CORRIDA DE BENEFICENCIA 2025
Morante de la Puebla se consagra como Rey de los toreros tras abrir la puerta grande de Madrid
El ocho de junio de 2025 será recordado como el día en el que el diestro cigarrero paró los relojes de la historia para salir por primera vez a hombros por la calle Alcalá
Seis toros de Juan Pedro Domecq, de desigual presentación, destacó el enclasado segundo, el de más opciones de la tarde. Morante de la Puebla rellenó una nueva pagina en la historia de la tauromaquia en dos faenas exquisitas de toreo caro ante dos animales de escasas opciones. Cortó oreja y oreja, ambas peticiones rotundamente mayoritarias, destacó en todo Morante, desde el recibo de capa al primero y los derechazos al primero como los naturales arrebatados a su segundo. Por ponerle un pero, la estocada de su segundo toro cayó muy baja. Fernando Adrián salió con todo y cortó una buena oreja a su primero, el de más clase de la corrida. No tuvo opciones con el deslucido quinto. Borja Jiménez se llevó el peor lote, ninguna opción.
1. Sacristán. Grandote y bien presentado el colorado que abrió plazo, el cual salió distraído y andarín, le soltó Morante de la Puebla entre que iba y venía cinco verónicas en un palmo que hicieron rugir a Madrid, luego otras tres chicuelinas, armónicas, a cámara lenta, para rematar el saludo con un bello remate a una mano. Se le pegó mucho al toro para espabilarle en la primera puya, luego Morante quitó por otras cuatro verónicas y una media de un arte inmenso, el Juan Pedro perdió las manos en la media, pero eso ya daba igual. Otro buen puyazo al toro. Gran brega de Curro Javier.
Brinda Morante a Doña Elena y se pone por estatuarios, cuatro de ese palo, un natural, uno de pecho, un adorno a forma de molinete que hila a otro de pecho de bandera. Desde el tercio sigue, con la derecha, una tanda de cinco muletazos, muy ligados, profundos, hondos, cambia de mano, gran natural y otro de pecho de cartel. Sigue por ahí, ligando mucho los muletazos, en las cercanías, como si de un chotis se tratase, cuatro pases hondos, Madrid ruge y aunque el toro protesta, el sevillano traga para seguir ligando los pases en el sitio. Le prueba por el izquierdo, de uno en uno con el animal ya costándole pasar, siempre dando el pecho al toro, siempre colocado, cuatro naturales cumbres, todo un cante hondo a la torería del cigarrero. Estoconazo en lo alto que deja rodado al toro. Oreja de ley para Morante de la Puebla, pitos en el arrastre.
2. Pardillo. Un pelín mal presentado el colorado que hizo de segundo, aún así tuvo buen son en los primeros instantes de la lidia, Fernando Adrián le saludó con ramillete de verónicas, unas ocho o nueve, lentísimas, parecía de Sevilla el madrileño, adornó con una gran media. Se picó bien al toro, aunque midiéndole el castigo en demasía. Gran quite de Borja Jiménez, por verónicas y dos medias "madre un Antoñete" de auténtico cartel de toros.
Brinda Fernando Adrián a Doña Elena y con la rodilla genuflexa se pone con el Juan Pedro, buenos derechazos profundos y un par de pecho. Ya en los medios se pone con la diestra, muy noble el toro, con recorrido y transmisión, bien Adrián, algo por fuera en los primeros muletazos pero luego fajándose más con el animal hasta el punto de soltar cuatro derechazos de nota. Faltó más temple y sitio por el izquierdo, en donde el toro era muy bueno, repitiendo con codicia y fijeza. Exprimió por una última tanda de derechazos a su rival, en las cercanías, pasándoselo por atrás y dando algún muletazo suelto bueno por otros tantos con mucho enganchón. Epílogo por bernardinas y un gran natural que calentó a los tendidos. Espadazo arriba, un pelín atravesado. Oreja para Fernando Adrián y ovación en el arrastre.
3. Ollero. Bonito y grandote el tercero de la tarde, de capa negra. Siguió con la oda al toreo de capote Borja Jiménez en el recibo, por verónicas, llevándose hasta los medios al toro, un ramillete muy torero que adornó a dos medias monumentales, muy madrileñas y que pusieron de pie a la Monumental. A penas se picó al animal, un puyazo trasero y un picotazo.
