RICARDO DÍAZ-MANRESA

¿Influye todavía Madrid?

lunes, 11 de septiembre de 2023 · 05:17

Con los carteles en la calle de las últimas ferias (El Pilar y Jaén) es un buen momento para plantearse si las plazas de primera, especialmente Las Ventas, la más grande, la más influyente, y hasta hace años, decisiva, sigue pesando como antes, y hasta ahora más importante que todas las demás. Y me refiero a que los triunfos en Las Ventas significaban consagración de toreros y, sobre todo, firma de muchos contratos. Salir lanzados para la temporada y tener sitio en todas las ferias de primera y de segunda.

Pero es, que claramente está cambiando para desgracia del toreo, ya concediendo muchos trofeos fáciles o injustos o por méritos insuficientes. Lo de ese año ya sido increíble. Fernando Adrián, mejor o mejor, generosamente o no, sale dos veces consecutivas por la puerta grande en mayo-junio, porque así lo pidió y dispuso el público, decadente o no… y lo dejan sentado hasta septiembre que, milagrosamente quizá, vuelve a aparecer en algunos carteles, casi siempre sustituyendo en esta temporada de las mil sustituciones. ¡Y llega la de Otoño en Madrid y ni lo ponen! Lo nunca visto.

Castella cruza también la grande de Las Ventas tras un período de reaparición hasta entonces bastante gris, y sigue después a buen nivel, pero no parece que haya influido mucho en número de festejos, y no sé si de dinero, supongo que no, lo de Madrid.

¿Se acuerda alguien de los novilleros desconocidos o poco conocidos que han cortado orejas esta temporada o en las anteriores en el ruedo de “la más importante del mundo”. Supongo que les habrá servido para muy poco, pero no mucho.

¡Cómo cambian los tiempos! Hace años me dijo mi padre después de que Joselito Huerta diera una vuelta al ruedo en Madrid (“premio” también casi desaparecido): esto le vale al menos torear 15 corridas y firmarlas ya.

También es un buen momento para comentar la debacle de Bilbao y para quedarse estupefacto al oir o leer o ver que Bilbao sigue siendo decisiva. Antes era la tercera más seria, con Madrid y Sevilla, por este orden, e influía algo para confeccionar las de septiembre y octubre, ahora nada por dos razones. Porque ya están hechas o ya hemos visto las publicadas después de la Aste Nagusia, El Pilar y Jaén y nada de nada. ¿O puede decir alguien que sí?. Y porque los triunfadores lo son ahora, sí o no, por las rebajas del presidente Matías, que sigue tristemente en el  puesto y que a lo peor tiene que conceder orejas porque el poco público que va, ya sin el criterio justo o riguroso de antaño, las pide. Total, que Bilbao…de influir ¡nada!. Bastante tiene con mantener la feria, muy preocupante en 2022 y 23 en su desarrollo y aceptación.

Las fallas de Valencia abren la ilusión pero las combinaciones de Sevilla ya están en la calle y también las de Madrid, que últimamente madruga más que nunca. O sea que orejas y triunfos sólo valen para alimentar el prestigio. O quizá el caché, lo que pongo en duda porque no se sabe para cuándo vendrá el próximo contrato.

Y queda Sevilla, que se decidió por hacer ferias bastantes compactas y con mayoría de carteles rematados, y hay que concederle que mantiene categoría pero no para influir en las demás ferias. En esas fechas, el crucigrama isidril ya se conoce.

Lo de San Fermín lo presentan o al final de Sevilla o mientras Madrid, por lo que me dirán si puede influir. Y además hacen y lo hacen muy bien, repetir a los triunfadores del año anterior e incluyen a algún joven, emergente y por supuesto barato, aunque haya toreado poco desde entonces.

Antes además se acordaban de los triunfadores del Pilar de Zaragoza para ponerlos en las primeras de la temporada siguiente, pero ahora parece que se ha perdido la memoria.

En fin…