, lo que impidió su lucimiento. Dos varas medidas sin meter las cuerdas. En los medios, intercalando chicuelinas y tafalleras realiza el quite. En el platillo, de rodillas, con un pase cambiado -muy ajustado- comienza su labor, para seguidamente componer ofreciendo el pecho.
Tanda inicial de declaración de intenciones con expresividad y mando. Perera entendió a la perfección a -Oloroso- a la postre premiado con la vuelta al ruedo. Un gran toro por entrega, nobleza, obediencia, además de bravura. Un astado dulce al que Miguel Ángel Perera imprimió un excepcional temple. El extremeño se "jartó" de torear por ambos pitones en series muy cosidas, durmiendo la muleta y girando sobre los talones. Toreo vertical, sentido, reposado, en series de muchísimo calado e importancia, dosificando previamente a su antagonista en tiempos, distancias y alturas. Perera -ritmo, cadencia, clase- se entendió con su buen ejemplar y firmó una obra majestuosa. El natural viajó con hondura y profundidad mientras el derechazo fue un carrusel impecable. Estocada hasta los gavilanes y dos orejas -Puerta del Príncipe- sin paliativos ante un bravo del Parralejo. Uno astado que homenajeó al llorado Pepe Moya.
5º N°64. "Tragaperras":. Un animal "flamenco", alto y largo al que Ureña saludó de manera efectiva. Sin demasiado castigo en sus dos entradas al piquero. Se ha desmonterado después de lucirse con las banderillas Agustín de Espartinas. El quinto llegó al último tercio con movilidad pero sin transmisión. Un toro con nobleza, que obedeció al transparente embroque de Ureña sin que aquello emocionara para llegar al tendido. Paco ofreció la pañosa por la mitad del palillo componiendo series limpias - inocuas para la parroquia - por ambos pitones. Faena sin transcendencia pero bien rematada con la espada. Estocada y silencio.
6º N°70. "Bandido". Emocionantísima portagayola de Borja Jiménez y posterior ramillete de verónicas y chicuelinas que fueron muy jaleadas por la afición sevillana. La suerte de varas se realizó allá por el nueve, donde el toro quiso con un Tito Sandoval crecido y defendiendo al caballo. Brindó el cierraplaza a la Maestranza. Borja comenzó muy torero -como toda la faena - una labor de pinceladas caras pero sin la cimentación necesaria para eclosionar del todo. Pasajes bellísimos, detalles toreros y mando ante uno discontinuo, puesto que las embestidas no fueron uniformes. Todo en el interior del tercio y por ambos pitones, con relajo y determinación. Estocada y ovación.
Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Sevilla).- Tercer festejo de pre-feria, cuarto de abono. Tres cuartos de entrada.- Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Borja Jiménez.
Ficha del festejo:
Miguel Ángel Perera, oreja y dos orejas
Paco Ureña, ovación con saludos y silencio
Borja Jiménez, oreja y ovación
Fotos: Salvador López Medina