CAPOTAZO LARGO
Feria de Julio, un futuro incierto
Cada vez soy más pesimista con el futuro de la Feria de Julio de Valencia. Hubo un tiempo que pensaba que era recuperable, evidentemente no con el esplendor que vivió antaño, pero sí como un ciclo breve pero intenso y sólido. Sin embargo, la evidencia que se desprende tras el resultado de los últimos años hace presagiar que la realidad puede ser otra.
La primera edición del serial se celebró en 1871. Desde entonces hasta finales del siglo XX fue un escaparate taurino de superlativa importancia. Pero su magnitud fue menguando poco a poco al tiempo que el ambiente festivo en las calles de Valencia pasaba de San Jaime a las Fallas, al tiempo que la oferta de ocio se ampliaba, al tiempo que las playas tiraban más que el sol de la plaza de toros, al tiempo que las combinaciones perdían remate…
Los últimos empresarios que han gestionado el coso de Monleón han intentado apuntalar la feria para que no acabe desmoronándose. Unos tuvieron mayor tino que otros, pero el fruto final ha sido similar después de comprobar lo complicado que resulta actualmente llenar los tendidos en plena época estival.
En esta ocasión, Nautalia echó mano de las figuras para recuperar el tirón que tuvo el ciclo más antiguo de cuantos existen. Todos quisimos creer que era posible, prensa y aficionados, y todos callamos aún pensando que las ganaderías anunciadas no ofrecían las garantías que necesitaba la apuesta. Y todos cruzamos los dedos esperando que saltaran astados buenos que le quitasen la razón a nuestros prejuicios. Pero lamentablemente la premonición se ha cumplido.
La Cercada, Juan Pedro Domecq, Hermanos García Jiménez y Miura lidiaron animales malos y alguno no tan malo, aunque no lo suficiente para acallar las bocas. Estas no son las divisas que necesita un serial que requiere un salvavidas. Resulta curioso que el mejor ejemplar de todos los lidiados fuese un sobrero de El Parralejo, vacada que no estaba acartelada. Para próximos intentos de afianzar y solidificar la feria, el envite ganadero ha de ser otro, porque sin bravura no hay emoción ni anhelo de regresar a sentarse en un tendido bajo un sol abrasador. No sólo se ha de pretender ilusionar con el anuncio de ciertos toreros, sino además con hierros encastados.
El precio de las entradas debe ser otro tema a tratar. No es fácil abaratarlo, pero hay que buscar soluciones. Quizá la creación de un “abono familiar” podría ser un acicate para que padres e hijos acudiesen juntos a la plaza, y además se sembrarían aficiones para un futuro próximo.
Más allá de cuestiones empresariales, Valencia habría de recuperar un mínimo de rigor en cuestión musical. Que suene un pasodoble durante una faena debe ser motivo de premio al matador, no una alternativa charanguera para sacudirse el aburrimiento. Por otra parte, lo del callejón es cosa seria. Ha habido tardes que aquello parecía la calle Estafeta una mañana de encierro. El callejón es para los profesionales, el resto no pintan nada allí. En cualquier momento ocurrirá una desgracia y llegarán los lamentos que ahora se pueden evitar.
En el ruedo se han visto nefastos tercios de varas. Sería oportuno que los matadores hiciesen un esfuerzo por colocar bien a los toros y los picadores por ejecutar la suerte con pureza. Se han dañado muchos astados por culpa de malos puyazos y los espectadores se han perdido una parte de la lidia emocionante y fundamental para calibrar la bravura.
Y por último; defendiendo que estamos hablando del espectáculo más democrático de cuantos existen y que el público es soberano, parece evidente que el toreo necesita un mínimo aprendizaje y conocimientos. Durante el ciclo se han pedido orejas por faenas livianas y mediocres. Conviene que aficionados y periodistas pongamos de nuestra parte para educar a los nuevos espectadores, porque no todo tiene el mismo valor. La tauromaquia debe ser respeto a la liturgia y compromiso, deber ser exigencia y entrega, debe ser riesgo y emoción. Si no es verdad se convierte en la vaquilla del Grand Prix, y así nada tendría sentido y nada perduraría.