FESTEJOS
Oda al toreo, Talavante indulta en Villanueva del Arzobispo
mportante tarde de Curro Díaz que corta tres orejas. La espada emborrona a Ortega.












































Villanueva del Arzobispo tiene una nueva cita con lo taurino. Tras cambios en el cartel inicial comentados en anteriores noticias, esta localidad jiennense contará en la tarde de hoy con un gran cartel, con espadas repletos de arte y valor, experiencia y juventud entremezclada. Junto al torero linarense Curro Díaz, trenzarán el paseíllo Alejandro Talavante, quien sustituye a Morante de la Puebla, y Juan Ortega. En un atípico baile de corrales, finalmente serán estoqueadas reses de Carmen Lorenzo y de El Capea, en vez de las inicialmente reseñadas de Román Sorando.
1º.- “Sardinero” Nº41. Protestado de salida por su pequeño tamaño, no permitió el lucimiento de capa de Curro Díaz, cabeceando y revolviéndose antes de finalizar el lance. Brindó el linarense desde los medios a los tendidos. Tras las probaturas iniciales con la muleta, destacó una gran serie llena de naturalidad y aplomo por el pitón derecho, el mejor a la postre. Tuvo calidad en la embestida el que abría plaza, apretado por la mano diestra de Díaz, que toreó en redondo, bajándole la mano y alargándole el brazo. Más parado y con menos clase por el pitón izquierdo, protestando el pase. Siguió el de Linares probando con esta mano, consiguiendo sacar buenos muletazos individuales. Mató de media estocada. Oreja con fuerte petición de la segunda.
2º.- “Montecillo” Nº38. Con las manos por delante embistió el primero del lote de Alejandro Talavante, que toreó por verónicas perfectamente rematadas por chicuelinas al paso y una media, muy aplaudida desde los tendidos. A pies juntos, y de pitón a pitón, comenzó Talavante su faena de muleta, que remató con un gran trincherazo. Deslucida fue la serie al natural, con la muleta por arriba y con un toro cabeceando constantemente. Faena corta con un toro que se paró demasiado pronto y que se dejó sin torear. Pinchazo y estocada. Ovación con saludos.
3º.- “Botinero” Nº44. Le costó a Juan Ortega recoger con el capote al que hizo de tercero, último de la vacada de Carmen Lorenzo, protestado desde los tendidos, y que no permitió lucirse al trianero. Tras pasar por el jaco y perder las manos, volvieron las protestas del público, mientras Ortega probó por unas vistosas chicuelinas. Tras un frío inicio de faena sobre la mano diestra, tomó Ortega la muleta para torear al natural, consiguiendo bellos muletazos de trazo largo, medidos en el tiempo, permitiendo respirar al animal. Entrega del sevillano que se mostró muy superior a su antagonista. Volvió a intentarlo por el pitón derecho, pero el toro se negaba a pasar, haciendo amago de rajarse. No obstante, consiguió robarle muletazos sueltos antes de cambiar la tizona. En el ocaso de la obra volvieron los naturales que finalizaban detrás de la cadera, jaleados desde los tendidos, de uno en uno, para acabar metido en la cara del toro. Terminó por atascarse con los aceros, llegando a escuchar un aviso. Ovación con saludos.
4º.- “Botinero” Nº12. Se estiró a la verónica Curro Díaz ante un animal pronto, el primero con el hierro de El Capea, sacándolo a los medios. Inicio de faena con mucha torería, genuflexionado, antes de torear sobre la mano diestra, mano con la que se estiró en vistosas tandas, en las que llevó la muleta a media altura, siendo el pitón con el que más lucía la embestida. Se arrancaba con raza el toro desde lejos, permitiendo lucirse al diestro de la tierra. Con la izquierda resultó más bronco. En el ocaso de la faena, y ya en la distancia corta, volvió a dejar otra serie llena de naturalidad y quietud. Estocada. Dos orejas.
5º.- “Jicarón” Nº25. Suelto de salida, no facilitó la labor capotera de Alejandro Talavante, que tuvo que lancear de verónica en verónica en busca del animal. Brindó al público. Grandiosa primera tanda, con reposo y quietud, bajándole la mano derecha en redondo. Y si buena fue la primera, mejor resultó la segunda, sobre el mismo pitón, mostrándole la taleguilla, llevándolo enroscado hasta la cadera. El toro embestía con raza y nobleza. Al natural, toreó a pies juntos, en una discreta serie, sosteniendo la muleta a media altura, cuidando las fuerzas de un animal a la altura del diestro extremeño. De nuevo sobre el pitón derecho, se dobló en una nueva serie con un aire muy flamenco antes de irse a por la espada. Cante por fandangos ante una serie a pies juntos, muleta por la espalda y mirando a un tendido en pie. Quiso seguir exprimiendo al toro, que no se vino abajo, y para el que se pidió el indulto. Faena larguísima. Indulto, y serie de rodillas de regalo. Gritos de ¡torero, torero! Cuando trataba de llevar el toro a los corrales, resultó feamente cogido dentro del acceso a los mismos. Dos orejas y rabo simbólicos.
6º.- “Beteranoriojano” Nº 34. No tuvo opciones de estirarse con el capote Juan Ortega con el toro encargado de cerrar la tarde, que buscaba colarse constantemente por dentro, quedándose corto en los viajes. Fue picado con fuerza en dos ocasiones. Brindó la muerte del toro desde el centro del platillo. Importantes doblones por abajo, de gran despaciosidad y calado, muy característicos del diestro de Triana, debidamente adornados con un molinete marca de la casa. Pocas opciones regaló el de El Capea a un voluntarioso Ortega que lo intentó con insistencia, consiguiendo robar alguna tanda vistosa por el pitón derecho, desarrollando peligro a medida que avanzaba la faena. Poco pudo hacer con la mano izquierda a un toro muy parado. Importante labor reconocida por un tendido enfriado tras lo sucedido con el quinto. Dos pinchazos y estocada antes de sonar el primer aviso. Acertado estuvo con el descabello. Ovación con saludos.
08 de Septiembre de 2.024. Plaza de toros de Villanueva del Arzobispo (Jaén).- Corrida de toros. Tres toros de Carmen Lorenzo (1º, 2º y 3º) y tres toros de El Capea (4º, 5º y 6º) para Curro Díaz, Alejandro Talavante y Juan Ortega. Entrada: Media plaza.
Ficha del festejo:
Curro Díaz, oreja con fuerte petición y dos orejas
Alejandro Talavante, ovación con saludos e indulto (dos orejas y rabo simbólicos)
Juan Ortega, ovación con saludos y ovación con saludos
Incidencias: Tras el paseíllo, se ovacionó a los espadas actuantes. El quinto de la tarde, de nombre “Jicarón”, reseñado con el Nº 25, con el hierro de El Capea, fue indultado por el diestro Alejandro Talavante, que resultó prendido en el acceso a los toriles, pasando a la enfermería por su propio pie antes de la salida del sexto toro.
Fotos: Jaime Aranda
