FIRMA INVITADA
De olvidos y de recuerdos
Por Ricardo Díaz-ManresaMuy bien y muy justo el homenaje a Victorino Martín Andrés, antes Albaserrada, en su corrida In Memoriam del 15 de junio como postre a San Isidro.
Justo al hombre que luchó como nadie comprando una ganadería desterrada para hacerse con el número uno. Justa y necesaria la presencia de Ruiz Miguel y Ortega Cano en la gala de presentación de esta corrida, toreros tan ligados a la historia de la ganadería que de criar alimañas pasó a estar en los carteles estrella. Empezó antes de los 60 y debutó en Madrid este año tras una dura lucha del viejo, hábil, pillo y tenaz Victorino. Justo que estuvieran el pasado lunes De Justo, Ureña y Borja como recuerdo y agradecimiento a esta vacada que les ha dado mucho y que se merecían están en el cartel de homenaje 2025.
Pero estos tres ¿dónde estaban en los 60? ¿Habían nacido hace 65 años? ¿Había periodistas que lucharon con Victorino para que subiera peldaños en su carrera del desierto mientras el ganadero ofrecía gratis una corrida para poder debutar en Madrid con casi todo el toreo en contra?
¿Dónde estaban esos periodistas? ¿Dos o tres? Apoyando la verdad del llamado paleto de Galapagar ¿Dónde en la gala de presentación el martes 27? ¿Habían sido invitados? ¿Se acordó alguien de ellos? Sé quiénes son. Los conozco. Un sabio, mi padre, resumía magistralmente este gran teatro del mundo con dos frases: “La vida puñetera” y “Déjalos, bastante tienen con ser como son”.
También se les ha olvidado la espada a Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián, Fortes y Tomás Rufo. Y el rejón a Diego Ventura. Cinco puerta grandes, cinco, que habrían sido de matar bien. Buen nivel de toreo y pésimo acierto para rematar cinco grandes tardes. Me dice Juan Miguel Núñez, que está bordando las crónicas en este San Isidro y que sí ha conquistado la puerta grande, que hay un curso donde enseñan cómo se maneja la espada, y que incluso estos cinco lo pueden hacer telemáticamente.
Tampoco se olvidan del toreo los nuevos empresarios que vienen pegando, y ahí está nuestro porvenir, como José María Garzón, Lances del Futuro, con un spot de promoción del toreo para las televisiones, que se podrá ver en Antena 3, Telecinco, Telemadrid y Canal sur. Esto es progresar y ser positivos…mientras que se olvida cada vez más a los clásicos como lo que queda de la Casa Chopera y de Don Ramón, máxime cuando puede tener los días contados al frente de la Maestranza. Un cambio probable y necesario tras tantos años . Eternizarse es malo en todos los ámbitos
Y no se olvidaron de homenajear a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia en sus 120 años de existencia. Enhorabuena. Ni de recordar a Joselito el Gallo tras 120 años de lo de Talavera de la Reina, qué bonito después de tantos años. Inolvidable. Ni al Viti en el 62 aniversario de su alternativa un 14 de mayo, con Gregorio Sánchez y Diego Puerta. El torero más seguro que he visto.