Morante sueña el toreo en Salamanca y corta un rabo
La mejor faena de la temporada y casi que de su vida del maestro cigarrero, un recibo monumental con el capote y una faena muletera cumbre que adornó con unas chicuelinas con la muleta. Se le dio la vuelta al ruedo al buen Garcigrande. Marco Pérez tiró de raza y desorejó el cierra plaza.
Mano a mano en Salamanca entre Morante de la Puebla y Marco Pérez, que se presentaba en su tierra como matador de toros. La tarde olía a día de triunfo, tendidos llenos, un Morante en el mejor momento de su carrera y Marco Pérez en su tierra, pero los toros no acompañaron en la primera parte de la tarde, cuatro animales de distintas ganaderías descastados y a menos, destacó el recibo de Morante al primero y su consiguiente faena muletera de donde sacó todo lo que tenía el animal, que era poco y una faena de mucho valor y arrestos de Marco Pérez al cuarto, que tampoco tenía nada, las espadas se llevaron el triunfo. Pero, no hay quinto malo y el Garcigrande fue un toro de bandera, seguramente el mejor toro que le ha salido al cigarrero en la temporada y con el armó el lío desde el recibo de capote, un par de lances rodillas, dos largas, chicuelinas, verónicas de ensueño y una media colosal, siguió la fiesta por cordobinas en su turno de quites y aprovechó la enclasada y ritmosa embestida del animal para armarle el lío por ambas manos, destacando dos tandas de naturales eternos, cerró por chicuelinas con la muleta, un éxtasis de toreo en La Glorieta, estoconazo y dos orejas y rabo del tirón. Marco Pérez no sé quedó atrás y tiro de valor al igual que de buenos muletazos de mucho gusto y arte para cuajar por ambos pitones al buen cierra plaza de Hnos. Garcia Jiménez. Volvió a pinchar con la espada pero la locura estaba desatada y cortó dos orejas para salir por la puerta grande junto a Morante.
1. Dulcero. Abre plaza de La Ventana del Puerto, negro y armónico, le recibió Morante con un ramillete de verónicas, unas seis o siete, en un palmo de terreno, muy despacitas y cadenciosas, remató el saludo con una gran media. Recibió un par de puyazos el animal, medidos y donde apenas se empleó. Buen quite por chicuelinas de Marco Pérez.
Brinda Morante la faena a El Viti, que estaba en el palco presidencial. Inicia la faena muletera en tablas, con unos doblones por abajo para acabar en el tercio dando dos derechazos lentísimos y otros dos de pecho. El animal, de condición mansa, quería tablas y ahí planteó su faena el cigarrero, dos tandas con la diestra, muy hiladas, de muleta baja y profunda, levantando los oles de La Glorieta. Dos más por el izquierdo, en donde el animal ya le costaba pasar y amenazaba por terminar de rajarse, aún así soltó detallitos de enorme torería Morante, destacó un molinete muy garboso que hiló a dos naturales cumbres. Ya con la espada en la mano soltó otra tanda por la derecha, tirando del animal que no quería pasar, de cartel de toros fue el cambio de mano. Tres pinchazos y espadazo bajo. Ovación para Morante que recogió en el tercio haciendo señales con el dedo diciendo que "en el siguiente", pitos en el arrastre para el toro.
2. Molinito. Marco Pérez se presenta como matador de toros en su tierra con un Garcigrande colorado de buena cara. Le saludó con unos delantales poco limpios y deslucidos pero que remató con una buena media. Criminal el puyazo que recibió el toro, en toda la paletilla, luego rectificó el pica para dar el puyazo un pelín menos bajo. El animal se dejó pegar. Saluda ovación Elías Martín tras un buen tercio de banderillas.
De lila y oro, Marco Pérez brinda a El Viti. En los medios llama al Garcigrande, dos pases por atrás y otros tres de pecho. En el toreo fundamental se pone con la diestra Marco, animal desclasado, siempre derrotando al final del muletazo, acusando sin duda el puyazo paletillero. De uno en uno intentó los naturales, con el toro a peor, sin lucimiento. Final en las cercanías del toro, intentando sacarle lo que no tenía y llegando a los tendidos. Hizo guardia la primera estocada, dos pinchazos y espadazo trasero. Silencio para Marco Pérez y pitos en el arrastre.
3. Discreído. Tercero de la tarde, el mejor presentado hasta ahora, de Hnos. Garcia Jiménez, salió completamente desatendido y andarín, le tuvo que quitar el rocío Agustín de Espartinas, banderillero de Morante. Largo puyazo tomó el animal, gran quite de Morante, cuatro verónicas muy templadas y un remate con la rodilla genuflexa a modo de media verónica. Saluda ovación Curro Javier tras dos buenos pares de banderillas.
Ayudados por alto de Morante que hila a un natural de bandera, molinete invertido y uno de pecho para levantar a los tendidos. Arranca la música a tocar y Morante pide que pare, se pone al natural, de uno en uno ante el deslucido animal, que pasaba con la cabeza por arriba y defendiéndose, eterno fue el de pecho, tanto que la muleta se le quedó abajo perdiéndola, tras eso el cigarrero hizo un macheteo con el arte que solo el tiene y se fue a por la espada. Pinchazo y una efectiva estocada. Pitos en el arrastre y silencio para Morante.
