FIRMA INVITADA

¿De quién es la Oreja de Oro?

Por Ricardo Díaz-Manresa
sábado, 5 de julio de 2025 · 08:11

En esto tengo el corazón partío. Y repartío entre la Asociación de la Prensa y el programa Clarín, de RNE. Soy  de los dos, quiero a los dos. De la Asociación de la Prensa de Madrid, socio desde jovencito y ya, hace años, socio de honor. Con la Asociación estoy toda una vida. En RNE ingresé por oposición en mayo de 1970, poco después ascendí a redactor jefe, también por oposición. Y director del diario hablado hasta 1982, con la UCD, el único partido que ha dejado informar libremente en esa emisora, tan tutelada y manipulada. Y dirigí el Diario hablado de RNE , primero a las dos y media de la tarde y después a las dos (le dejaron la hora mollar a la SER) hasta 1982. Y estuve al frente de CLARÍN en el tiempo de la Expo, anterior y posterior. Sustituí a José Luis Carabias. Dimití para preservar mi independencia, porque Fernández Román me quería a sus órdenes, y todo, además de Tendido Cero. Pues para él.

O sea, RNE y CLARÍN los he trabajado y sentido.

Y Clarín empecé a oírlo desde  tiempos de Rafael Campos de España e incluso un programa taurino, o  información taurina en diarios y programas, por el gran Antonio García Ramos Vázquez en RNE.

De niño, en el salón de  casa de mis padres había un artefacto fijo, llamado radio, donde todos los domingos escuchaba, él en Barcelona, a Julio Gallego Alonso, gran maestro de la ondas, que lo bordaba.   A la vez y a 100 metros del  fantástico y modélico puerto de Cartagena,  disfrutaba de la brisa marinera. Y escribió Miguel de Cervantes :” y en esto poco a poco llegué al Puerto/ a quien los de Carthago dieron nombre/ cubierto a todos vientos y encubierto/ a cuyo claro y singular renombre/ se postran CUANTOS PUERTOS EL MAR BAÑA/ DESCUBRE EL SOL Y HA NAVEGADO EL HOMBRE”. O sea, TODOS.

Se cimentaban y juntaban mis dos grandes aficiones: el mar y los toros. Y una tercera,  también desde niño: la Semana Santa, maravillosa en la ediciones de Cartagena y Sevilla, y muchas más, conocidas y disfrutadas. Y, por supuesto, el periodismo, que ya me hormigueaba.

Y ahora, hecha la presentación, voy a  responder a la pregunta: ¿de quién es la Oreja de Oro?.

Hechos:

CLARÍN la otorga por votación de los críticos y oyentes hace 58 años, y  cumplirá 60 en 2026 , sin fallar. Nada menos que 60. Es al triunfador de la temporada, uno de los premios más prestigiados  del toreo.

La ASOCIACIÓN DE LA PRENSA, fundada en  1895, organiza la primera Corrida de la Prensa 5 años después, en 1900 Y… da la primera Oreja de Oro por votación popular. Son los creadores hace 125 años…pero sólo la mantuvieron cinco temporadas hasta 1928 y la volvieron a dar en 1955 y de forma intermitente, aunque  siempre fija ya en los últimos años. Mientras, RNE va para 60 años ininterrumpidos.

Claramente los dos tienen derechos y deben entenderse para no utilizar ambos el mismo título…porque parece que ninguno lo tiene registrado.

Si hay acuerdo, el que deje de utilizar lo de la Oreja de Oro, y es una propuesta, podría llamarla Pluma de Oro del toreo, PLUMA DE ORO, si cambia la Asociación. O noticia o trofeo de oro.

Y rebautizarla como CLARÍN DE  ORO, si es RNE.

O  que se inventen la solución.