Entrega total de la terna con exigente miurada
Esaú Fernández arrancó la oreja más que se la cortó al tercero de la tarde a base de una gran capacidad. El Fandi y Manuel Escribano se vaciaron al máximo y dieron fiesta en banderillas.






















La clásica corrida de Miura con la que se ha cerrado -un año más- la Feria de Abril de Sevilla ha lucido, como es habitual, una presentación imponente. Animales largos, zancudos y de una enorme seriedad, que sin embargo han desarrollado sentido y dificultades -teclas- a lo largo de la lidia. Encierro exigente el que ha salido de los cercados de Zahariche. El Fandi ha estado a una gran altura con ambos ejemplares, derrochando entrega y disposición en los tres tercios, dando una vuelta al ruedo tras petición no atendida por el presidente en el cuarto de la tarde. Manuel Escribano hubiera paseado un trofeo de haber viajado más certera la espada en el primero de su lote, que aún sin humillar, como el resto de la corrida, ha tenido nobleza. Firmeza, valor y gran conocimiento de la embestida y reacciones de estos animales por parte del torero de Gerena. Esaú Fernández ha conseguido arrancarle la oreja al tercero, un toro que no pasaba y que buscaba al torero en cada muletazo. A base de paciencia, seguridad, tranquilidad y de tragar, el torero de Camas ha logrado cuajar una labor notable y de enorme mérito.
1° N° 49 Hazañoso. El Fandi ha comenzado la tarde hincado de rodillas en la puerta de chiqueros para recibir a portagayola al animal de Miura. Celo y bravura muestra el astado del hierro de la "A" con asas en el peto, empujando y empleándose. El segundo tercio lo protagonizan El Fandi y Manuel Escribano, que ha aceptado la invitación de colocar los palos por parte del diestro granadino.
Brindis de El Fandi a Manuel Escribano. David Fandila ha basado su faena en la mano derecha, por dónde el "miura" tenía mayor recorrido. Con mucho oficio y capacidad ha estado el de Granada, en un trasteo medido en su metraje. Pronto y en la mano. Media estocada bien colocada y descabello. Saludos.
2° N° 33 Papelero. También a portagayola ha saludado Manuel Escribano al segundo de la corrida, que le ha arrebatado el capote en los lances siguientes, apretando hacia los adentros. Una vez toma de nuevo el percal, le ha enjaretado un ramillete de verónicas templadas, a pesar de que el toro de Miura no ha humillado nada. Buen tercio de varas del ejemplar de la divisa sevillana y también del picador Juan Francisco Peña. Ahora es Manuel Escribano el que ha ofrecido los rehiletes a El Fandi, cuajando un tercio importante.
Al público ha brindado su faena el torero de Gerena, comenzando la misma con un pase cambiado por la espalda en los medios. Nobleza la del toro que, sin embargo, tendía a derrotar por arriba al final del viaje. Entregada actuación de Escribano, que siempre le ha hecho las cosas a su oponente muy despacio, sin violentarlo para nada, todo lo contrario, con suavidad. Faena a más, que ha llegado al tendido. Medio espadazo tendido y desprendido y descabello. Ovación con saludos tras aviso.
3° N° 15 Charrán. Cumple en varas el astado de Miura. Pone el aprietos a los banderilleros en el segundo tercio, esperando con la cara alta. Subrayar la buena lidia llevada a cabo por Antonio Chacón.
El animal no es nada fácil, presentando un corto recorrido y reponiendo en su embestida. Firme Esaú Fernández, tratando de limar las asperezas y las complicaciones de su antagonista, en una labor claramente en ascenso. Determinación y pundonor en el matador de Camas. Gran estocada. Una oreja.
4° N° 83 Tejón. Nuevamente El Fandi, al igual que en el primero, ha saludado al cuarto a portagayola, aunque en el último instante ha tenido que levantarse ante las dudas en acometer del animal. En el segundo tercio han tomado otra vez los garapullos El Fandi y Manuel Escribano, cuadrando en la cara con exposición.
El toro ha sido costoso de estar delante de él, puesto que apenas tenía recorrido, reponiendo y volviéndose enseguida sobre las manos casi al llegar a la altura del cuerpo del torero. Importante El Fandi, que con buena técnica, colocación y valor para tragar ha firmado un quehacer de gran mérito por las dificultades ya apuntadas del morlaco de Miura. Estocada en lo alto del morrillo. Vuelta al ruedo tras petición de oreja no atendida por el palco.
5° N° 88 Dormido: El quinto toro de Miura de la tarde también ha sido recibido de rodillas en chiqueros por Manuel Escribano, que después le ha pegado otras dos largas cambiadas en el tercio. El astado de la divisa verde y grana humilla en el peto con bravura. Toman las banderillas Manuel Escribano, que comparten tercio una vez más en la corrida. Importante de verdad el de este quinto, por el riesgo y compromiso asumido.
Brindis de Escribano a la Banda de Música del Maestro Tejera, en reconocimiento de lo sucedido en el festejo del pasado sábado. Labor de peso de Manuel Escribano frente a un ejemplar que ha embestido dormido muchas veces, midiendo mucho al que vestía de luces y buscando por abajo. Media estocada tendida. Ovación con saludos.
6° N° 4. Berenjeno. Esaú Fernández no se ha dejado nada en el tintero y ha saludado al último toro de la tarde y de la feria a portagayola. Vibrante tercio de varas del miureño, acudiendo al caballo desde los medios, al que ha correspondido Juan Francisco Romero "El Pelao", que ha sido muy ovacionado por el público. Muy meritorios los pares de banderillas prendidos por Antonio Chacón.
Esaú Fernández ha brindado esta faena a sus compañeros de cartel hoy en la Maestranza, El Fandi y Manuel Escribano. El animal de Miura ha tenido mucho que torear en la muleta del matador de Camas, sin humillar nunca y sin apenas pasar. Esaú le ha presentado batalla con firmeza y entrega total pero en este caso el toro no ha dado para más. Media estocada arriba. Silencio.
Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Sevilla).- Última de la feria de Abril 2024. Lleno hasta la bandera. Corrida de Toros de Miura para El Fandi, Manuel Escribano y Esaú Fernández.
Ficha del festejo:
El Fandi, saludos y vuelta al ruedo tras petición de oreja no atendida por el palco.
Manuel Escribano, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos
Esaú Fernández, oreja y silencio.
Fotos: Arjona