4. Fardero . Cuarto toro de El Puerto de San Lorenzo, grandote y basto, las pasó crudas Marco Pérez a la hora de pararle, en donde el animal fue con una embestida muy deslucida y corta. Manso y sin emplearse en ningún momento el de El Puerto, se le dio un largo puyazo tapándole la salida, ya que en cuanto la vio este se fue disparado para la querencia.
Con la rodilla genuflexa y con la derecha se va sacando Marco Pérez al toro, una vez en los medios le asesta dos buenas naturales y uno de pecho. En el centro del ruedo se pone con la diestra, una tanda a media altura y suena la música, Marco Pérez pide que la paren, sigue por ahí, apretando más al toro para sacarle un par de buenos derechazos, de muleta baja. Al natural se ve la faceta más torera de Marco, de uno en uno y dejando trazos de muy buen gusto y torería, lástima que el animal no acompañara. Se fue montando encima del toro, el cual ya le costaba pasar y lanzaba alguna que otra miradita que tragó Marco Pérez, lo mejor los de pecho. Final en las cercanías con circulares invertidos, cambios de mano y números pases de pecho que incendiaron los tendidos salmantinos. Pierde los trofeos con la espada tras tres pinchazos, una entera atravesada y cuatro descabellos. Silencio tras aviso para Marco Pérez.
5. Repique. Quinto toro de la tarde, de Garcigrande, negro y armónico, de buena cara. Le saluda Morante de rodillas, con el mismo recorte que hizo hace una semana en Nimes, dos de ese palo, luego réplica con un par de lances a una mano como haría en el ya legendario recibo de la pasada Feria de Abril, siguió con una chicuelina y verónicas, cinco para ser exactos, eternas, de un arte inmenso, remata el saludo con una media cumbre y convirtiendo a La Glorieta en un manicomio. Puyazo largo donde se emplea el toro y el cigarrero quita por cordobinas, cumbres, parando los relojes y otra media que también fue perfecta, la plaza, de nuevo como loca.
De rodillas y por ayudados por alto inicia Morante la faena, seis de ese palo, pasándose al toro más cerca imposible, ya de pie moliente invertido y uno de pecho, Salamanca boca abajo. En el tercio traza Morante su faena, una por el derecho, muy ligada y en redondo, de una emoción y arte estratosféricas, pero lo mejor vino por el izquierdo, cuarto naturales eternos, metiéndose la buena embestida del Garcigrande por detrás de la cintura, la plaza en pie. Sigue por la derecha, cinco derechazos redondos, largos y templados, el de pecho cumbre, los oles desgarradores de lo rotundos y hondos que sonaban. Una última tanda al natural, de nuevo eterna, de nuevo cumbre y magistral, parecía que los muletazos no tenían fin. Con la espada ya en la mano un inspirado Morante hizo algo inaudito, chicuelinas con la muleta, cuatro así para volver a enfervorizar a los tendidos. Estoconazo en lo alto y mientras el toro cae los tendidos gritan "José Antonio Morante de la Puebla". Dos orejas y rabo para Morante de la Puebla, vuelta al ruedo para el buen Garcigrande.
6. Despertador. Cierra plaza el de G. Jiménez, negro y de muy buena planta. Tras el éxtasis de Morante, Marco Pérez quiso arrear y se puso de rodillas en el tercio para dar un largo recibo por verónicas, muy templadas. Buen puyazo tomó el toro, en donde hizo una pelea digna. Quitó por saltilleras y homenajeó al genio de La Puebla por largas a una mano como hiciera en Sevilla en el pasado abril. Saludaron Rubén Blázquez y José Antonio Prestel tras un tercio de banderillas donde expusieron una barbaridad.
Brinda Marco Pérez a su tierra y de rodillas en los medios llama al toro, rotunda tanda derechazos, muy profundos y ligados para rematar, ya de pie, con una luquecina y un pase de pecho. Noble y a más el de García Jiménez, que quería todo por abajo y con la muleta puesta en la cara, eso hizo el salmantino, que, tirando de él, trazó dos tandas de derechazos de mucha ligazón y en redondo, terminó por poner a la gente en pie los remates, vía pases cambio de mano y pases por la espalda. Gran trazo con la izquierda de Marco, que tragó las miradas del toro para llevarle toreado y hasta el final, hubieron muletazos caros y de peso, demostrando que, además de valor, también tiene mucho arte en sus muñecas. Finalizó con derechazos sin ayuda para armar el lío ante una entregada afición salmantina. Pinchazo, estocada contraria en lo alto y un descabello. Dos orejas para Marco Pérez y ovación para el oro que fue de triunfo gordo.
FICHA:
Salamanca (Salamanca).- Corrida de Toros de García Jiménez, Puerto de San Lorenzo y Garcigrande para Morante de la Puebla y Marco Pérez. Entrada: Tres cuartos de plaza
Morante de la Puebla, Ovación, Silencio y Dos orejas y rabo;
Marco Pérez, Silencio, Silencio tras aviso y Dos orejas;
Incidencias: Tras el paseíllo la afición salmantina saca a saludar a Marco Pérez y a Morante de la Puebla. Se aplaza cinco minutos la corrida por problemas en los tendidos con el público que aún no había entrado tras el segundo toro.
FOTOGALERÍA - BMF TOROS