FERIA ANTIGUA 2024

Una tarde fría en el coso de Las Cruces

Solitaria oreja para Juan Ortega
viernes, 13 de septiembre de 2024 · 16:22

En una tarde marcada por el poco lucimiento general, Juan Ortega destacó en una faena de gran pureza. Alejandro Talavante, con altibajos, dejó destellos en sus toros, mientras que Pablo Aguado, pese a su esfuerzo y elegancia, no consiguió conectar con el público en su última actuación. Una corrida que, a pesar de algunos momentos destacados, quedó por debajo de las expectativas.

Comienza la segunda corrida de abono en Guadalajara con toros de José Vázquez para los diestros Juan Ortega, Alejandro Talavante y Pablo Aguado, quien entra en sustitución de Morante de la Puebla. Con tres cuartos de plaza cubiertos en una tarde fresca, la expectación está servida para una jornada taurina que promete emociones fuertes.

El primer toro de la tarde, un ejemplar de José Vázquez bien presentado, salió con brío y prometía emociones, pero su lidia fue de más a menos. En los primeros compases, el astado sufrió una voltereta que lo dejó mermado, afectando su recorrido y fortaleza. Alejandro Talavante intentó un quite por chicuelinas, aunque sin el lucimiento esperado, ya que la conexión con el público no se materializó. En el tercio de banderillas, la faena fue discreta, destacando únicamente la labor de Ambel en la brega, quien logró manejar con soltura al toro.

En la faena de muleta, Talavante dejó algunos destellos de calidad en su toreo, pero el animal, limitado por el accidente inicial, no permitió mayor lucimiento. Pese a la voluntad del torero, el toro no le acompañó y la faena no llegó a calar entre los asistentes, quedando más en intenciones que en logros concretos. Silencio.

El segundo toro de la tarde, destinado a Juan Ortega, comenzó con un discreto tercio de capote, sin destacar demasiado. En el momento del picado, el astado de José Vázquez mostró falta de fijeza, yendo de caballo a caballo sin rumbo claro, lo que complicó su lidia.

Ya en la muleta, Ortega logró ligar tandas de notable empaque por el pitón derecho, aunque la complejidad del toro impidió que el conjunto terminara de lucirse. Pese a las dificultades, el sevillano remató su actuación con un espadazo en todo lo alto, que fue lo más destacado de la faena y lo que le valió una oreja.

El tercer toro de la tarde, perteneciente a la ganadería de Puerto de San Lorenzo, fue para Pablo Aguado, quien brindó un breve saludo capotero, marcado por algunos sustos en los que el toro le quitó el capote en varias ocasiones, dejando ver la peligrosidad del astado. Aguado no logró asentarse del todo en este primer tercio.

En la faena de muleta, el sevillano dejó pinceladas de su toreo clásico y elegante, con detalles de gran calidad, pero sin llegar a conectar con el público lo necesario para marcar la diferencia. El toro, exigente y complicado, y la falta de sintonía con los tendidos, impidieron que Aguado alcanzara el triunfo, cerrando su actuación con un buen acero en la suerte de matar. Saludos.

El cuarto toro de la tarde, un buen ejemplar de José Vázquez, fue recibido por Alejandro Talavante con una serie de verónicas de gran estética. Talavante mostró su intención de conectar con el público, realizando un quite por gaoneras que logró despertar el interés en los tendidos.

Sin embargo, ya en la faena de muleta, el torero no terminó de sentirse cómodo. Aunque intentó hilvanar series de pases, el toro no le permitió el lucimiento esperado y Talavante se limitó a dejar algunos detalles de calidad sin poder redondear la faena. Cerró su actuación con un espadazo aunque tuvo que usar el descabello. Silencio.

Juan Ortega, decidido a no marcharse a pie, sino en hombros y abrir la primera Puerta Grande del coso de Las Cruces, brindó una faena llena de torería. Comenzó con verónicas de gran empaque, toreando despacio y con una pureza sublime desde el primer lance. En la faena de muleta, inició con los pies juntos, pegado a las tablas, llevando al toro por ambos pitones, y se lució especialmente por el derecho, logrando tandas largas y profundas que arrancaron olés del público.

Cuando se cambió la muleta a la mano izquierda, siguió ofreciendo naturales, aunque con menor transmisión que por el pitón derecho. Ortega finalizó su obra con unas manoletinas muy ajustadas que provocaron una fuerte ovación. Durante toda la faena, la música no dejó de sonar, acompañando una actuación que reafirmó su categoría como torero de gran envergadura. La espada le priva de cortar las orejas. Ovación.

Pablo Aguado salió con ganas en el último toro de la tarde, pero el ambiente en los tendidos ya estaba frío tras una corrida en general deslucida. En la faena de muleta, Aguado mostró su clase, gustándose en algunos pasajes con desplantes toreros y ligando tandas por ambos pitones, aunque sin la profundidad necesaria para conectar de manera decisiva con el público.

A pesar de su voluntad y de algunos detalles elegantes, la faena no terminó de calar en el coso de Las Cruces. Aunque puso esfuerzo en bregar y mantener el interés, no logró el triunfo que buscaba en esta última oportunidad de la tarde. Sonó un aviso. Silencio.

 

Guadalajara (Guadalajara).- Segunda de la Feria Antigua 2024. Corrida de Toros de Puerto de San Lorenzo y José Vázquez para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Pablo Aguado que sustituye a Morante de la Puebla. Tres cuartos de entrada.

Ficha del festejo:

Alejandro Talavante, silencio y silencio

Juan Ortega, oreja y ovación

Pablo Aguado, saludos y silencio tras aviso

 

Orden lidia 2ª Feria Guadalajara

 

Galería de fotos