Brinda el de Espartinas de nuevo a Doña Elena y pegado a tablas inicia su obra muletera doblándose con el toro por abajo en donde el Juan Pedro pierde las manos. En los medios lo intenta Borja, todo muletazos a media altura por la condición del animal, dio un derechazo de bandera, por abajo y profundo, en donde el toro se derrumbó. Tras eso la faena fue una serie de tandas en donde el matador hizo de enfermero sin poder crear ningún tipo de arte. Dos pinchazos, aviso y el toro se tumba teniendo que apuntillar. Silencio tras aviso para Borja Jiménez y pitos en el arrastre.
4. Lírico. Mal presentado el negro que hizo de cuarto, muy anovillado. Flojísimo de fuerza el animal, intentaron entre la cuadrilla, Morante y el picador que se le devolviera a corrales pero el animalito, que apenas pasaba, no sé cayó. Cuando parecía que Morante iba a machetear y matarle, sorprendió con un inicio muy torero con ayudados por alto y una trinchera de cartel. En el tercio siguió con el toro, con la derecha, a media altura pero limpiando muy bien las desordenadas embestidas del Juan Pedro, poco a poco fue apretando al toro, que tiró de casta y siguió la muleta del cigarrero, tres derechazos de bandera y uno de pecho, eso bastó para poner a todo el mundo de acuerdo. De uno en uno, por el izquierdo, tres naturales eternos, parando la historia de la tauromaquia, quitando el alma al toro, quitando el alma a los tendidos, Madrid en pie tras esa tanda que puso boca abajo a la plaza. Dos tandas más, de menor calidad e intensidad ya que el Juan Pedro se acabó, pero con otros diez muletazos que fueron historia viva de la tauromaquia. Se fue a por la espada con la puerta grande abierta. La espada cayó baja pero de un gran efecto. Petición mayoritaria y oreja. Morante de la Puebla abre la puerta grande de Madrid.
5. Archivero. Toro negro, de mejor presentación que sus hermanos, Fernando Adrián, con una oreja ya en el esportón, salió con todo, tres faroles de rodillas en el tercio y un par de delantales. Coloca al toro por chicuelinas al paso. Apretó bien aquí Juan Pedro en el caballo, yendo largo y empujando. En lo que trascurría el tercio de banderillas ocurrió algo completamente insólito, Carlitos Alcaraz ganó la final de Roland Garros, lo que se celebró en la plaza como si de un gol se tratase.
Brinda Fernando Adrián a Isabel Díaz Ayuso. De rodillas en los medios se pone Fernando Adrián, un pase por atrás y una decena de derechazos para calentar y meter en la faena a los tendidos. Ya de pie siguió con la derecha, sin bajar la mano, en tandas muy ligadas pero faltando la profundidad y hondura necesarias, le faltó fuerza al toro, que con buenas intenciones, no hizo que rompiera la faena. Faltó ajuste en los naturales, siempre en el hilo del pitón. Se dio un final por arrimones que está vez no calaron en los tendidos ya que el animalito estaba completamente moribundo. Bajonazo horrible que sacó al instante el matador pero que aún así dejó rodado al toro. Silencio para Fernando Adrián.
6. Aconchado. Serio toro de Juan Pedro Domecq para cerrar la corrida que fue toda una escalera en presentación. Borja Jiménez le recibió con capotazos de probatura para cuidar al animal, ya que rápidamente se le vio muy justito de fuerzas. Buen tercio de varas protagonizó P. Sandoval "tito", yéndose con una fuerte ovación de la plaza.
De una forma muy torera anda Borja Jiménez al animal para sacárselo hasta los medios, allí se faja con la diestra, sin apretarle demasiado, dada la falta de fuerzas del animal que se sumaba a la poca nobleza que tenía. Por el izquierdo tampoco tuvo opciones el de Espartinas debido a la deslucida embestida de su rival. Abrevió, con criterio, tras ver qué la cosa no iba a coger vuelo. Medio espadazo bajo. Silencio para Borja Jiménez.
FICHA:
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid).- Corrida de Beneficencia. Corrida de Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez. Entrada: Lleno de 'No Hay Billetes'
Morante de la Puebla, Oreja y Oreja;
Fernando Adrián, Oreja y Silencio;
Borja Jiménez, Silencio tras aviso y Silencio;
Incidenncias: Atiende a la corrida la presidenta de la Comunidad de Madrid Dña. Isabel Díaz Ayuso. Tras el paseíllo sonaron los acordes del Himno Nacional de España.
Tras el paseíllo Madrid se puso en pie para ovacionar unánimemente, tras la faena de la pasada semana, a Morante de la Puebla que salió a saludarla al tercio.
FOTOGALERÍA - MURIEL FEINER