SEVILLA

La terna de vacío con una aciaga corrida de Jandilla

Ganado de Jandilla-Vegahermosa , de buena presentación pero vacía de casta, fuerza y entrega. Manzanares, muy destacable con la diestra pero sin opciones, Talavante con nulas opciones en su lote y Tomás Rufo, con el mejor de la tarde (3º) perdió una oreja de peso por el fallo en los aceros.
miércoles, 17 de abril de 2024 · 15:25

La corrida de Jandilla ha lucido una presentación impecable, con muy buenas hechuras, pero vacía de casta, con algunos ejemplares escasos de fuerza y de entrega, llegando desfondada al tercio final. El mejor, el 3º. José María Manzanares ha destacado con la mano derecha ante el primero de la tarde, un animal noble pero con poca transmisión, mientras que con el cuarto no ha tenido ninguna opción de lucimiento. Alejandro Talavante ha quedado inédito prácticamente hoy en Sevilla, debido a las condiciones que han tenido sus oponentes, muy bajos de raza. Tomás Rufo ha sorteado el mejor toro de la corrida, el 3º, que ha embestido con bravura y clase al caballo de picar, arrancándose de lejos, y que ha embestido con nobleza y profundidad, sobre todo por el izquierdo, en la faena de muleta. De haber entrado la espada al primer viaje podía haber cortado una oreja el diestro toledano. Con el rajado sexto, imposible.

1º Nº 17 PicarónBien hecho el toro, acucharado de pitones y rematado. Al abreplaza Manzanares le soltó varias verónicas con empaque en un saludo compuesto ante uno que echó las manos por delante. Quería coger el capote con las pezuñas delanteras. Derribó en el primer encuentro y en el otro se dejó pegar sin apreturas. Talavante conformó un quite con el capote a la espalda con más intención que lucimiento.

Comenzó Josemari con suavidad extrema pero nada más iniciar se le coló descaradamente. El Jandilla miraba antes de acometer pero después obedecía al cite. Así tejió el alicantino una faena elegante -con suprema facilidad- y compostura ante un toro dócil que se dejó torear. Labor muy personal y para aficionados que pagó el síndrome de abrir plaza puesto que después de lo visto la música hubiera sonado en el cuarto con los mismos mimbres. Un Manzanares templado que dejó una labor notable -series justas y medidas- por ambos pitones. Firmó un espadazo. Ovación.

2º Nº 57 Palangrero: Un astado despegado del suelo, algo veleto -puntas hacia arriba- que anduvo sin fijeza por el ruedo. Talavante lo recogió en los medios para encelarlo en el capote sin estirarse. Una vara doliéndose y otra con la cara en la nubes. Tras la primera entrada Alejandro quitó por delantales pero aquello dijo poco por la sosería del segundo. Entró en liza Rufo que realizó un bonito quite por chicuelinas.

El extremeño comenzó bajándole los humos al descompuesto y protestón que le tocó en suerte, con un toreo mandón y siempre hacia delante. Ganó terreno para sacarlo hacia afuera. A partir de ahí, embestida descompuesta y deslucida ante un Talavante que tiró de oficio para forzar a su antagonista que no ofreció ni una embestida para componer el muletazo. Lo pasó por ambos pitones con obligaciones pero su disposición no tomó vuelo. Estocada. Silencio.

3 Nº 153 ZacatecaEl tercero estuvo en el aire del primero pero con más pechos que la máquina del tren. Un toro hecho cuesta arriba al que Tomás Rufo le endosó un bonito recibo a la verónica. Tomó bien el capote humillando abajo. Muy lejos lo dejó el de Pepino en la suerte de varas y protagonizó un tercio de bravo en sus dos acometidas al jaco, que defendió de lujo Manuel Jesús Ruiz ‘Espartaco’. Gran ovación al piquero. Excelente lidia de José Mª Soler y buen tercio sin saludar de Sergio Blasco y Fernando Sánchez. La cuadrilla al completo estuvo profesional haciendo las cosas siempre a favor.

Brindó al respetable en los medios y allí mismo se tiró de rodillas para construir una emocionante serie por el pitón derecho que arrancó la música al instante. Tras los primeros compases de ligazón y transmisión -a derechas- con series muy bien trenzadas, sacando la muleta por debajo de la pata del pitón para que no le topara, con criterio y belleza a la vez. A izquierdas una serie de gran parangón y posteriormente el trasteo perdió intensidad sin que aflojara la rotunda labor del toledano. Le siguieron varios circulares para terminar de exprimir a su encastado ejemplar. Dos de ellos para enmarcar en su epílogo. En resumen, importante faena de Tomás que pinchó -le quitó la oreja- antes de la estocada. Justa petición y ovación. Palmas al toro.

 

 

4º Nº 10 FincalimpiaUn astado alto, largo -un galán- con las puntas veletas aunque estrecho de sienes. El segundo de Manzanares pasó por el percal sin que el alicantino se sintiera a la verónica. -por entonces el viento incomodaba la lidia- Sin historia en la suerte de varas ni en las banderillas.

Manzanares se encontró en la muleta un oponente bajo de raza -mermado de manos- que pasaba por la agradable pañosa sin emoción alguna. Varias tantas por ambos pitones -cuidando al toro- para que no se derrumbara en un trasteo inocuo de emoción. Correcto con un cuarto sin opciones. Silencio.

5º Nº 23 OjilimpioEstrecho de sienes, engatillado, con badana, suelto de carnes al que Talavante toreó con temple en un recibo corto pero muy bello. Se dejó pegar en varas sin demasiado ímpetu para cumplir el tercio y punto. Un quite de Rufo con más intención que estética. Javier Ambel recetó dos buenos pares sin llegar a saludar. Aplaudido con fuerza el bueno de plata de ley.

El quinto llegó al último tercio sin ganas de embestir por su falta de poder. Un astado con el hocico abierto -buscando aire- con el que nada pudo hacer Talavante. Un trasteo sin relevancia y a por la de verdad. Sin opciones el extremeño con un segundo del lote vacío. Silencio. 

6º Nº 08 VinazoA portagayola se fue Rufo para recibir al sexto. Un saludo limpio y un ramillete de verónicas a pies juntos con calado y gusto. El cierraplaza estaba justo de presencia aunque bien hecho. Un toro que marcó siempre a rajarse buscado los terrenos de chiqueros.

Rufo lo buscó por esos lares para sacarlo con criterio hacia fuera. En los medios -donde soplaba Eolo- Tomás intentó mandar con un toreo ligado -tapando la salida- pero tras esos compases el toro se aburrió y por más que puso empeño aquello no tomó vuelo. Ovación.

 

Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Sevilla).- Cuarto festejo de la feria de Abril 2024, undécimo abono. Colgado el "No hay billetes". Toros de Jandilla-Vegahermosa (4º) para José Mª Manzanares, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Ficha del festejo:

José Mª Manzanares, ovación y silencio

Alejandro Talavante, silencio y silencio

Tomás Rufo, justa petición y ovación con palmas al toro y Ovación

*Incidencias: 

- Buena suerte de varas protagonizó Manuel Jesús Ruiz ‘Espartaco’. Gran ovación al piquero en el 2º de la tarde

- Excelente lidia de José Mª Soler y buen tercio sin saludar de Sergio Blasco y Fernando Sánchez en el primero de Tomás Rufo (3º de la tarde)

- Javier Ambel recetó dos buenos pares sin llegar a saludar en el 5º. Muy aplaudido el bueno de Plata de Ley.

Fotos: Arjona

 

Galería de fotos

Más de