FERIA ANTIGUA 2024
Sebastián Fernández a hombros en Guadalajara
Sebastián Fernández cerró con éxito la última tarde de la feria de Guadalajara, logrando salir a hombros tras una faena llena de entrega y emoción. Sergio Galán y Telles por encima de un encierro muy flojo1. En la segunda actuación del rejoneador Sergio Galán en Guadalajara tras devolver al primero, tuvo la oportunidad de enfrentarse a un toro de la ganadería de Ribeiro Telles. La faena comenzó con gran expectativa, y el torero mostró dominio en los primeros compases, logrando momentos de gran conexión con el público. El animal, noble en su embestida, permitió a Galán lucirse con una lidia pausada, regalando elegantes pasajes en los que el rejoneador demostró su destreza desde el estribo.
Sin embargo, la intensidad fue de más a menos conforme avanzaba la faena. A pesar de lograr colocar las banderillas con precisión, el público no estalló en júbilo como en otros momentos, quizás por la falta de emoción en los últimos tercios. A la hora de la suerte suprema, Galán no tuvo la misma fortuna, lo que empañó un tanto su actuación. Aunque la estocada final no fue certera, el rejoneador salió entre aplausos, reconociéndose su esfuerzo y arte. Palmas.
2. En el segundo toro de la tarde, le tocó el turno a João Ribeiro Telles, quien lidiaba con un astado de la ganadería de su padre, bien presentado y con buen porte. Desde el inicio, Telles lo recibió a caballo con firmeza, midiendo bien los tiempos y aplicando un castigo moderado para templar la embestida del toro. La faena continuó con dos pares de banderillas que encendieron los ánimos del público, quienes respondieron con entusiasmo a cada movimiento del rejoneador.
El punto culminante llegó cuando Telles colocó dos "rosas", que fueron un momento de gran brillantez en la lidia. El toro respondió bien, y el rejoneador portugués supo aprovechar el momento para rematar con un rejón de muerte impecable, colocado en lo alto. El público disfrutó de una actuación que recordó la escuela del rejoneo portugués, premiando a Telles con una merecida ovación y oreja.
3. En el tercer toro de la tarde, Sebastián Fernández, quien venía con buen cartel de otras plazas, mostró ganas de revolucionar la tarde. El astado de la ganadería de Telles sin embargo, salió acalambrado a la arena y, al no haber otro toro de reserva disponible, no pudo ser devuelto a los corrales. Fernández, consciente de la condición del toro, supo darle el tiempo necesario en cada tercio para que el animal se recuperara, lo que demostró su capacidad de adaptación y respeto por el oponente.
La faena comenzó con temple, iniciando con una precisa colocación del rejón de castigo. A lo largo de los tercios, el rejoneador administró muy bien las pausas entre cada par de banderillas, permitiendo que el toro respondiera con más fuerza en los momentos claves. Con un manejo preciso y pausado, logró colocar las banderillas en lo alto, destacando la calidad de su lidia. A pesar de las dificultades del astado, Fernández culminó con un buen rejón de muerte, ganándose una merecida oreja y el aplauso del público.
4. En el cuarto toro de la tarde, Sergio Galán, la máxima figura del cartel, salió con gran expectación. Desde el inicio, demostró su maestría toreando a caballo con mucho temple, dominando cada embestida del astado. Su forma de torear en el estribo, despacio y templando cada movimiento, hizo que el público se entregara a su arte. Galán mostró su experiencia y su calidad como figura del rejoneo, conectando con los aficionados que pronto comenzaron a acompañar su faena con música y palmas.
Aunque la espada cayó algo baja en el momento de la suerte suprema, el deseo de triunfo en el ambiente era palpable. El público, encantado con la faena, no dudó en pedir la oreja para el rejoneador, que cerró su actuación entre aplausos y reconocimiento, a pesar del pequeño fallo en la ejecución final. Oreja.
5. En el quinto toro de la tarde, João Ribeiro Telles, quien lidiaba un astado de su propia ganadería, no logró conectar con el público. Desde el inicio, el respetable se mostró frío, y a pesar de sus esfuerzos por levantar la faena, en ningún momento consiguió calentar los ánimos. Aunque logró colocar algunos pares de banderillas con técnica, la emoción no llegó a los tendidos y la faena transcurrió sin grandes momentos destacables.
Al llegar a la suerte suprema, las cosas no mejoraron. Telles dejó un bajonazo al intentar matar, y su caballo se descontroló en varias ocasiones, saliendo reiteradamente de la cara del toro. Esto terminó por generar una reacción negativa del público, que lo despidió con una sonora bronca, reflejando la decepción por una actuación que no cumplió con las expectativas.
6. En el sexto y último toro de la tarde en la feria de Guadalajara, Sebastián Fernández salió decidido a conseguir la puerta grande, a pesar de las dificultades que los astados habían presentado durante la jornada. Con mucha determinación, colocó un rejón de castigo preciso, seguido de cuatro pares de banderillas que levantaron los ánimos del público. Su actuación fue en crescendo, y las cuatro banderillas cortas en el centro del ruedo hicieron que el público enloqueciera, coreando cada uno de sus movimientos. Al llegar el momento de la suerte suprema, Fernández buscó culminar con un espadazo en todo lo alto. Aunque el rejón de muerte quedó algo caído, fue efectivo y el toro cayó rápidamente. El público, entregado tras la emocionante faena, pidió con fuerza el trofeo, y Fernández terminó la tarde entre aplausos, cumpliendo su objetivo de salir a hombros. Oreja.
Plaza de toros de Guadalajara.- Cuarta y última de la Feria Antigua 2024. Corrida de Rejones de David Ribeiro Telles para Sergio Galán, Joao Ribeiro Telles y Sebastián Fernández. Media plaza.
Ficha del festejo:
Sergio Galán, Palmas y oreja
Joao Ribeiro Telles, Oreja y bronca
Sebastián Fernández, Oreja y oreja
Incidencias: Primer toro de la tarde para Sergio Galán que tras el primer rejón de castigo, el animal se hace daño en las patas traseras y el presidente cambia el astado.
