SANLÚCAR

Triple Puerta Grande para una alternativa de lujo en Sanlúcar

Un total de seis apéndices se han cortado en una tarde de buen toreo
sábado, 1 de junio de 2024 · 18:45

Todos a hombros en una gran tarde en Sanlúcar de Barrameda con tres toreros de diferente corte y estilos. Capacidad y dominio de Roca Rey ante su lote. Naturalidad y pura sevillanía de Pablo Aguado con su par. Entrega absoluta y determinación de El Melli en el día de su alternativa. Ademas en su haber una tarde muy responsable e inteligente sin que la presión le atenazara en ningún momento. Todo ante una impecable corrida -presentación de plaza de primera- que tuvo comportamiento dispar pero manejables en conjunto. Desentonó el complicado primero.

1º Nº 45 “Brujito” 11/2019, 526 kg, negro mulato. Un buen -hechuras-  toro de presencia para la alternativa de un nuevo hijo torero de Sanlúcar de Barrameda. Gran recibo del toricantano a la verónica, donde se expresó con elegancia y garbosidad. Bonito saludo de Germán al primero. Se dosificó bien en varas a pesar de derribar al piquero en su encuentro. Ceremonia a las 19:15 h.

El Melli se encontró con un toro incierto que desarrolló sentido y sabía lo que se dejaba atrás. El sanluqueño se fajó -como si fuera bueno- y le plantó cara con absoluta franqueza y transparencia. Se la jugó de verdad -enorme esfuerzo- tragando quinina y hachazos al cuerpo pero jamás se arredro en firmeza y capacidad. A pesar de la contrariedad, le robó pasajes de mucho mérito y le corrió la mano por ambos -más claro a derechas- a izquierdas empujaba y se quedaba debajo. Esfuerzo importante y demostración de determinación con aptitud impecable. Lastima que el atasco a espadas le robó el más que posible trofeo. Ovación y saludos.

2º Nº 15 “Zángano”. Suave saludo a la verónica de Roca Rey con un toreo cadencioso y estético. Precioso saludo a un toro más suave en el percal. Medido en varas y tras el tercio Andrés ahormó un quite variado con el capote a la espalda y chicuelinas muy ceñidas. 

Tras brindar al público comenzó Roca Rey por estatuarios y se llevó un enorme susto. Tremenda colada por el pitón izquierdo -le rompió la banda- pero la figura mundial ni se inmutó y le plantó cara hasta exprimirlo totalmente. Andrés Roca Rey lo pasó por ambos pitones con máxima autoridad y temple, ligando en carrusel a derechas e imprimiendo largura a izquierdas. Un toreo profundo y sorpresivo con varios cambiados por la espalda que cautivaron a la plaza. Faena categórica y mandona que construyó con uno manejable que terminó rendido al poderío de Roca Rey. Espadazo y dos orejas.

3º Nº 62 “Bellotero”. Naturalidad y belleza en el toreo a la verónica de Pablo Aguado al tercero de la tarde. Un jabonero sucio que metió la cara con claridad aunque su viaje no fue rebosador. El sevillano lo dosificó bien en varas y brindó a Francisco Arispon -empresa Pagés- para tratar con caricias a un dócil animal que ayudó a torearlo a placer. Aguado regó a Sanlúcar de un temple exquisito y una torería singular en una faena de extraordinaria belleza. Faenón de principio a fin por ambos pitones, cosiendo la embestida por la barriga de la muleta. Lástima que lo que era un triunfo de puerta grande se quedó en una atronadora ovación por culpa de pinchar con la espada. Ovación con saludos.

4º Nº 46, “Caldelito” sale con la cabeza alta sin emplease en el capote de Roca Rey que lo intenta a la verónica con más efectividad que lucimiento. Saludó tras poner banderillas Viruta. Toro soso y de poca trasmisión en el que Roca Rey lo ha puesto todo para sacar una faena muy para aficionados, la única virtud del toro es que era pronto en la arrancada y eso lo ha sabido aprovechar el torero para poder ligar los muletazos, el toro fue a menos pero las ganas de Roca Rey le lleva a meterse entre los pitones, estocada entera, oreja con petición de la segunda.

5º Nº 87 “Trotamundos”. Suavidad y compás en la verónica de Aguado que dibujó el torero con el percal. Mismo palo que en su dulce y sevillana muleta donde Pablo firmó una faena exquisita -como la anterior- llena de “manzanilla” y naturalidad. Toreo elegante, templado, con plasticidad, estético, garboso…y un sin fin de adjetivos con la que hizo soñar el toreo al Coso del Pino, ante un manejable sin más pero obediente. Pablo Aguado se sintió en una faena plena de belleza y armonía. Dos orejas a la belleza torera.

6º Nº 53 “Cántabro”. Salió Germán a por todas y le endosó un saludo sensacional a la verónica. Toreó con palmas de las manos en lances bellísimos y ligados. Un puyazo en buen sitio y cambio de tercio. Brindó al maestro Marismeño. El Melli cimentó una faena de entrega y a su vez pasional poniendo un toreo de ligazón y mando. El sanluqueño exprimió a su oponente -se movió- empujando por dentro pero supo corregir ese hándicap con inteligencia y dominio. A derechas su toreo -firme, enterrado en el albero- ligó en series largas con un toreo en carrusel y transmisor. Puso al público en pie. Y a izquierdas -protestó algo el antagonista- pero le sacó la muleta por debajo de la pala del pitón para hilvanarle varios naturales de amplio espectro y profundidad. Pinchó antes arriba y después lo tumbó fulminante. Dos orejas tras una faena de máxima entrega y disposición.

 

Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).- Corrida de Toros de Torrealta para Roca Rey, Pablo Aguado y El Melli que toma la alternativa. Lleno.

Ficha del festejo:

Roca Rey, Dos orejas y oreja con petición de segunda

Pablo Aguado, Ovación con saludos  y dos orejas

El Melli, Ovación con saludos y dos orejas

 

Cuadrillas: Viruta saludó en el 2º segundo y Diego Ramón Jiménez en el 3º

Fotos: Álvaro Rey