FERIA DE PENTECOSTÉS 2025

Morenito de Aranda a hombros tras su encerrona en Vic

Corta dos orejas y pierde otros posibles premios con los aceros
lunes, 9 de junio de 2025 · 17:05

FOTOGALERÍA (CLIC AQUÍ)

Vic-Fezensac 09-06-2025 vespertina

Destacaron el noble 1º y el 5º, de gran interés, de la ganadería Flor de Jara. Decepcionaron los cornudos de Arauz de Robles, sobre todo el manso cierraplaza. Un lote ofreciendo en general juego, pero faltando de transmisión y a veces de picante, no creando la emoción esperada

1. "Cotorro", un noble cárdeno oscuro de Flor de Jara, abre la plaza. Él de Aranda lo recibo a porta gayola, antes de ofrecer agradables verónicas. Bien gestido el tercio de varas, con un toro que pegó contra el peto durante el primer encuentro, pero que no embestió con entrega en los dos siguientes. Morenito de Aranda brindó a Vic y ofreció una faena templada desde el inicio, por doblones y por la derecha, antes de culminar al natural bajo el pasodoble "Morenito", tocado por L'Harmonie Vicoise. El hombre de luces corta una merecida oreja después de una entera algo baja, pero eficaz.

2. El segundo de la tarde, "Tasador", del hierro Arauz de Robles, una ganadería que hace su presentación en el coso de Vic, fue recibido por verónicas y chicuelinas, concluídas por una media de gran clase. El astado se empleó durante su primer enfrento contra el caballo, pero lamentablemente manseó un poco después y el piquero administró tres puyazos mal colocados: el jinete se adquirió los pitos de los tendidos. Morenito brinda a la banda L'Harmonie Vicoise, antes de un inicio de faena muy enérgico que despertó al público. Alargó bien por la derecha la embestida algo violenta de un toro teniendo tendencia a cabecear. Hubo menos transmisión al natural, pero el Burgalés tuvo la intelligencia de acabar por la derecha y mató de una entera eficaz, unos centímetros demasiado baja. Ovacionados el toro y Morenito.

3. Toronjero", de Flor de Jara, recibió palmas al salir de los chiqueros. Empujó recto y fuerte durante el primer puyazo, pero se fue con menos alegría al caballo para los dos otros más; los tendidos saludaron al piquero por su digna actuación. El torero brinda a André Cabannes, presidente del Club Taurin Vicois, que se despide. El maestro empieza al natural, con poca transmisión, uno pocos espectadores (de esta especie que nunca desaparece) disturbando el último tercio, hasta que la música y profundísimos derechazos les callaron y conectaron con los tendidos. Después de una faena a más, concluída por la izquierda, Morenito de Aranda perdió su trofeo pinchando antes de una  3/4 bastante eficaz. Ovacionados el toro y el matador.

4. Los tendidos aplaudieron a "Cantarero", castaño de Arauz de Robles, que siguió bien el capote de Morenito durante hermosas verónicas. Demostró bravura en el primer tercio, aunque el jinete no fue a su altura. La faena empezó bien, Morenito alargando hasta el centro del ruedo interesantes muletazos, ponendo alternativamente sus rodillas al suelo. Sin embargo, la única espada de la tarde no pudo encontrar opciones de lucimiento con un cornúpedo que creaba poca emoción, salvo durante unas pases por la derecha, a medio camino del último tercio. Aranda concluyó con un bajonazo eficaz, sin puntilla. Palmas al toro, silencio para el diestro.

5. "Vigilante", inicialmente previsto como sobrero y el más viejo de la tarde, fue integrado al lote antes del sorteo. El cárdeno oscuro, del hierro de Flor de Jara, fue ligeramente contestado por las imperfecciones de su pitón izquierdo, mas dio juego y nobleza en el capote de Morenito toreando clásico, por verónicas. Muy violento el toro peleando contra el caballo, durante dos puyazos y medio, con una caída emocionante y peligrosa de la cuadra; se dividieron los tendidos respecto al piquero. Morenito de Aranda empezó el último tercio en el centro del ruedo, llamando desde lejos a un astado con embestida, pero nada fácil y dando la vuelta sin retraso. El hombre de luces supo comunicar y convencer a los espectadores más exigentes, durante una faena de gran obra, a más, aunque sin transmitir todo lo que representaba. El maestro firmó, entre otras hermosuras, una inolvidable secuencia al natural. No tuvo suerte, concluyendo con un verdadero estoconazo, pero sin eficacia, y dos descabellos malos. En vez de cortar dos posibles orejas, él de Burgos corta una oreja in extremis, tras aviso, provocando división en los tendidos. Petición de vuelta al ruedo para el encastado "Vigilante", ovacionado por el público.

6. El cierraplaza, "Vizcarrón", de Arauz de Robles, fue contestado en razón de los rascos de sus astas. Ya manseó durante el primer tercio, de tres puyazos sin mucho interés, y tampoco embistió en el segundo. Con la muleta, Morenito de Aranda probó todo lo posible y concebible, sin poder transformar un animal sin clase, que rechazaba la pelea y opuso dificultades para entrar a matar. Un pinchazo, una media y dos descabellos: silencio para el maestro, y pitos al toro.

FICHA:

Vic-Fezensac (Francia).- Última de la Feria del Toro de Pentecostés. Toros de Flor de la Jara y Araúz de Robles para Morenito de Aranda como único espada. Lleno.

Morenito de Aranda, oreja, ovación, ovación, silencio, oreja y silencio

Incidencias: 5 minutos antes del paseíllo, se toca el himno regional "Se canto", escrito por el conde de Foix Gaston Fébus en el siglo XIV. El Club Taurin Vicois anuncia que atribuirá un premio al mejor picador de la tarde. Después del paseíllo, el público ovaciona a Morenito, que saluda al tercio-